• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta CFP Nro.04/2024

    PescarePor Pescare17 de mayo de 20249 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Solicitudes de operatoria en Santa Cruz y Chubut, controversias e informaciones por tema BP Tai An/merluza negra, proyecto pesquero BP ANITA, calamar, langostino, abadejo e inicio de zafra de langostino en aguas nacionales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con quórum completo volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero abordando y determinando CITC de merluza común, una presentación sobre la polémica captura de merluza negra, informes del INIDEP y calamar entre otros temas.

    Presidido por el Médico Veterinario Juan Antonio López Cazorla y con los representantes del Poder Ejecutivo Nacional, Lic. Martín Fernández y el Dr. Miguel Schmukler, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la representante del Ministerio del Interior Dra. Julia Mantinian y los cinco consejeros de cada una de las provincias con litoral marítimo, Lic. Carla Seain (Buenos Aires), Dr. Sergio Paleo (Río Negro), Dr. Andrés Arbeletche (Chubut), Ing. Ricardo Patterson (Santa Cruz) y Carlos Cantú (Tierra del Fuego), el órgano colegiado llevó adelante este miércoles y jueves la segunda reunión del año.

    La Secretaría de Pesca de Santa Cruz solicitó la asignación de volumen de captura de merluza común de la Reserva Social de la provincia de 120 toneladas de merluza común para el B/P  “COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA” (M.N. 0767), el que fue aprobado por unanimidad, descontándose del porcentaje asignado a la Provincia, equivalente al 1,72% de la CMP de la especie.

    Por su parte Chubut solicitó asignación de volumen de captura para la misma especie y correspondiente a la Reserva Social de su provincia para el B/P “Mario R” (M.N. 01384), 500 toneladas y para el B/P “Pachaca” (M.N. 02572) de 400 toneladas también aprobadas por unanimidad, lo que equivale al 4,8525% de la CMP de merluza común.

    La representante de la provincia de Buenos Aires realizó un pedido de similares características de 100 toneladas para cada uno de los buques “INSÓLITO” (M.N. 0758), y “TABEIRON TRES” (M.N. 02365), aprobadas también y descontándose del porcentaje de la provincia bonaerense 7,56% de la CMP.

    El expuesto tema mediáticamente sobre la Merluza Negra, hizo que la empresa Prodesur S.A. presentara una nota relativa a la transferencia de CITC de la especie del B/P “Tai An” (M.N 01530) al buque SAN ARAWA II (M.N. 02098), donde consta documentación de los contratos celebrados entre ambas armadoras respecto de la transferencia de la CITC, donde se denuncian irregularidades en el trámite de la mencionada transferencia  de merluza negra.

    El CFP recibió la solicitud de transferencia de titularidad de la CITC de merluza común y merluza de cola del B/P “CERES” (M.N. 01420) a favor de GIORNO S.A., en virtud de un proceso de fusión mediante el cual la empresa GIORNO S.A. absorbe a PESQUERA GEMINIS S.A. y a PESQUERA CERES S.A. en el porcentaje de 2,7392% de la CMP de merluza común y al 1,6692% de la CMP de la especie merluza de cola, lo que fue aprobado por unanimidad, del mismo modo que ocurrió entre el B/P “Géminis” (M.N. 01421) a la firma Giorno S.A. equivalente al 2,7401% de la CMP de merluza común y al 2.64% de la CMP de la especie merluza de cola.

    El segundo de los puntos abordados fue sobre la especie calamar, donde se pidió el cambio de titularidad del proyecto pesquero del B/P “DON LUIS I” (M.N. 02093) por absorción de la firma PESQUERA CERES S.A., donde GIORNO S.A. se presentó ante la Autoridad de Aplicación en razón de la fusión por absorción de PESQUERA CERES S.A., titular del proyecto de explotación exclusiva de la especie calamar con el buque potero DON LUIS I (M.N. 02903), con el objeto de transferir la titularidad a favor de la absorbente, también aprobado de forma unánime.

    Por su lado el INIDEP presentó el Informe Técnico Oficial nro. 14/2024 “Denominación y abundancia relativa del stock Sudpatagónico del calamar argentino. Resultados de la campaña de evaluación EH-02/24”.

    A su vez el Instituto hizo el Informe Técnico Oficial nro. 15/2024: “Calamar argentino. Temporada 2024. Informe de situación al 6 de mayo (semana 18).”

    El Langostino, en el tercero de los puntos abordados en la cesión, también fue informado a través del INIDEP con el Informe de Asesoramiento y Transferencia nro. 33/2024: “Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 28 de abril de 2024.”

    En referencia a la misma especie la Cámara CAPEAR ALFA, solicitó la modificación de la normativa en aspectos referidos a la operatoria pesquera, la que será analizada reza el Acta del CFP.

    “Bycatch de langostino (Pleoticus muelleri) en la pesquería de arrastre de fondo que opera desde el puerto de Mar del Plata, temporada 2023”, donde el INIDEP presentó el análisis de los desembarques de langostino capturado como bycatch por los buques fresqueros que pescan con redes de arrastre de fondo (no tangoneros) y desembarcaron su captura en la ciudad de Mar del Plata, durante la temporada 2023.

    Una de las empresas armadoras dedicadas a la captura de vieira (Glaciar Pesquera) hizo una presentación solicitando el incremento de la Capturas Máximas Permisibles establecidas en cada Unidad de Manejo de vieira para los primeros meses del año en curso, dado que considera insuficientes los límites establecidos de manera precautoria por el CFP con fundamento en las recomendaciones del INIDEP y que, en la mayoría de las UM, la empresa ya ha capturado el 100% de la cuota asignada.

    La misma solicitó que las CMP precautorias establecidas se incrementen hasta el 50% del valor de las CMP anteriores.

    Al respecto el INIDEP emitió el Informe Técnico Oficial nro. 13/2024: “Evaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo B. Recomendaciones para el año 2024.”, a partir del cual se estableció la CMP definitiva de la UM B en 24.000 toneladas.

    A su vez la Cámara CAPEAR ALFA, reiteró la solicitud de modificación de los límites de captura de la especie abadejo vigente, por considerar que existe abundancia del recurso, lo que, expresa, se ha detectado por capturas incidentales de la flota nacional que opera sobre la merluza común, y que debería aprovecharse el mismo y recuperar los mercados perdidos por su falta de explotación, que son ocupados por los buques que operan en la milla 201.

    En el apartado referido a “Inactividad Comercial”, el órgano colegiado recibió la solicitud de justificación de inactividad comercial del B/P “CABO TRES PUNTAS” (M.N. 01483) efectuada por

    OSTRAMAR S.A. Teniendo en cuenta que del informe de la Autoridad de Aplicación surge que el permiso de pesca del buque se encuentra sujeto a una medida de no innovar trabada en sede judicial, se decide suspender el tratamiento de la solicitud hasta que sea registrado su levantamiento.

    El séptimo de los puntos, referido a “Proyecto Pesquero”, abordó la solicitud de LUIS SOLIMENO E HIJOS S.A. de una nueva prórroga para la incorporación de un buque a construir en el marco de la reformulación de los permisos de pesca de los buques MAGRITTE (M.N. 1813), POLARBORG II (M.N. 2117), RASMUS EFFERSOE (M.N. 2703) y VIRGEN MARÍA (M.N. 0541).

    La empresa adjuntó un cronograma de tareas según el cual estima terminar las tareas el 15/7/2024 en el buque a denominarse ANITA, y documentación del astillero sobre los avances de la obra.

    Teniendo en cuenta lo expuesto por la interesada, la documentación agregada, y la fecha estimada de finalización, se decide por unanimidad prorrogar el plazo para la emisión del permiso de pesca hasta el 15/7/2024.

    Otro de los temas incluidos en el Orden del Día fue la solicitud, también por parte de CAPEAR ALFA de la modificación de la Resolución CFP N° 1/2002 y concordantes, referida a la velocidad de presunción de tareas de pesca, proponiendo su adecuación a valores reales de efectiva operación pesquera, entre los límites de 2,5 y los 6 nudos, por fuera de los cuales considera que resulta imposible realizar tareas de pesca o se expone a las embarcaciones a los riesgos marítimos.

    La misma cámara empresaria pidió al CFP se derogue o se aplace la normativa reglamentaria del marcado de artes de pesca, que establece la obligación de identificar los aparejos de pesca.

    La Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA) solicitó una audiencia la CFP para tratar temas de interés, explicando que la misma está conformada por empresas que desarrollan su actividad en las cinco provincias con litoral marítimo y quieren proponer un trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado, concediéndoles el pedido para el día 12 junio a las 16:30.

    La próxima reunión del Consejo Federal Pesquero se llevará a cabo dentro de dos semanas, es decir los días 29 y 30 de mayo próximos en su propia sede.

    Resumen
    Asignación de Volúmenes de Captura
    • Santa Cruz: Se aprobaron 120 toneladas de merluza común para el B/P «COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA».
    • Chubut: Se asignaron 500 toneladas para el B/P «Mario R» y 400 toneladas para el B/P «Pachaca».
    • Buenos Aires: Se aprobaron 100 toneladas para los buques «INSÓLITO» y «TABEIRON TRES».
    Polémica sobre la Merluza Negra

    Prodesur S.A. presentó una nota sobre la transferencia de CITC de merluza negra entre los buques «Tai An» y «SAN ARAWA II», destacando posibles irregularidades en el proceso. Además, se aprobó la transferencia de titularidad de CITC de merluza común y merluza de cola del B/P «CERES» y «Géminis» a GIORNO S.A. debido a un proceso de fusión.

    Especie Calamar

    El CFP aprobó el cambio de titularidad del proyecto pesquero del B/P «DON LUIS I» por absorción de la firma PESQUERA CERES S.A. a GIORNO S.A. También se presentaron informes técnicos del INIDEP sobre el stock de calamar argentino y la captura incidental de merluza por la flota langostinera.

    Otros Temas Abordados
    • Langostino: CAPEAR ALFA solicitó la modificación de la normativa sobre la operatoria pesquera.
    • Vieira: Glaciar Pesquera solicitó incrementar las Capturas Máximas Permisibles.
    • Abadejo: CAPEAR ALFA pidió modificar los límites de captura por abundancia del recurso.
    • Inactividad Comercial: Se suspendió la solicitud de justificación de inactividad del B/P «CABO TRES PUNTAS».
    • Proyecto Pesquero: Se prorrogó el plazo para la incorporación de un nuevo buque por LUIS SOLIMENO E HIJOS S.A.
    Audiencia y Próxima Reunión

    La Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA) solicitó una audiencia para tratar temas de interés, programada para el 12 de junio. La próxima reunión del Consejo Federal Pesquero se celebrará los días 29 y 30 de mayo en su sede.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorHéctor Stefani destaca la importancia de la pesca y aboga por el desarrollo del sector
    Siguiente Noticia Autorizada la prospección de langostino en la ZVPJM se da inicio a una nueva zafra en aguas nacionales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Normativa

    Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Normativa

    Aclaran que el descuento del 70% en el DUE rige para mareas descargadas a partir del 11 de abril

    Por Antonella12 de mayo de 20252 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando