La crónica cuenta que ha habido un nuevo abordaje en el mar argentino. Y la idea de esta nota es llevar a la reflexión a todos los participantes que intervienen en la pesquería de langostino, puesto que no es el primero y al menos sí pretendemos sea el último.

Se trata nuevamente en la pesca de langostino, donde los barcos realmente pescan sobre una marca que muchas veces es chica comparada la inmensidad del mar. El langostino -como la langosta en tierra- se mueve fundamentalmente por busca de alimentos en el fondo del mar, y como tal, muchas veces hay grandes concentraciones en un determinado punto, como el caso de la posición donde se encontraron el BP Lanza Seca (fresquero) y el BP Yenu (congelador), este último, de mayor porte, ambos en maniobras previas a lanzar sus redes.
El BP Yenu de Norte a Sur y el Lanza Seca de Oeste a Este, con muy buena visibilidad y en condiciones de mar 2, tranquilo y en calma. A pesar de las infructuosos intentos de comunicación radial entre ambos puentes, no se pudo evitar el encuentro.
El inmenso mar se hizo chico cuando ambos colisionaron en la posición 43°03’ 12.34”S 62°57’ 50.81”W a 35 millas náuticas al sudeste de la Península de Valdés, como se desprende del seguimiento de ambos derroteros, a la hora 12:09 UTC del día de ayer, 25 de agosto de 2023.
Sin perjuicio de ello, lo más importante es que no hubo que lamentar ningún herido y los daños son materiales y sin comprometer la navegabilidad de ambas embarcaciones, lo que les permitió rápidamente, después de hacer sus correspondientes GFH a la autoridad marítima costera L3A de Comodoro Rivadavia, navegar con rumbo Puerto Madryn, donde ambas embarcaciones permanecen en reparaciones y realizando sus respectivos descargos.
Los dos pesqueros deberán cumplimentar los trámites que la autoridad de Prefectura Naval Argentina delegación Puerto Madryn requiera, donde ante esta situación se desprende han retirado el Sistema de Gestión de Seguridad y con El, el Certificado Nacional de la Seguridad de la navegación, como la norma lo establece, deberán pasar sus respectivas inspecciones y el sumario correspondiente de dicha maniobra, que le permite nuevamente acceder al caladero.
Este año es el primer incidente de esta naturaleza, mientras que el año pasado hubo dos; por cuanto desde estas columnas se lleva a extremar la precaución para evitar estos desafortunados eventos que bien podrían tener un final incierto y distinto al de ayer; no obstante siempre recordamos que la regla en navegación es roja con roja, es decir, la luz de babor, siempre debe quedar con la luz de babor; si asi fuese, jamás hubiesen abordado en un punto de sus derroteros.
Agradecemos la gentileza de este video, que muestra la situación vivida a bordo del BP Yenu a «un marinero de Puerto Madryn» que nos hizo llegar esta información, no siendo de nuestra autoría, quien informaba ayer minutos pasado el mediodía la siguiente información.