• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad Mercado

    Complejo pesquero argentino una actividad en riesgo

    PescarePor Pescare27 de noviembre de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El tránsito de la actividad pesquera, procesadora y exportadora por estos meses se ha convertido de sumo riesgo. Los mercaos internacionales que no traccionan, los costos crecientes y la imposibilidad de importar y girar divisas al exterior para reparaciones y repuestos de motores e insumos importados.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El complejo exportador pesquero se encuentra en una gran encrucijada. Por un lado, los mercados internacionales de precios, volúmenes y demanda; y por otro los costos operativos, no solamente de precios sino de disponibilidad de bienes importados y servicios que impide continuar invirtiendo y trabajando.

    Veamos, un análisis de los mercados internacionales.  Ya a esta altura de los acontecimientos, no estamos del todo convencidos que el problema este ligado a la pos pandemia y fundamentalmente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El tema, parece mas profundo de lo que se desee mostrar. Pueden ser estos hechos un parte menor, pero ya a esta altura creemos que el problema es de fondo y de otra índole.

    Retrotrayéndonos a la etapa pre pandemia, año 2019, el mundo acentuaba su carácter belicoso pero ya no, como otras etapas de la humanidad, con cañones y bombas, sino inmersos en una guerra económica. Al fin siempre el resultado de todo conflicto bélico tradicional mostraba que quien era capaz de neutralizar el flujo monetario que sostenía el estandarte en las líneas de combate, terminaba triunfando; es decir, que el triunfo estaba ligado a la neutralización del modelo económico que financiaba al aparato bélico de una determinada nación. Hoy, sin disparos, se hace lo mismo.

    Hacia fines del primer decenio del dos mil, la guerra se convirtió en comercial. China salió al mundo en busca de proteínas, alimentos y mercados. Primero como comprador y después como vendedor de sus productos, por ende su objetivo fue llegar a los mercados. Las potencias mundiales competían por el liderazgo del comercio y la hegemonía de los mercados de consumo, siendo el bien más preciado, a quienes vender productos elaborados y terminados con valor agregado en origen.

    Las disputas se vieron interrumpidas por un problema mayor, el COVID-19, y es eso lo que puso en el freezer los “combates” por ganar el mercado del consumo. Así, tanto Estados Unidos de América como China, dieron un paso al costado para atender causas mas importantes, la salud de su gente y el diseño de protección ante el letal virus.

    Hasta Inglaterra, que vio venir esta pulseada, prefirió «independizarse» de Europa para tener mayor autonomía y decisión propia, a través del BREXIT.

    Hoy, cuando la pandemia va quedando atrás, da la impresión que afloran otra vez las luchas por el control del mercado de consumo. Europa, con sus problemas en el inicio del invierno y los costos altísimos de la energía con un fuerte impacto en los bolsillos de las familias, y las empresas que vieron como sus gastos se incrementaron por 2.5 veces comparado con años anteriores.

    Estados Unidos de América con costos de dos años con parálisis de actividades por el COVID-19 y sus impactos inflacionarios por sobreimpresión de moneda, para paliar los desembolsos de dinero a través de las reservas federales al sector privado como auxilio necesario de la situación pasajera.

    Y China, que sin importar su gente, vuelve al ataque direccionando la demanda a sus intereses políticos y estratégicos.

    Este escenario, que va más allá del consumo, la demanda y los precios de pescados y mariscos argentinos hacia el mundo, también generan turbulencias en el complejo pesquero argentino.

    Pero los problemas internos son mayores que las disputas internacionales, pero todo llevaría a un componente explosivo dentro de la actividad. Los costos argentinos para producir cada día son mas altos, la mano de obra incrementa por IPC, mientras que las exportaciones ajustan por el Tipo de Cambio ridículo que percibe el complejo exportador argentino, y el techo cada vez mas bajo del mercado internacional. Como si fuese poco, las actuales autoridades económicas, con esa idea de controlar una balanza comercial superavitaria que en cambio de potenciar exportaciones, restringe importaciones sin importar el destino de las mismas, las empresas de bienes importados para las actividades productivas agotaron los stocks y elevaron precios a las nubes, porque nadie sabe a que precio reponer y si efectivamente se podrá reponer, y hoy la pesca se encuentra en un modelo sin contención, es decir practicando el trapecismo en las alturas, pero sin red.

    Dios libre y guarde a quienes rompan un motor, línea de eje, caja de cambios, cajas reductoras y elementos importados…! A pesar de los intentos del Lic Guillermo Michel, Jefe de la Dirección General de Aduanas, la propia vos del ministro de economía Sergio Massa o cualquier funcionario que repite las bondades de un superávit comercial de octubre, la realidad indica que motor que se rompe, difícilmente consiga repuesto, por ende motor roto equivale a barco parado o a cambio de motor completo. Y así es como se intenta navegar por las aguas turbias de una Argentina que transita, ganar tiempo, más que la gestión a la resolución de los problemas que enfrenta la actividad. Con SIMI o con SIRA, y con charlatanes en la gestión, la actividad prende velas para sostenerse viva.

    La industria procesadora, rescinde calidad y costos, por falta de componentes importados, en el mejor de los casos. Día a día la actividad comienza a revertir los números azules pero lo peor es que se pierden mercados que otros ganan. Pasó con el acero de calidad, el trigo y con la ganadería, ¿por qué no pasará con los pescados y mariscos?. Argentina pierde, perdemos todos; gracias a políticas que van contra la generación de trabajo, divisas y riqueza para la Nación.

    El viernes, el propio Ministro de Economía Sergio Massa, expuso sobre el restablecimiento del programa exportador (solamente al agro, la pesca parece que no existe); a decir verdad, es falso que el gobierno quiera fomentar exportaciones, en la práctica al exportador pesquero lo vuelven loco tras el peso administrativo y burocrático de las exportaciones, casi inviables. Aduana, SENASA, ARBA, Municipio, BCRA, PNA y AFIP se encargan de entorpecer toda fuerza productiva exportadora y terminar por estropear los mercados que tanto costaron ganar. Cada ente tiene sus razones, nadie lo discute, pero la sumatoria va contra la producción y la actividad pesquera, mal que le pese a algunos.

    Antiguamente el pescador llevaba en sus hombros una canasta, hoy solo un ancla.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos exportaciones importaciones pesca repuestos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Buen inicio para la zafra de Chubut
    Siguiente Noticia Preocupación de las autoridades de Chubut por residuos plásticos en playas, provenientes del sector pesquero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    El Consejo Federal Pesquero define entre hoy y mañana el rumbo de las principales pesquerías argentinas

    Por Pescare14 de mayo de 20255 Minutos
    Actividad

    Fuerte dinamismo en los muelles marplatenses, impulsado por descargas de calamar

    Por Antonella13 de mayo de 20256 Minutos
    Actividad

    Parálisis de la flota congeladora: Empresarios proponen suspender aportes sindicales

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20256 Minutos
    Actividad

    Finalmente zarpó el BP Marlene del Carmen con 8 tripulantes: Se cierra un conflicto que dejó una secuela de tensión en el muelle

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20253 Minutos
    Actividad

    Chubut fortalece la cooperación internacional en pesca durante misión oficial en Washington

    Por Antonella24 de abril de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino: Barcelona como escenario clave en medio de tensiones gremiales y desafíos comerciales

    Por Pescare22 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    El BP Mar Sur marca el rumbo en la presencia de langostino al norte del paralelo 42°Sur

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20254 Minutos
    Actividad

    Langostino. Se perdió la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare9 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    Zarpó de Mar del Pata el BP Mar Sur: El primer tangonero congelador en pleno conflicto

    Por Pescare3 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando