Argentina inicia hoy las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR en Buenos Aires. Durante tres días se debatirá sobre soberanía, control de flotas y compromisos internacionales.
Categoría: Ferias & Exposiciones
Finalizó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en Puerto Madryn. Tres días de debate, talleres y conferencias consolidaron al CONIPE como espacio clave para el futuro del sector pesquero-acuícola argentino.
El sector pesquero argentino participará en la CIIE 2025 de Shanghái con degustaciones y acciones de promoción para afianzar su presencia en el mercado chino.
Comenzó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en la UTN Chubut. Tres días de conferencias, talleres y debates en Puerto Madryn para impulsar la innovación y el desarrollo sustentable del sector.
En la madrugada argentina se asistió a la reunión más importante del sector langostinero argentino. El futuro de la pesca 2025 queda supeditado a la ecuación económica de las empresas del sector. Sin rentabilidad la pesca no es posible.
Con renovadas esperanzas de trazar un rumbo más claro, inicia en Barcelona la mayor exposición mundial de pescados y mariscos.
Seafood Expo Global 2025 convierte a la capital catalana en el epicentro del comercio internacional de productos del mar y acuícolas, congregando a productores, industriales, brokers y compradores del mercado más dinámico y exigente del planeta.
Con la ciudad de Puerto Madryn como escenario, hoy comienza la tercera edición del Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia EVENPa 2025. Es el evento empresarial más importante de la Patagonia.
Con fuertes puestas en escena del complejo pesquero argentino, Boston fue la vidriera de la demanda de productos de origen marino.
La industria de los productos del mar se reúne en Boston del 16 al 18 de marzo para la 43.ª edición de Seafood Expo North America. Un evento clave para la innovación, sostenibilidad y negocios en el sector. El mundo discute temas de relevancia y como insertar y ofrecer el mejor producto terminado con la mejor calidad a un precio accesible.
Este evento internacional fortalece la proyección global de la industria naval local y abre nuevas oportunidades comerciales para el sector.
Con un acto de apertura encabezado por líderes del ámbito empresarial y gubernamental, la Feria ESNAV 2024 resalta el papel estratégico de la industria naval en el desarrollo económico de Argentina. Silvia Martínez (CINA), Tomás Etcheverry (Tandanor) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) destacaron el potencial del sector para fortalecer la economía nacional y su competitividad internacional.
El II Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG), celebrado en Vigo, reafirmó a Galicia como referente en sostenibilidad marina. Expertos internacionales, instituciones y empresas debatieron sobre los retos del sector pesquero y acuícola, destacando la financiación azul y la colaboración entre grandes y pequeños actores como claves para un futuro más sostenible.
Del 20 al 22 de noviembre, Mar del Plata será sede del Encuentro Internacional de la Industria Naval (EiNaval). Este evento reunirá a líderes del sector naval de América Latina y Europa, destacando innovación, sostenibilidad y colaboración internacional.
La ciudad de Vigo acoge la segunda edición del Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG), reuniendo a más de 300 expertos globales para debatir sobre los retos y oportunidades de la industria pesquera sostenible. Durante el evento, se destacan temas como la financiación azul, la asimetría Norte-Sur en la gestión pesquera y el papel de Galicia en la innovación y preservación de los recursos marinos.
El II Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG) reunirá en Vigo a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre la sostenibilidad en la pesca y acuicultura, bajo el lema «Una visión asimétrica de la sostenibilidad». Este evento, promovido por la Fundación Nueva Pescanova y la Xunta de Galicia, abordará los desafíos y oportunidades para un desarrollo responsable en el sector.
La 26ª CFSE se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Hongdao, Qingdao. Este evento, que reúne a líderes globales del sector de productos del mar, es una plataforma esencial para expandir negocios en el mercado de mariscos de rápido crecimiento en China.
Este evento reunió a líderes de diversos sectores para compartir prácticas que han hecho de Ecuador un referente mundial en sostenibilidad.
Durante el foro, se abordaron temas clave sobre gobernanza, medio ambiente y la dimensión social y económica de la acuicultura. Expertos internacionales del Aquaculture Stewardship Council (ASC) y el World Wildlife Fund (WWF) compartieron su visión sobre la importancia de la colaboración global para reducir el impacto ambiental.
En momentos donde la merluza en boca de bodega alcanzó el mínimo de los últimos 19 meses, aparece esta EXPO en Braswil, justamente el principal destino del producto manufacturado por excelencia en nuestra ciudad. Poca expectativa después de soportar mínimos en el circuito internacional para el filete que se comercializa a U$S 2930 por tonelada exportada.
La mayor exposición de acuicultura de Ecuador, donde se cultivan y exportan más de 1.2 Millones de toneladas de Camarón de Cultivo Vannamei con destino mundial.
Conxemar 2024 dejó en claro la importancia de la sostenibilidad de los ecosistemas marinos sin dejar de lado la sustentabilidad económica de las empresas. Cambios de hábitos y costumbres impulsan el cambio en la industrialización de productos de origen marino.
Modelos orientados con un profundo compromiso por el medio ambiente, la preservación de los recursos vivos del mar y la seguridad alimentaria.
Es la 25ª edición en Vigo hay una marcada expectativa por el informe Sofia 2024 de FAO y sobre todo por la situación del consumo y demanda de productos de origen marino a nivel mundial.
Todas las miradas de la industria pesquera mundial están puestas en Barcelona. La Expo Global 2024 una vez más es el epicentro de los grandes industriales y consumidores. Inicia hoy y será la caja de resonancia de la pesca mundial. El packaging bajo la lupa.
Desde la Expo Global de Barcelona el secretario ejecutivo de las Islas Malvinas anunció que realizaron un pacto de gestión pesquera. Se refirió a la pesca ilegal y a las pérdidas que le produce a la Argentina.
En pocos días dará comienzo la 30º “Seafood Expo Global 2024/Seafood Processing Global 2024” en la ciudad española de Barcelona. Se especula que una comitiva oficial del área de pesca de nuestro país podría estar presente.
Barcelona se prepara para recibir la 30ª edición de la Seafood Expo Global y la Seafood Processing Global, las ferias de productos del mar más importantes del mundo.
La feria, que se desarrollará del 10 al 12 de marzo en Boston, Estados Unidos, es la más importante del sector pesquero en ese país y convoca a compradores de todo el mundo.
La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) presentó en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España su balance de actividad 2023 y su Plan Estratégico 2026.
Celeiro se prepara para una nueva edición de sus jornadas de pesca. Serán las 27º y a pocos días sigue generando grandes expectativas al sector pesquero de un grande de la pesca –como productor y consumidor- como es España.
Se trata de un encuentro de actualización y negocios entre productores, proveedores, minoristas, mayoristas, food service, distribuidores, importadores, exportadores y…
Con prácticamente nula presencia de empresas argentina y fundamentalmente marplatenses, contrariamente a lo que ocurrió en otro momento, cuando la actividad comercial estaba en auge.
La industria naval en su máximo exponente, tiene su lugar de reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en proximos dias. Se espera gran afluencia de participantes del sector local de la industria naval y pesquera.
Finalizó en Sevilla, España, el 4to Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval. Participaron más de 350 profesionales del sector marítimo y naval de Europa e Iberoamérica. Destacada presencia marplatense entre los profesionales.
Finalizada la Feria mas importante de productos de origen marino congelado del mundo, Conxemar, termina con fuertes dudas en la actividad en medio de mercados cada dia mas competitivos. Un camino difícil de transitar hacia adelante.
El sector pesquero ante la presión de caída de ventas, mercados en baja, falta de demanda y un endeudamiento que puede complicar el futuro del sector. Entes oficiales ven la idea de llevar al organismo internacional con sede en Bruselas, tamaño embate para el sector.
Pasó la primera jornada de la 24º edición de CONXEMAR 2023 en Vigo, España. Numerosa presencia argentina en el evento más importante de Productos del Mar Congelados a nivel internacional.
En el marco de una nueva edición de la imponente feria Conxemar 2023, en Vigo, España hay sentimientos encontrados; por un lado, se ha ocupado todo el predio y se espera un récord de participantes; por el otro, las especies comercializadas por Argentina están en una fuerte correctiva de precios y demanda sin reacción. Será la última de las actuales autoridades de pesca después de haber atravesado años realmente difíciles producto de lo generado en la demanda por la pandemia del Covid-19 y el conflicto bélico de Ucrania y Rusia. Asimismo, se esperan algunas compras puntuales en vista de fin de año próximo y de poca existencia de langostino calibre L1 donde los precios podrían escalar.
Conxemar presenta una Feria histórica con un 11,4% más de expositores y un Congreso con 21 ponentes de primer nivel.
Con gran éxito e importante convocatoria se está desarrollando desde el lunes la XIVª “Argentina Oil & Gas Expo” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estará abierta al público y empresas hasta el próximo jueves.
Se llevará a cabo en la Sociedad Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 4º Congreso Industrial del Consenso Nacional de Trabajo y la Producción. Serán tres jornadas donde habrá presencia marplatense.
Convocan a empresas pesqueras de nuestro país para participar en una de las ferias vinculadas a la pesca que se desarrollará en Brasil en el mes de octubre del presente año.