• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Empresas

    Chubut. Conflicto en el sector pesquero genera incertidumbre y posibles quebrantos

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira17 de febrero de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    De no revertir rápidamente la situación, se estiman que hay 10.000 trabajadores que podrían ver modificado su situación contractual con las empresas del complejo langostinero de la provincia. El mayor del país. Una situacion que inicio con la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional y que la ola, ya se propagó hasta el trabajador, pasando por las empresas con visibles problemas financieros. Sobra langostino de calidad PREMIUM, falta demanda y precios internacionales. Algo que venimos anticipando hace casi dos años.
    Puerto Madryn, una de las ciudades mas afectadas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Chubut. Un conflicto que está dañando a todo el sector pesquero y le hace perder credibilidad. Algunas plantas de procesado argumentan que no pueden abonar lo que se acordó con el STIA y la CAPIP.

    El conflicto que cada día toma distintas aristas en la provincia chubutense, no deja de sorprender y no permite que se trabaje de modo productivo, por lo que distintas empresas mantuvieron una reunión con el fin de poder aunar criterios ante la situación que atraviesan, donde varias plantas procesadoras se encuentran sin trabajar.

    Los empresarios manifiestan que no están en condiciones de abonar los aumentos salarias que pudiesen cerrar entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación –que nuclea a aquellos que procesan pescados y mariscos- y el Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, argumentando que poseen una escala de producción muy inferior a la que tienen las plantas que están agrupadas en la cámara.

    Los empresarios que manejan plantas de menor valía que las nucleadas en la cámara, argumentan además que no poseen materia prima para procesar, algo que se está repitiendo año a año.

    Con un valor por el langostino mucho menor a lo que se venía abonando en los mercados internacionales, barcos que tuvieron que desechar sus capturas, sumado a los conflictos gremiales, el panorama es poco menos que de incertidumbre.

    Según sostienen empresarios que no están encuadrados en ninguna cámara empresaria, la preocupante situación no es de estos días, sino que se viene repitiendo desde hace tres años por lo menos, ya que el funcionamiento de esas plantas se sostiene prácticamente con el procesado de langostino.

    Desde su óptica, y con el trabajo solamente sobre un solo recurso (langostino) no tiene más salida que mantener las plantas cerradas, aunque buscan alternativas, a pesar de tener el recurso, pero los conflictos no les permite trabajar adecuadamente, donde ya piensan varios en que si continúa este esquema de pérdida, los llevará la quiebra financiera.

    La información que llega desde la provincia chubutense da cuenta que en varias plantas se produjeron despidos como consecuencia de la falta de trabajo y que no pueden “aguantar” hasta el próximo mes de junio, momento en que se abra la zafra nacional del crustáceo.

    Se habla de una temporada muy difícil la que se está atravesando, dado que el bajo precio, el poco pescado que ingresa a puerto (como consecuencia de conflictos que hemos venido enunciando) y el poco tiempo para la finalización de la zafra provincial, hacen que esa combinación, se haya transformado prácticamente en una “bomba de tiempo”.

    Las ciudades que congregan a las plantas de procesado se encuentran en Trelew, Camarones, Dolavon, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, donde prácticamente una veintena de esos establecimientos se encuentran en la misma situación, según denuncian desde el sector empresarial.

    En las plantas más chicas de procesado, un centenar de trabajadores por turno son los que se encargan de manipular la materia prima, mientras que en los establecimientos más importantes pueden llegar a ocupar hasta 500 personas por turno. Calculan que si la situación no tiene una salida inmediata, serán casi unos 10 mil trabajadores los que deban buscarse otra ocupación o bien esperar a la zafra nacional de langostino.

    Relacionado

    chubut comodoro rivadavia conflicto empresas industria procesadora langostino puerto madryn rawson trabajadores
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReajuste salarial por el último bimestre del convenio
    Siguiente Noticia Reajustes de gremios por tramo final del convenio de fresqueros y plantas de procesado
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Empresas

    Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas

    Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”

    Por Antonella20 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas

    Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos

    Por Antonella16 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas

    Red Chamber proyecta nuevas inversiones en Chubut

    Por Pescare15 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas

    Profand asumió el control de la ex Alpesca sin sobresaltos y con respaldo sindical

    Por Pescare14 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas

    La ex Alpesca pasa a manos de Profand, líder pesquero de España

    Por Antonella24 de septiembre de 20253 Minutos
    Empresas

    Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada

    Por Pescare16 de septiembre de 20253 Minutos
    Empresas

    Arbumasa obtiene el derecho de uso del sello “Alimentos Argentinos” para sus langostinos congelados

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Empresas

    Mar del Plata: Empresas pesqueras intimadas por incumplir el convenio colectivo de trabajo

    Por Antonella22 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.