Con la publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial de la Resoluci贸n 1363/2024, se oficializ贸 la creaci贸n de la Sub Zona Franca de Trelew, marcando un evento significativo en el progreso industrial y log铆stico de la provincia de Chubut y allanando el terreno para el cambio de la matriz productiva industrial manufacturera que podr谩 alcanzar a todo el complejo industrial exportador langostinero, entre otros beneficiados.
Este logro, resultado de las gestiones encabezadas por el gobernador Ignacio Torres, posiciona a la provincia como la primera en Argentina en contar con m谩s de una zona franca, consolidando su rol estrat茅gico en el desarrollo econ贸mico regional.

Un nuevo paradigma para Trelew y Chubut
La Sub Zona Franca abarca 165 hect谩reas en Trelew, destinadas a actividades industriales, log铆sticas y de servicios. Esta iniciativa, que requiri贸 la modificaci贸n de la Resoluci贸n Nacional Nro. 275/1996, tiene el potencial de transformar sectores clave de la regi贸n, desde la industria metalmec谩nica y alimenticia hasta el soporte log铆stico para la actividad pesquera, naval e hidrocarbur铆fera.
Seg煤n la publicaci贸n oficial, este espacio permitir谩 agregar valor a productos emblem谩ticos de la provincia como la lana, el pescado y las cerezas, fortaleciendo su competitividad en mercados internacionales. El gobernador Torres destac贸 que 鈥 este avance no solo posiciona a Chubut como un polo de inversiones y empleo genuino, sino que tambi茅n reactiva el protagonismo econ贸mico de Trelew, una ciudad que hab铆a sido relegada por gestiones anteriores鈥.

Un modelo de integraci贸n y crecimiento regional
La creaci贸n de la Sub Zona Franca tambi茅n supone un impacto significativo en la integraci贸n de procesos productivos y log铆sticos en la provincia. Seg煤n explic贸 Torres, 鈥Trelew ser谩 un nexo crucial entre las actividades del puerto de Rawson y las plantas pesqueras de la ciudad capital, y las exportaciones que se realizar谩n a trav茅s del puerto de Madryn鈥.
Este modelo colaborativo busca optimizar costos log铆sticos y fortalecer las capacidades exportadoras de Chubut, llevando los productos de la provincia a los mercados internacionales.
El Comit茅 de Vigilancia de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia aval贸 esta iniciativa argumentando que 鈥 responde a condiciones excepcionales y estrat茅gicas, configur谩ndose como una plataforma de bienes y servicios que reducir谩 costos y mejorar谩 procedimientos administrativos, potenciando el comercio y la exportaci贸n regional鈥.
Un hito hist贸rico para Chubut
El gobernador Torres calific贸 la creaci贸n de la Sub Zona Franca como 鈥渦n hito hist贸rico para el desarrollo鈥, resaltando el esfuerzo conjunto entre distintos sectores. Subray贸, adem谩s, la importancia de esta iniciativa para generar empleo y fortalecer la infraestructura industrial de la provincia mediante exenciones impositivas y aduaneras que permitan un mejor perfil competitivo de los complejos que intervienen principalmente en el complejo exportador.
Con este avance, Chubut no solo refuerza su posici贸n en el comercio internacional, sino que tambi茅n proyecta un crecimiento sostenido y sostenible, fundamentado en la sinergia entre sectores productivos, log铆sticos y gubernamentales. La Sub Zona Franca de Trelew inaugura una nueva era de oportunidades para la provincia, marcando un camino de progreso que beneficiar谩 a sus ciudadanos y posicionar谩 a sus productos en los mercados m谩s competitivos del mundo.
