Todo se encamina a sancionar la pesca ilegal. Pero, hay un viejo lema que dice, que cuando un problema persiste en el tiempo, mas que problema es un negocio. Y la verdad, no escapa a esta premisa lo acontecido por la flota pesquera China, (no toda). Barcos gemelos, AIS idénticos, vulneración de DDHH a bordo, falta de trazabilidad, controles, identificación de tripulantes, y un numero inimaginable de contravenciones, entre los que se destacan puertos que dan cobijo y logística a los nodrizas que sostienen esa flota y a los mercantes refrigerados que descargan centenares de miles de toneladas de pescados congelados y/o procesados producto de sus operaciones.
Categoría: Pesca Ilegal
Por falta de entendimiento del idioma, según el Director de la Fiscalía de Uruguay, es que la Fiscal Uruguaya Dra. Silvia Naupp pidió que la causa se archive.
Tanto va el cántaro a la fuente…. profesa el dicho popular. Y, a decir verdad, ya se instala en medios y en el inconsciente colectivo, los reiterados embates con que la flota extranjera china principalmente, que opera en la milla 201 (a veces), busca conexión logística continental en cercanías de la pesquería. Grave.
Continúan las repercusiones por el potero de bandera China Lu Rong Yuan Yu 606 que practicaba pesca ilegal a 55 millas al Sudeste de Punta del Este.
Estibadores de cuatro puertos del sur argentino mantuvieron una reunión con un legislador para realizarle un pedido para que avance un proyecto donde solicitan que se autorice el ingreso de barcos que operan en la milla 201.
La Armada de Uruguay captura BUQUE POTERO CHINO LU RONG YUAN YU 606 en operaciones ilegales de pesca a 150 millas náuticas de Montevideo.
Firme comunicado de Cancillería Argentina ante desafiante actitud del Reino Unido, pescando en aguas adyacentes a las Islas Georgias del Sur.
Este domingo 5 de junio se conmemora el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, día instaurado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura).
El Gobierno de facto de las Islas Malvinas, firmó contrato por servicios de una patrullera rápida para el control de la pesca en aguas circundantes.
Los recursos migratorios de la plataforma pesquera argentina mas allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina, siempre es un motivo de preocupación. Aun en el siglo XXI, hay buques pesqueros que no tienen AIS, o peor aun, lo apagan en maniobras de pesca, lo que garantiza pescar sin ser visto electrónicamente. La importancia del control in situ.
El imaginario colectivo tiene una idea algo desdibujada respecto a los derechos en el mar. Vulnerar la ZEEA no significa tener derecho a hundir. Un especialista deja su impronta en PESCARE.
El impacto real de la pesca ilegal evaluado desde la Autoridad Marítima argentina en importante convenio internacional
El gobierno de facto de Malvinas, negocia con pesqueras coreanas y taiwanesas, licencias para pesca de Calamar Illex en aguas adyacentes a las islas. Se esperan mas de 40 poteros.
Pasaron siglos y aun ciertos españoles siguen “vendiendo espejitos de colores”. La pesca ilegal no solo es propiedad de buques Chinos en la milla 201.
Al parecer, es la cifra mas alta de buques operando al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina. La extensión de la isobata de los 200 metros de profundidad, por fuera la ZEEA, permite el rebalse del preciado recurso.
Operativamente se puso en marcha el Comando Conjunto Marítimo donde hubo un encuentro en la milla 200 por unidades de aire y mar de la Prefectura y Armada Argentina.
Gran cantidad de barcos que practican pesca ilegal en el Golfo de México serán imposibilitados de descargar en puerto de Estados Unidos de América.
El próximo 15 de enero, se apresta a zarpar con rumbo a las ilegales aguas de las Islas Malvinas, la flota arrastrera de Vigo, (España) en una nueva maniobra de vulneración de tratados internacionales. Cancillería mira.
Con motivo de trascendencia de los legítimos derechos soberanos de argentina en el mar hasta la milla 200, se creó el Comando Conjunto Marítimo para monitorear y custodiar la Zona Económica Exclusiva Argentina y zonas aledañas.
La autoridad marítima participó como máximo referente en un taller internacional celebrado en la Universidad Marítima Mundial, en Malmo, Suecia, aportando experiencias respecto a la prevención, mitigación y control de la pesca ilegal.
Argentina solicita la eliminación permanente de los subsidios a lo que considera pesca ilegal.