• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Centolla, camino a la certificación

    PescarePor Pescare11 de septiembre de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una de las especies de más alto valor en mercados internacionales apuntando a un producto gourmet. Estos bentónicos están cerca de una certificación que podría imprimir un fuerte empuje en los precios y en la apertura de nuevos mercados. Junto con otras especies de delicada manipulación, se abren nuevas alternativas de pesca y conservación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    No hay muchos buques en nuestro país con permiso para la pesca de centolla, no llegan a media docena los que pueden dedicarse a ello. Si bien es un mercado interesante en el mundo, no muchos van por ese camino. A pesar de ello, en pocos días, Argentina tal vez tenga el certificado de MSC, aunque aún está en proceso y no hay certeza de conseguirla.

    Cuando decimos un mercado interesante es por el alto valor que tiene en los mercados extranjeros, sin ir más lejos en 2020 se exportaron 1100 tn. a un valor promedio de U$S 17.000.

    En la Argentina existen empresas que pertenecen a Rusia, pero su pretensión no es nuestro mercado interno, sino poder llegar hasta los Estados Unidos que es ahí donde existe un alto consumo, no tanto a nivel doméstico, sino a nivel gastronómico, donde la centolla patagónica cobraría un alto valor y se piensa en rentabilidades muy optimistas.

    Los especialistas del INIDEP, han cubierto el 85% de las capturas, con observadores a bordo, notando que es una de las pesquerías más importantes de nuestro país.

    En la Argentina solo se pueden capturar animales machos y se debe usar un arte de pesca que permita el “escape” a los juveniles, teniendo en cuenta que tienen una tasa muy baja de reproductividad, y una larga vida útil.

    Como todas las especies tienen “amenazas”, y ese “enemigo” no es otro que el propio hombre.

    Los proyectos de exploración petrolera son los principales obstáculos para lograr detectar esta especie, que por su propio instinto, va a seguir migrando como lo hizo ya la centolla ante la aparición del camarón rojo y “se fue” hacia el norte.

    Hay una empresa (Bentónicos), que posee el permiso para ir por el ansiado producto, más allá de la consabida y siempre nombrada milla 200, pero para ello deberán adaptar sus artes de pesca para poder trabajar en aguas más profundas.

    Desde 2019 se está tratando de lograr que se exporte centolla viva, lo que constituiría un enorme atractivo para los mercados internacionales. Ya se había comenzado con el proyecto pero la pandemia, hizo detener las iniciativas, que previo al inicio del proyecto, tuvieron su comienzo en la construcción de una planta en Puerto Deseado. Otras modalidades que están en estudio, e incluso para otras especies PREMIUM, es el análisis de factibilidad, desarrollo y prueba de bodegas inundadas y con procesos de refrigeración de agua salada en bodega, algo ambicioso como novedoso para estas latitudes., que además bien podría mitigar la tan preciada calidad de algunos productos de delicado manejo.

    Técnicamente es posible transportar la especie viva, y según especialistas, el precio actual, donde se vende el producto cocido y congelado, podría duplicarse en principio, dada la novedad, pero también podría generar un fuerte aumento cuando los puertos de arribo empiecen a multiplicarse.

    No hay que perder de vista esta otra opción que da el riquísimo Mar Argentino, pero siempre debe tener el control del órgano de competencia, el propio CFP, que lo viene haciendo acorde a las necesidades de los diversos sectores.

    Relacionado

    barcos bentónicos centolla certificación mar argentino msc pesca trampas
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGabriel Felizia, dragado “en los próximos días firmaríamos el contrato“
    Siguiente Noticia BIP Mar Argentino sale por primera vez a investigar
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.