• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    PescarePor Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con estructuras oceánicas de gran escala y sistemas de recirculación sostenibles, el gigante asiático avanza en un modelo productivo que combina eficiencia, innovación y control ambiental.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    China ha iniciado una profunda reconversión de su sector acuícola con el objetivo de fortalecer su seguridad alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. La estrategia se apoya en dos pilares: el desarrollo de grandes granjas marinas en aguas profundas y la incorporación masiva de sistemas de recirculación acuícola (RAS) en tierra.

    Según Chen Xi, directora ejecutiva de Shangai Decycle New Materials, “la acuicultura china está transitando desde un modelo tradicional hacia una industria moderna, con alta tecnología, eficiencia y bajo impacto ambiental”. Este proceso, impulsado por políticas de “agricultura verde”, refleja la orientación del gobierno central hacia una producción sustentable y tecnológicamente avanzada.

    Megaproyectos en alta mar

    El plan nacional contempla la creación de unidades productivas offshore capaces de operar en aguas abiertas. Entre los proyectos más destacados se encuentra la “Shenlan-2”, una estructura sumergible de 20 pisos diseñada para albergar un millón de salmones, y el “Suhai No. 1”, un buque de 250 metros de eslora con una proyección de 8.000 toneladas anuales de producción.

    Ambas iniciativas combinan inteligencia artificial, monitoreo remoto y automatización de procesos de alimentación, control ambiental y gestión biométrica. La empresa CIMC Raffles, uno de los principales actores del sector, -paralelo a la construcción de plataformas para gas y petróleo-, ya ha construido 25 plataformas de cultivo marino y 12 jaulas de aguas profundas, con la meta de alcanzar 100 proyectos para 2030.

    Tecnología y sostenibilidad en tierra firme

    Paralelamente, el país impulsa la instalación de sistemas RAS, que permiten un uso eficiente del agua y reducen al mínimo la contaminación. La legislación ambiental impone límites estrictos de descarga y prevé sanciones de hasta 500.000 yuanes (unos 69.000 dólares) para quienes incumplan.

    El apoyo financiero es decisivo: los subsidios estatales cubren entre el 30 y el 40 % de las inversiones, mientras que el resto se financia con capital privado y préstamos comerciales. El resultado es un auge de proyectos como la planta de Ze Hui Aquaculture, que abarca 520.000 m² y produce 15.000 toneladas anuales de anguila Zehui mediante un sistema totalmente cerrado y automatizado.

    Empresas líderes del rubro de alimento balanceado —como CP, Evergreen, Tongwei y Haida— también apuestan a este modelo, con ocho grandes granjas RAS para camarones de cultivo que suman dos millones de metros cúbicos de agua y una producción estimada de 70.000 toneladas por año.

    Un modelo que desafía a Occidente

    Expertos internacionales advierten que el avance chino en acuicultura no responde únicamente a metas productivas, sino también a una estrategia geopolítica de largo alcance. “Mientras Occidente debate, China construye. No se trata solo de salmones, sino de quién definirá el futuro del suministro global de proteínas”, resume el especialista Alan Cook.

    El gigante asiático articula inversión pública, planificación centralizada y una poderosa sinergia con el sector privado, logrando una velocidad de innovación difícil de igualar. Su dominio tecnológico en biotecnología marina, automatización y control sanitario lo posiciona como un actor capaz de modificar las reglas del comercio pesquero internacional.

    Ante este panorama, el desafío para regiones como el Atlántico Sur se vuelve evidente. Por más natural, salvaje y biológicamente rico que sea el caladero argentino, corre el riesgo de quedar relegado a un nicho de consumo global, mientras los grandes volúmenes y precios de referencia se definan en granjas industrializadas de Asia. La competencia ya no se mide solo en capturas, sino en eficiencia tecnológica, calidad, trazabilidad y capacidad de abastecer de forma constante un mercado mundial cada vez más exigente.

    Relacionado

    acuicultura China impulso maricultura
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLibertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    Siguiente Noticia Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record

    Por Antonella28 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo
    • China impulsa nueva era en la acuicultura
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.