• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Comenzó la Temporada de Pesca del Calamar Illex argentinus 2025

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta13 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La temporada del calamar Illex argentinus ha iniciado oficialmente en aguas argentinas, movilizando una flota nacional y extranjera. Con capturas iniciales y expectativas optimistas, la pesca reafirma su impacto económico y estratégico en la región.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

    Zarpan los primeros buques poteros que operan al sur del paralelo 49°S en busca del Calamar illex argentinus

    Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata destacó como el epicentro logístico con la partida de 32 buques poteros en total, reafirmando su rol central en la pesca argentina.

    El Puerto de Mar del Plata: Una muestra de excelencia operativa y logística

    Desde el 12 de enero, con la habilitación de la zona al sur del paralelo 44°S, toda la flota se encuentra operativa en dos grandes concentraciones. La primera, liderada por los buques que iniciaron las primeras salidas de la temporada, integrada por 9 buques poteros, se ubica en torno a un círculo con epicentro en Lat. 47°40´S y Long. 64°20´W, abarcando un radio no mayor a 25 millas náuticas frente a Puerto Deseado, en el límite sur del Golfo San Jorge. Mantenida una comunicación con dos capitanes de pesca, nos informaron que probablemente » ante mejores expectativas en la otra zona de pesca donde se concentra la masa crítica de poteros, durante la mañana y tarde de hoy aprovechamos para movilizarnos, dejando atrás esta zona de menor concentración «. La segunda y más numerosa, con 48 buques poteros, opera longitudinalmente entre Lat. 46°00´S-46°45´S y Long. 62°20´W-62°45´W.

    En ambas áreas se registran condiciones meteorológicas favorables y capturas iniciales de calamar de talla comercial SS y S, aunque la concentración de mayor cantidad de buques al norte, muestra un mejor perfil biológico. La temporada por las primeras capturas parece comenzar en forma superlativa. Los volúmenes varían significativamente dependiendo de las concentraciones del recurso, con rendimientos esporádicos de hasta 70 toneladas diarias, afirmándose en capturas de 40 toneladas diarias en buques destacados que preservan la calidad por sobre el volúmen. Estas prometedoras cifras iniciales, generan expectativas optimistas para el desarrollo de la zafra, especialmente si se logra una tendencia sostenida de capturas después de individualizar concentraciones de mejor talla y espesor con el transcurso del tiempo.

    Recordemos, la apertura de la temporada quedó plasmada conforme al Acta CFP Nro. 22/2024 del 14 de noviembre de 2024, que definió un inicio en tres fases:

    • Desde el 2 de enero de 2025: habilitación entre los paralelos 49°S y 52°S.
    • Desde el 7 de enero de 2025: habilitación al sur del paralelo 44°S exclusivamente para buques con operaciones previas al sur del paralelo 49°S.
    • Desde el 12 de enero de 2025: habilitación al sur del paralelo 44°S para el resto de la flota.

    En paralelo a la actividad nacional, se observa un incremento en la presencia de flotas extranjeras, particularmente asiáticas, operando cerca de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Este año, dichas flotas presentan un mayor número de buques arrastreros, muchos bajo banderas de conveniencia como Vanuatu, pero vinculados a intereses chinos. Estas modernas embarcaciones operan entre los paralelos 44°30´S y 46°00´S, concentrándose ligeramente más al norte que la flota nacional, y registran capturas iniciales de calamar de talla SS y menores en talla S, con rendimientos diarios que rondan las 36 toneladas.

    La actividad pesquera en curso tiene un impacto significativo en las economías regionales. Se prevé que Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn sean los principales centros de descarga para las primeras capturas, generando un impulso notable en la mano de obra portuaria. Esta dinámica reafirma el papel estratégico de la pesca como motor de desarrollo en los muelles y áreas aledañas, fortaleciendo las cadenas productivas y promoviendo el crecimiento económico sostenible en las comunidades locales.

    Con toda la flota nacional plenamente operativa y las capturas iniciales en marcha, la temporada del calamar Illex argentinus se presenta como una oportunidad clave para consolidar la posición de Argentina en el Atlántico Sudoccidental. Si las tendencias actuales se sostienen, la zafra podría traducirse en beneficios significativos tanto para la industria pesquera como para las economías regionales, destacando la importancia de una gestión sostenible y estratégica de este recurso marino esencial.

    Relacionado

    buques poteros calamar calamar illex inicio pesca sostenible zonas de pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBuscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal
    Siguiente Noticia Confirman desde la empresa Fuzhou Hongdong la firma de un acuerdo trascendental con la provincia argentina de Santa Cruz
    Lalo Marziotta
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.