Este innovador dispositivo tiene como objetivo analizar la flotabilidad y transmisi贸n de datos en el mar, lo que representa una etapa experimental en un proyecto conjunto con la Agencia Comodoro Conocimiento y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
La boya fue trasladada desde el Km.3 hasta el puerto local, donde se instal贸 de manera provisional para someterla a pruebas de flotabilidad y funcionamiento. En la maniobra participaron equipos especializados, como una gr煤a de diez toneladas y un bote semirr铆gido, junto al personal de Operaciones y Ambiente de la Administraci贸n Portuaria, quienes realizaron la compleja tarea.
En el acto celebrado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, participaron destacadas autoridades, entre ellas Digna Hernando, administradora del puerto local; Rub茅n Z谩rate, presidente del Ente Comodoro Conocimiento; Mirtha Lewis, directora del Instituto Multidisciplinario para la Investigaci贸n y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge (CONICET); y Lidia Blanco, rectora de la universidad anfitriona.
En este contexto, Hernando resalt贸 la relevancia del acuerdo firmado y el rol estrat茅gico del puerto como 鈥渘odo log铆stico鈥 para las actividades industriales de la ciudad y la regi贸n. Seg煤n expres贸: 鈥Es un puerto que desarrolla actividades relacionadas a la importaci贸n y exportaci贸n, y concentra la producci贸n y manufactura de productos del mar con cuatro plantas instaladas. No solo cuenta con el 谩rea central, sino tambi茅n con la carga de combustibles operada por YPF, las instalaciones de Termap en Caleta Olivares para la exportaci贸n de petr贸leo, y el puerto pesquero de Caleta C贸rdova鈥.
Asimismo, Hernando subray贸 la importancia de disponer de informaci贸n precisa sobre el comportamiento del medio marino para fortalecer las actividades portuarias y avanzar en proyectos de infraestructura en el sector costero. 鈥En todas estas 谩reas es imprescindible contar con datos detallados, y en este aspecto, trabajamos en conjunto con la Municipalidad y los organismos cient铆ficos y tecnol贸gicos de la regi贸n鈥, afirm贸.
La instalaci贸n de esta boya oceanogr谩fica en el 谩rea, a帽adi贸, permitir谩 procesar informaci贸n clave vinculada al mar y dise帽ar obras eficientes y duraderas. Hernando concluy贸 destacando que este acuerdo representa 鈥el comienzo鈥 de una colaboraci贸n conjunta destinada a generar mejores condiciones para el desarrollo sostenible de la regi贸n.


El dispositivo se ubic贸 en una zona denominada 芦El Diente禄, entre los muelles de Ultramar y el pesquero, donde se evaluar谩 su desempe帽o. La informaci贸n recolectada por la boya ser谩 clave para el monitoreo y relevamiento del entorno mar铆timo, especialmente para el an谩lisis de las condiciones del frente mar铆timo costero.
Adem谩s de los equipos de medici贸n de corrientes y olas, la boya est谩 equipada con sensores para monitorear par谩metros como temperatura, viento y radiaci贸n, fundamentales para la producci贸n primaria marina. Este sistema ser谩 parte de un proyecto m谩s grande que incluye un mare贸grafo y estaciones meteorol贸gicas en Comodoro Rivadavia y Caleta C贸rdova, los cuales estar谩n conectados a la Red de Observaci贸n Marina Argentina (ROMA).
Una vez superadas las pruebas iniciales, la boya ser谩 trasladada a alta mar, donde desempe帽ar谩 un papel preponderante en el estudio de la temperatura, salinidad y corrientes del Atl谩ntico Sur, as铆 como en la detecci贸n temprana de fen贸menos clim谩ticos, aportando datos estrat茅gicos para la ciencia y la protecci贸n del medio ambiente marino.









