Polémica en Uruguay por la llegada de un buque de la Guardia Costera de los Estados Unidos que llegó para combatir la pesca ilegal en el Océano Atlántico. Olvidaron exigir la aquiescencia del Congreso uruguayo por su ingreso al puerto de Montevideo, donde permaneció por no mas de 36hs.
Escándalo de tinte político legislativo.
Categoría: Pesca Ilegal
El WMSL 754 James arribó al puerto uruguayo en una visita programada.
El barco, que forma parte de la USCG (Guardia Costera de los Estados Unidos), tiene como objetivo principal contrarrestar actividades marítimas ilegales y promover la aplicación de las leyes del mar en la región sudamericana.
Publicaron un informe sobre la lucha contra la pesca INDNR. Lo hizo la Comisión Europea con datos que fueron registrados entre los años 2020 y 2023.
Con más de 40 mil toneladas finalizó la primera zafra del calamar Loligo en aguas malvinenses. Las embarcaciones que allí operan –en su mayoría españolas- operan con una licencia otorgada por el ilegítimo gobierno de las Islas.
Se abordó un buque potero de bandera china mientras navegaba en franquía dentro de la ZEEA ante supuestos de Pesca Ilegal. El Ministro de Defensa difundió el procedimiento a través de su cuenta X, montado en un operativo de la Armada de la República Argentina.
El gobierno de China se burló de Petri porque se subió al Hércules a perseguir un buque que no estaba pescando.
Excedido en la captura como incidental, atracó al muelle de Ushuaia el BP Tai An. Se espera control y fiscalización de la bodega con la llegada del Subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla, en camino.
Con la transparencia del cristal de murano, la empresa Prodesur emitió comunicado salvaguardando la pesca incidental de merluza negra. Hay dos observadores y un inspector a bordo.
Zhejiang Ocean Family (ZOF), una de las empresas pesqueras más grandes del mundo, enfrenta graves acusaciones de abusos a los derechos humanos y pesca ilegal en sus operaciones.
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
Detectan una embarcación que estaría pescando de manera ilegal en la Zona Económica Exclusiva de nuestro país. La acción se realizó a través del Sistema Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina.
La pesca ilegal, una actividad depredadora que amenaza la biodiversidad marina y la economía regional, se ha convertido en un problema de gran magnitud en Latinoamérica.
Así es como están definiendo a la captura de calamar en la zona de aguas adyacentes a las Islas Malvinas. Lo afirmó la directora de recursos naturales del archipiélago.
Lanzan operativo de vigilancia y control marítimo. El mismo se realizó desde la Base Naval Mar del Plata y estuvo a cargo del Ministro de Defensa Luis Petri a bordo del patrullero ARA “Contraalmirante Cordero”.
Desde el Estado argentino destacan que continúan fortaleciendo los controles contra la pesca ilegal. Anunciaron el secuestro de redes y una cantidad ínfima de pescado secuestrado. En las redes sociales varios usuarios se indignaron y otros se congratularon con el accionar.
La Armada de Chile se despliega para controlar a los pesqueros que se dirigen al Atlántico Sur. Si bien se trata de una actividad habitual para el país trasandino, el control evitará incidentes diplomáticos con las flotas de distintos países.
Lanzan una operación en el Atlántico Sur contra la pesca ilegal. Se realiza a través de directivas del Comando Conjunto Marítimo de nuestro país. Unidad integrada por la Armada de la República Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Uruguay incautó un buque de bandera brasileña que estaba pescando de manera ilegal. Al menos una de las tantas embarcaciones que realizan esta operatoria en el Cono Sur, fue interceptada. Diariamente son decenas que pescan fuera de la ley.
Acusan a Uruguay y España de permitir trabajos forzosos en el sector pesquero. Fueron señalados luego de un informe que denuncia a ambos países. Un duro informe generativo, que lastima a ambos sectores pesqueros.
Desde China vuelven a negar vínculos con la pesca ilegal en el Atlántico Sur tras una nueva acusación de los Estados Unidos. El país asiático pone como testigo a un viejo conocido de la Argentina: Uruguay.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica suma países a las denuncias por pesca ilegal. Lo hizo en su informe del presente año luego de su Congreso bianual.
Nuevos informes alertan sobre la violación del espacio marítimo y soberano de la República de Perú en su milla 200. Una decena de buques que operan sobre el recurso calamar incursionan permanentemente en operaciones de pesca dentro de la milla 200. Son los mismos de siempre, quienes desde hace algunos años hace lo propio también en aguas Argentinas.
Una fuerte caída en la biomasa de calamar loligo en aguas adyacentes a las Islas, pone de relieve una negociación futura de licencias a la baja, lo que puede comprometer las finanzas de las Islas.
Acusaciones cruzadas entre los Estados Unidos y China por la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Ya se lo cataloga como un flagelo. Nuestro país no está exento.
El coordinador del EICEMAR hizo referencia a limitaciones legales para prevenir daños en cercanías de la Zona Económica Exclusiva.
Luego de más de veinte años, China acepta un acuerdo mundial para que se reduzcan las subvenciones a la pesca, el cual había sido aprobado en Suiza en 2022.
Firman convenio para contribuir a erradicar la pesca ilegal en Latinoamérica. Se celebró en la ciudad de Panamá con destacada presencia del Dr. Diego García Luchetti, presidente de CAABPA y referente del sector en argentina.
Récord de captura de Loligo en la zona de las Islas Malvinas. Esto ocurre por quinto año consecutivo. Se vanagloria de una pesca que saben que no les pertenece, pero la toman como propia. Números que duelen.
En todo el mundo el 5 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal no declarada y no Reglamentada, de acuerdo a lo que instauró la ONU en el año 2017.
Nuestro país adquirirá cuatro aviones a Noruega. Serán destinados a combatir la pesca ilegal en la milla 200.
La exposición que se extendió por algo más de 40 minutos, concluyó con una batería de preguntas de la muy buena concurrencia, quienes pudieron consultar al destacado letrado sobre temas puntuales referidos a su exposición.
A pesar de numerosos esfuerzos por detener la creciente flota extranjera que opera fuera de la milla 200, Mar del Plata da apoyo logístico a través de insumos y víveres al reefer NOVA FLORIDA que levanta el calamar illex que pescan los chinos fuera de la milla 200…
Por estos dias, una nueva embestida con sesgo proteccionista, de falsedad ideológica, y distante de lo que realmente pasa en el mar argentino. EN EL MAR ARGENTINO NO HAY DEPREDACIÓN.
El Gobierno de las Islas Malvinas emitió la semana pasada el informe oficial de las capturas de pesca de la flota con licencia de las islas. La temporada 2022, fue récord de calamar loligo, illex y pescados de cola.
Crean un centro de protección contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Una buena parte del mundo va por ese camino. La problemática es más grande de lo que puede parecer y algunas naciones ya pusieron foco en ella.
Para la Unión Europea combatir la pesca ilegal no declarada ni reglamentada es un objetivo entre los principales. El turno de visita a Ecuador y sus principales centros de comercialización a Europa. Visitaran puertos, fábricas y armadores ligados al atún. La trazabilidad es un objetivo para combatir la pesca ilegal.
Duro informe sobre los barcos de bandera que china y el puerto de Montevideo. Datos que se visualización y por los cuales alguien debería intervenir.
La Comisión Europea prohibió importaciones de productos del mar que le lleguen desde uno de los países africanos. Esta decisión es a causa de contribuir en la lucha contra la pesca ilegal.
El 26 de febrero comienza una nueva temporada de calamar en Malvinas. Algunos grandes ramperos con base en Vigo, ya iniciaron su derrotero. Fueron otorgadas 16 licencias de pesca para esta primera mitad de la temporada. 9 buques ya zarparon, el resto lo harán en las próximas 2 semanas.
El mar adyacente argentino transitado por grandes buques con destino Pacifico, Buenos Aires, Santos y Río de Janeiro. Se intensifica la llegada de poteros a la milla 201, y más al sur, es dominio de grandes cruceros turísticos y la flota krillera noruega.
La flota extranjera que opera fuera de la milla 200 en uno de los caladeros más ricos y bien cuidados del mundo, continúa con persistencia para obtener un puerto logístico en el territorio continental argentino. Intenta ingresar por diferentes ventanas, hoy poniendo de excusa la generación de trabajo para los pueblos cercanos que le otorguen esa posibilidad. Colapsado el dique seco de Montevideo, la desesperación por encontrar logística para su flota se multiplica.