La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) reafirma su compromiso con el desarrollo del comercio exterior argentino y se involucra dentro del sector pesquero nacional.
CERA es una institución que data desde 1943, se dedica a fortalecer el desarrollo y la competitividad del sector exportador argentino, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Su misión es generar valor tanto para el país como para sus socios, brindando representación institucional, análisis y asesoría técnica, liderazgo en comercio exterior, servicios comerciales, tecnología de gestión y estudios estratégicos de mercado.
La misma, días atrás ha elevado una solicitud formal al Ministerio de Economía, dirigida al propio ministro Lic. Luis Andrés Caputo, para la incorporación del sector pesquero al régimen de exención de economías regionales establecidas por el Decreto Nro.38/2025 (BO 27/01/2025).
En este sentido, la entidad valora profundamente la política implementada por el Gobierno Nacional, que redujo a cero por ciento (0%) las alícuotas correspondientes a las posiciones arancelarias del Anexo I y redujo el Derecho de Exportación para las posiciones incluidas en el Anexo II. Esta medida representa un paso fundamental para potenciar la competitividad de los sectores productivos.
No obstante, la exclusión del sector pesquero de este beneficio genera una desigualdad que impacta negativamente en una industria clave para la economía nacional.
« Según el Informe de Cadenas de Valor: Pesca y Acuicultura, mayo 2024, elaborado por la Dirección Nacional de Estudios Regionales y de Cadenas de Valor del Ministerio de Economía, en 2023 se exportaron 490 mil toneladas de productos pesqueros, mostrando una leve disminución interanual del 0,1% en volumen y una caída del 2,6% en el valor exportado, atribuible a menores precios implícitos de exportación «, manifestó en uno de sus párrafos.
» El sector pesquero tiene una alta orientación al mercado externo, con exportaciones que alcanzaron los USD 1.776 millones en 2023, representando el 2,7% de las ventas nacionales al exterior. En contraste, las importaciones del sector fueron de USD 188 millones (0,3% del total nacional), resultando en un superávit comercial de USD 1.589 millones.«, terminó cerrando el dúo firmante.
Ante esta situación, el CERA ha decidido enviar misiva al Ministro Caputo, con el propósito de evidenciar la necesidad de incorporar al sector pesquero al régimen de exención de economías regionales. Dicha nota, firmada por las máximas autoridades de la institución, el presidente de CERA, Fernando Landa, y el director secretario, Javier Manuel Nascel, solicita la emisión de un nuevo decreto que extienda los beneficios fiscales del Decreto Nro. 38/2025 al sector pesquero.
Con un gesto de genuina consideración, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), institución de máxima referencia en el ámbito de las exportaciones del país, reafirmó su compromiso con el sector, respaldado por una trayectoria ininterrumpida desde 1943. Su labor meticulosa y su dedicación constante han sido pilares fundamentales en el fortalecimiento de la industria exportadora.
En este contexto, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Pesquera (CaIPA) Dr. Fernando Manuel Rivera, no dejó pasar la oportunidad de estrechar lazos y expresar su más sincero agradecimiento por tan valiosa intervención, destacando la importancia de este vínculo estratégico para el desarrollo del sector que hoy atraviese una situación delicada en el espectro internacional y en el campo local con situaciones adversas que impactan en la rentabilidad de las empresas del sector.