• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Centolla. Nueva campaña de investigaciones

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira14 de abril de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Es una de las especies mas cotizadas del mar argentino, con salida directa al mercado mundial. El INIDEP inicio nueva campaña de exploración del recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una de las especies más cotizadas a nivel internacional y que viene sosteniendo un crecimiento paulatino es la centolla (Lhitodes santolla), por ello se ha iniciado una nueva campaña de exploración.

    La campaña de exploración de un nuevo sector de concentración de centolla comenzó el último sábado a través del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y se lleva a cabo a bordo del buque pesquero comercial “Chiyo Maru nro. 3”.

    La embarcación, construida en 1987 navega bajo bandera argentina y tiene puerto de asiento en Ushuaia, cuenta con una eslora de 56 metros y una manga de 9, con un calado de 3,49 m contando con 28 tripulantes.

    La encargada de la campaña es la Dra. Carla Firpo quien es jefa de Científica del Instituto quien ya participó en otras acciones de similares características, a quien acompaña la Ingeniera Cecilia Mauna como parte del personal científico-técnico, ambas con vasta experiencia en la materia, ya que ambas investigadoras forman parte del Programa Pesquería de Crustáceos Bentónicos del INIDEP.

    En los 18 días que dure la campaña se tienen previstos 33 lances de pesca en el Efectivo del Área Central entre los paralelos 42º de LS y 44º30’ de LS y 59-64º de LO.

    Se busca a través de esta campaña determinar la distribución en el espacio, la estructura de longitudes, abundancia relativa y estado general de las distintas fracciones presentes de centolla, detectando nuevas zonas para determinar la importancia que tiene conocer la dinámica del recurso centolla y considerar firmemente su potencial pesquero para poder dirigir el esfuerzo pesquero sobre nuevos sectores.

    Vale destacar que la embarcación y había participado de otra campaña –a fines del año 2020- junto a otros cinco buques, (en esa ocasión también participaron los buques congeladores centolleros “Dukat”, “Talismán”, “Atlantic Express”, “Tango I” y “Tango II”, aunque en esa ocasión se utilizó el rango latitudinal desde 48° a 54°30’LS que comprende las jurisdicciones de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

    En esta ocasión serán menos los lances que en la anterior campaña (se habían realizado 111 lances usando líneas de pesca con 100 trampas), ya que la realiza solo una embarcación, pero de todos menos por la extensión de esta campaña serán importantes también en cantidad.

    La centolla argentina hoy en día puede llegar a pagarse hasta 30 mil dólares la tonelada –claro está que el precio promedio es de 18 mil- más allá de la marcada brecha cambiaria lo que podría generar una merma en el precio real, aunque aun así y con las dificultades que puede generar el pescar tan al sur del país, es un producto que también genera muy buena mano de obra.

    Esta especie, que en los últimos días consiguió su certificación, tiene la particularidad que al ser pescada, los lances se suben prácticamente sin fauna acompañante, lo que hace que se pueda conseguir una pesca sustentable, teniendo en cuenta que las capturas se llevan a cabo a través de líneas con trampas, es decir, un arte selectivo y de muy bajo impacto sobre el medio ambiente.

    La explicación a esto es que el uso de esas trampas, incluyen anillos para permitir el escape de juveniles y de hembras, destacándose que la pesca se realiza exclusivamente de ejemplares machos adultos, devolviéndose el resto de los ejemplares vivos al mar.

    La certificación que mencionamos y que se logró días atrás está concentrada mayormente en la plataforma argentina y se refiere al Área Central, donde se incluye el Golfo San Jorge en las jurisdicciones de las provincias del Chubut y de Santa Cruz, incluyendo también aguas de jurisdicción nacional.

    Relacionado

    barcos centolla exportaciones inidep investigación pesca puerto ushuaia
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCambios en el SOMU Mar del Plata, se aleja Damián Basail
    Siguiente Noticia El centro comercial del puerto, marco atractivo para turistas y visitantes
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.