La temporada de langostino en su recta final con nuevos cierres en ZVPJM. La SubsecretarÃa de Recursos Acuáticos y Pesca, siguiendo las recomendaciones técnicas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), dispuso el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza a partir de las 00:00 de hoy, 2 de octubre.
El informe del INIDEP señaló que en las tres subáreas la relación merluza/langostino superó ampliamente el lÃmite del 20% establecido por la Resolución CFP Nro. 7/2018. Esta situación, habitual en esta época del año por la migración del efectivo reproductor de merluza hacia sus áreas de desove, impide sostener la actividad de langostino sin comprometer la sostenibilidad del recurso acompañante.
Los resultados comerciales de la flota langostinera confirmaron la tendencia: en las subáreas habilitadas dentro de la zona de veda, la relación merluza/langostino arrojó valores muy por encima del tope permitido. En la subárea 4 se registró una M/L de 67%; en la 8 trepó al 61%; y en la 11 alcanzó el 42%. Todas cifras muy superiores al umbral del 20% fijado como máximo de Bycatch.

Situación de subáreas de pesca de langostino al 02OCT25 gentileza Dr. Diego GarcÃa Luchetti, CAABPA.
En estricto rigor, observancia y cumplimiento de las normativas vigentes, el presidente del CFP, MV Juan Antonio López Cazorla, junto con la mesa de consejeros, resolvió disponer el cierre definitivo de las últimas subáreas operativas habilitadas para la pesca dirigida al langostino. En consecuencia, queda formalmente establecido que, a partir de la presente fecha, se declara concluida la temporada de captura correspondiente al año 2025 en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM.
A última hora de ayer, una altÃsima fuente de la cartera de pesca nos decÃa “ Los datos que se han remitido corresponden a las subáreas 4, 8 y 11. En función de los resultados, no cabe otra alternativa que proceder a su cierre. Se consideró improcedente mantener abierta una subárea únicamente para prolongar dos dÃas adicionales de actividad, comprometiendo innecesariamente el recurso acompañante. Mi posición se sustenta en la evidencia provista por el INIDEP, que constituye la base técnica con la cual me conduzcoâ€; comenzó sosteniendo.
“En lo relativo a las prospecciones, la realizada en la subárea 5 debió interrumpirse al segundo dÃa por la ausencia absoluta de capturas. En cuanto a las subáreas 10 y 13, los resultados no justifican su apertura, más aún considerando que la subárea 10 coincide con el perÃodo de veda reproductiva de Merluza hubbsi.
En sÃntesis, la Zona de Protección de Juveniles de Merluza se encuentra cerrada en su totalidad, medida que se hará efectiva a partir de las cero horas de mañana (por hoy) 2 de octubre. No obstante, permanece habilitada todos los espacios por fuera de la ZVPJM.â€
Extraoficialmente nuestra redacción supo que “hasta la emisión del acta del CFP de hoy, el último despacho a la pesca se mantendrÃa operativo hasta las 00 horas del sábado 4 de octubre, momento en que se dispondrÃa el cierre general de la pesquerÃa, fijado para el 9 de octubre, tras lo cual toda la flota deberá cesar actividades y retornar a puerto.â€
La ciencia biológica ha señalado con precisión el derrotero a seguir, y en consonancia con ello, se ha dado cumplimiento a la expectativa de los armadores de arribar a la Feria Conxemar en Vigo, España, con la pesquerÃa ya clausurada. Si bien algunos hubiesen deseado prolongar por unos dÃas más la actividad extractiva tras un prolongado perÃodo de inactividad, prevaleció la necesidad de preservar el recurso con visión estratégica.
En definitiva, las decisiones adoptadas se enmarcan con rigurosidad en la normativa vigente y en los principios rectores de un ordenamiento responsable, reflejando la impecable labor técnica del INIDEP, respaldada y conducida con ejemplar firmeza y claridad por el presidente del Consejo Federal Pesquero, cuya conducción, junto a la mesa de consejeros, ha garantizado una gestión Ãntegra, prudente y orientada al interés superior de la sostenibilidad de la pesquerÃa nacional.









