En una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, el Representante del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Arturo Idoyaga Molina, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; el Representante Suplente de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Damián Liberman, el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, el Representante de la Provincia de Chubut, Dr. Andrés Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú
También se encontraron presentes: la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.
Con un quórum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el ACTA CFP Nro.25/2025.
El CFP en su última sesión plenaria, se abordaron decisiones de alto impacto para distintas pesquerías, desde la distribución de cuotas de captura hasta la autorización de proyectos y el tratamiento de inactividades comerciales de buques.
Régimen de CITC
En materia de merluza común, el CFP aprobó la asignación de 1.000 toneladas de la Reserva Social a la Provincia de Chubut, distribuidas en partes iguales entre el BP Atrevido y el BP Americano. Además, se destinaron 785 toneladas de la Reserva de Administración a fresqueros que habían solicitado refuerzo de cuota: BP San Jorge Mártir (250 t), San Pascual (100 t), BP Sant Antonio (120 t), BP V° María Inmaculada (100 t), BP Franco (110 t) y BP Júpiter II (105 t).
También se informó que la Reserva de Administración de merluza de cola dispone de 2.848 toneladas, mientras que la empresa Bertosa S.A. pidió justificar la falta de explotación de CITC del BP Cáliz, trámite derivado a la Autoridad de Aplicación.
Por su parte, la provincia de Chubut logró que se difiera el pago de la Provisión Administrativa de CITC en virtud de una medida judicial.
Langostino
El CFP tomó conocimiento de la prospección realizada en la Subárea 11 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), cuyos resultados —con rendimientos promedio de casi 6.000 kg/h y baja captura incidental de merluza— motivaron la apertura a la pesca comercial a partir del 31 de agosto.
La Provincia de Santa Cruz solicitó además prospecciones en las Subáreas 15 y 16, las cuales fueron avaladas por el INIDEP y aprobadas por el CFP, que instruyó a la Autoridad de Aplicación a elaborar el plan correspondiente.
Otro punto fue la Reserva Social de langostino en Río Negro, cuestionada por la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA). El organismo rechazó por mayoría el recurso de reconsideración, con el voto en contra de la Provincia de Buenos Aires.
Finalmente, ante las solicitudes de CAPIP, CAPeCA, CEPA y Conarpesa para elevar al 50% el límite de producción de colas de langostino a bordo, el CFP resolvió girar la consulta al INIDEP para evaluación técnica.
Calamar
El INIDEP presentó el Informe Técnico Nº 82/2025, con resultados de la campaña de mayo en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya, confirmando la presencia del stock bonaerense-norpatagónico en distintos estadios de desarrollo.
En paralelo, se aprobó la reformulación del proyecto pesquero del BP Angelus, reemplazado por el BP Gou Hong 77, y el cambio de titularidad a favor de Hauser Factory S.A., manteniendo los compromisos de tripulación argentina y procesamiento en tierra.
Centolla
El CFP aprobó los planes de investigación en el Área Central y el Área Sur, que se iniciarán en septiembre y octubre respectivamente, con la participación de buques congeladores bajo supervisión del INIDEP.
Además, resolvió que la temporada de pesca en el Área Sur comience el 15 de octubre de 2025, exclusivamente para los buques que hayan completado la campaña de evaluación.
En forma precautoria, se fijó una Captura Máxima Permisible provisoria de 1.100 toneladas, distribuida en distintas zonas de manejo hasta contar con los resultados finales de las prospecciones.
Anchoíta
La Provincia de Chubut recibió la asignación de 600 toneladas de anchoíta de la Reserva Social, distribuidas en 300 t para el BP Don Giuliano y 300 t para el BP Valeria Alejandra con la condición de que la descarga se realice en puertos provinciales.
Vieira patagónica
La empresa Glaciar Pesquera S.A. obtuvo la autorización para capturar un volumen adicional de 2.569,5 toneladas de vieira en las Unidades de Manejo A, B, C y E. No se otorgaron cupos en el Área 1, ya que la CMP de 2.000 toneladas había sido adjudicada previamente.
Inactividad comercial
Tres buques fueron objeto de tratamiento por inactividad:
- BP Karina: se ratificó la decisión de no justificar la inactividad.
- BP Cristo Redentor: se aprobó la justificación hasta el 29 de julio de 2025, por reparaciones.
- BP Skipper: se aceptó la justificación hasta el 18 de julio de 2025, también por reparaciones.
Proyectos pesqueros
El CFP analizó solicitudes de reformulación:
- Riminimar S.A., Valdore S.A. y Semaloma S.A.: Se extinguió el permiso del BP Anita Álvarez, con obligación de acreditar nuevo permiso o desguace. Se aprobaron modificaciones para los buques Sermilik y Mar Coral, con nuevas autorizaciones de captura.
- Nuevo Golfo del Sur S.A. ySemaloma S.A.: Se resolvió extinguir los permisos de los buques El Tehuelche y Santo Vito di Mazzara, autorizar un prototipo DC 21 y aumentar las cuotas de Barlovento y Merluan.
Permiso de pesca de gran altura
La firma Patagonian Frost S.A. solicitó autorización para operar en gran altura con el buque San Matías.El expediente fue elevado a consideración del CFP.
Finalmente, el CFP recibió la invitación a participar en la segunda edición del Foro PescAR 2026, instancia de encuentro y debate del sector.
Se definió que la próxima sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero se realizará los días miércoles 17 y jueves 18 de septiembre de 2025 en la sede del organismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.