• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 23/2024. Adelantaron definición sobre la merluza hubbsi

    AntonellaPor Antonella29 de noviembre de 20248 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero abordó temas decisivos para la gestión sostenible de los recursos pesqueros, incluyendo la cuotificación de la merluza hubbsi, manejo del langostino, y nuevas medidas precautorias para la pesca de centolla y vieira patagónica. Además, se convocó a una reunión extraordinaria decisiva para los días 4 y 5 de diciembre de 2024.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En esta nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM), Sra. Julia Mantinian, y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefanía Seain, el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dr. Andrés Pedro Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancel Patterson, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Diego Marzioni.

    También se encuentran presentes el Representante Suplente de la Provincia Buenos Aires, Dr. Carlos Damián Liberman, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Con un quórum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el ACTA CFP Nro.23/2024.

    En una nueva sesión, se abordaron temas clave relacionados con la gestión de las pesquerías en la Argentina, destacando principalmente las reservas de la merluza hubbsi, con solicitudes de asignación de volúmenes de captura provenientes de diversas provincias.

    Además, se presentaron propuestas para el manejo del langostino, incluidas las recomendaciones elaboradas por el INIDEP y diversos actores del sector pesquero. También se discutieron solicitudes para la autorización de investigaciones científicas en aguas jurisdiccionales, permisos de pesca de gran altura, y cuestiones laborales relacionadas con empresas pesqueras. Entre otros temas, se evaluaron aspectos técnicos sobre el manejo de especies pelágicas, calamar, vieira patagónica, y centolla, con un enfoque en la sostenibilidad y la asignación de cuotas para el próximo período.

    En la última reunión del Consejo Federal Pesquero (CFP), se aprobaron varias decisiones clave en relación con la pesquería nacional. La provincia de Chubut, debido a la falta de disponibilidad en sus propias reservas de CITC, recibió un traslado de 90 toneladas de merluza común de la Reserva Social, las cuales fueron asignadas al buque BP Mario R. De igual manera, la provincia de Río Negro solicitó y obtuvo una asignación similar de 90 toneladas, destinadas al BP Franco. Además, Río Negro solicitó modificar una asignación anterior de 200 toneladas, pidiendo que se destinen al BP Miss Patagonia en lugar del BP Norman.

    En cuanto al langostino, se presentó una propuesta para avanzar en la elaboración del Plan de Manejo de Langostino bajo un enfoque ecosistémico de la pesca, desarrollado con la colaboración del INIDEP y actores del sector. El CFP acordó continuar con el análisis de esta propuesta para definir los objetivos del plan.

    Por otro lado, se discutieron dos solicitudes de cambio de titularidad transitorio del proyecto de explotación exclusiva de calamar de los BP Huafeng 801 y 802. Ambas solicitudes fueron aprobadas por unanimidad, permitiendo que Arbumasa SA asuma la titularidad de los proyectos por el plazo de locación de los buques, con la condición de saldar deudas pendientes relacionadas con el Derecho Único de Extracción.

    Estas decisiones reflejan el enfoque del CFP en la gestión eficiente y equilibrada de los recursos pesqueros, priorizando la sostenibilidad y el cumplimiento de los compromisos establecidos en las normativas pesqueras.

    Especies Pelágicas

    Se presentó un informe sobre las pesquerías de especies pelágicas, con la participación del INIDEP y la Dirección de Planificación Pesquera. Se destacó la evolución de los desembarques durante la temporada 2022-2024, así como el comercio exterior relacionado. Un aspecto importante fue la implementación de un nuevo campo en el parte de pesca para registrar la captura incidental de megafauna.

    También, el Programa de Peces Pelágicos del INIDEP realizó un análisis histórico de la actividad pesquera de las especies caballa y anchoíta, incluyendo los resultados de las campañas de investigación sobre la expansión de la caballa en aguas norpatagónicas.

    En cuanto a la anchoíta, se registró una abundancia en el Golfo San Matías, aunque las empresas pesqueras expresaron dificultades para encontrar el recurso cerca de la costa. El INIDEP invitó al sector pesquero a participar en la próxima campaña de investigación. Además, se planteó la solicitud de no incrementar los derechos únicos de extracción para las especies pelágicas, dado el estrechamiento de los márgenes de rentabilidad en las pesquerías.

    Vieira Patagónica

    Se recibió un informe sobre la biomasa de vieira patagónica, que reveló una notable disminución de las biomasas total y comercial en la Unidad de Manejo (UM) F. Además, no se observaron reclutamientos de las cohortes 2022-2023 y 2023-2024.

    La recomendación fue cerrar esta unidad de manejo a la pesca a partir de las 00 del 29 de noviembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025 debido a la baja presencia de ejemplares de talla comercial y la escasa densidad de ejemplares comerciales. El cierre fue aprobado por unanimidad, y la Coordinación Institucional fue instruida para comunicar la decisión a la Autoridad de Aplicación y al INIDEP.

    Crustáceos Bentónicos

    En relación con la pesquería de crustáceos bentónicos, el INIDEP presentó los resultados de las operativas pesqueras realizadas en la temporada 2023-2024 al este de la isobata de 100 metros, destacando buenos rendimientos, especialmente con un alto porcentaje de captura de machos comerciales. Aunque se detectaron rendimientos favorables, el INIDEP recomendó continuar con la exploración para determinar la estabilidad espacial y la extensión del recurso. Con base en estos resultados, se decidió establecer una CBA precautoria para la pesca experimental de centolla en la temporada 2024-2025, con:

    • 75 toneladas para el sector delimitado por los paralelos 49° y 50° de latitud sur y los meridianos 65° y 66° de longitud oeste, y
    •  25 toneladas para el sector delimitado por los paralelos 49° y 50° de latitud sur y los meridianos 66° y 66°30’ de longitud oeste.

    Además, se acordó que los buques habilitados en estas zonas deberán contar con observadores del INIDEP a bordo para asegurar el monitoreo adecuado.

    Se instruyó a la Autoridad de Aplicación y a la Coordinación Institucional para que gestionen las asignaciones de los cupos de centolla entre los buques habilitados y comuniquen la decisión a las partes involucradas.

    Estas medidas reflejan un enfoque de gestión precautoria y un compromiso con la sostenibilidad de los recursos pesqueros, impulsando la investigación y el monitoreo continuo para tomar decisiones informadas y garantizar la salud de las pesquerías en el largo plazo.

    Autorización de Pesca de Gran Altura

    El 5 de septiembre de 2024, la firma COTECNA SA solicitó un permiso de pesca de gran altura para el BP Oryong 756 (M.N. 02092), cuya propiedad pertenece a la empresa. Junto a la solicitud, se presentó la declaración jurada requerida por la Resolución CFP N° 8/2004, que regula los permisos para este tipo de actividades.

    Tras el análisis de la Autoridad de Aplicación, se verificó que el buque fue incorporado a la matrícula pesquera el 16 de abril de 2002 y que cumplió con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente. En consecuencia, se propuso la aprobación de la solicitud.

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió, por unanimidad, autorizar la emisión del permiso para el BP Oryong 756, con una vigencia de 10 años, permitiéndole pescar las especies autorizadas en la Zona Económica Exclusiva de Argentina y en áreas adyacentes. Esta decisión fue tomada tras la revisión positiva de los antecedentes y el cumplimiento de la normativa.

    Decisiones sobre Merluza Hubbsi

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) tomó conocimiento de las notas enviadas por diversas cámaras empresariales (CAABPA, CAIPA, CEPA, CAPECA y CAPIP) solicitando la urgente asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para la especie merluza común. Las peticiones destacan:

    1. Plazo y Vigencia: Solicitan que las CITC sean asignadas desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2039.
    2. Condiciones: Proponen mantener los criterios establecidos en el Acta CFP Nro.15/2024, que sigue los lineamientos generales de la cuotificación de merluza de cola, negra y polaca, conforme al Acta CFP Nro.49/2009 y sus anexos siguientes.
    3. Impactos: Alertan sobre los graves perjuicios al sector derivados de la falta de definición, incluyendo riesgos de paralización de actividades.

    La representación de la Provincia de Buenos Aires solicitó al Presidente del CFP que eleve el expediente para votación inmediata, argumentando que:

    • La cuotificación por 15 años fue el resultado consensuado en talleres previos del CFP.
    • Las dilaciones por parte del Ejecutivo Nacional generan incertidumbre y afectan negativamente al sector pesquero en todas las jurisdicciones.
    • La propuesta de licitación anual o la prórroga de las CITC por un año es contraria al compromiso asumido y al Art. 27 de la Ley Federal de Pesca.

    Se convocó una reunión extraordinaria del CFP para el 4 y 5 de diciembre con el objetivo de abordar:

    • La asignación o prórroga de CITC de merluza hubbsi por un año (de dudoso fundamento jurídico legal).
    • Definición de los próximos valores del Derecho Único de Extracción.

    La representación bonaerense reiteró que la cuotificación de merluza hubbsi por 15 años es esencial para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero, la producción nacional y el desarrollo de las ciudades con puertos.

    La próxima reunión del CFP –de caracter extraordinaria-, se celebrará los días 4 y 5 de diciembre de 2024.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina bentonicos calamar cfp langostino merluza hubbsi pesca sostenible recursos pesqueros sostenibilidad vieira
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSin unanimidad el Consejo Federal Pesquero aprobó la misión científica del RRS James Cook en el mar argentino
    Siguiente Noticia El Petrolero «Punta Quilla» completa reparaciones en Tandanor
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Normativa

    Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Normativa

    Aclaran que el descuento del 70% en el DUE rige para mareas descargadas a partir del 11 de abril

    Por Antonella12 de mayo de 20252 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando