En la tercer sesi贸n plenaria del a帽o del Consejo Federal Pesquero, acompa帽aron al Presidente del CFP Med. Vet.聽Juan Antonio L贸pez Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic.聽Paola Gucioni, y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo; de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Seain, el Representante de la Provincia de R铆o Negro, Dr.聽Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dr.聽Pedro Andr茅s Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Gustavo Ernesto Mart铆nez , y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Sr.聽Carlos Cant煤.
Tambi茅n se encuentran presentes el Representante Suplente de la Provincia Buenos Aires, Dr. Carlos Dami谩n Liberman, los Representantes Suplentes de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancell Patterson y Tec. Fernando Marcos, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Sol谩 Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.
Con un qu贸rum de SIETE (7) miembros presentes, se dio inicio a la sesi贸n plenaria. De esta manera qued贸 generada el聽ACTA CFP Nro.5/2025.
En esta nueva reuni贸n se abordaron cuestiones fundamentales para la gesti贸n de los recursos pesqueros en Argentina. Durante la sesi贸n se analizaron las capturas de especies clave como la merluza com煤n, el langostino y el calamar, adem谩s de temas vinculados a la autorizaci贸n de buques para investigaci贸n cient铆fica y proyectos pesqueros en desarrollo.
Merluza Com煤n
Asignaci贸n de la Reserva Social en Chubut
Uno de los puntos tratados fue la solicitud de la Secretar铆a de Pesca del Chubut para acceder a 4.600 toneladas de merluza com煤n de la Reserva Social. La petici贸n fue aprobada por unanimidad, con la asignaci贸n de vol煤menes espec铆ficos para cinco buques pesqueros que operar谩n en la jurisdicci贸n provincial:
- Aton (M.N. 03264): 800 toneladas
- Pachaca (M.N. 02572): 800 toneladas
- Maria Rita (M.N. 0436): 800 toneladas
- Nddanddu (MAT. 0141): 400 toneladas
- Mario R (M.N. 01394): 1.800 toneladas
Por otro lado, el CFP rechaz贸 el recurso de reconsideraci贸n presentado por la empresa Red Chamber Argentina SA respecto a la asignaci贸n de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), argumentando que la empresa carece de derecho sobre las cuotas asignadas en la Resoluci贸n CFP N掳 11/2024.
Langostino
Sostenibilidad y Evaluaci贸n del Recurso
El CFP recepciono informes del INIDEP que destacan un aumento del 25,39% en la biomasa estimada de langostino respecto a 2023. Sin embargo, el Golfo San Jorge sigue siendo un 谩rea clave para la reproducci贸n y reclutamiento del recurso, por lo que se reafirm贸 la importancia de mantener las medidas de conservaci贸n vigentes. Adem谩s, se destac贸 la relevancia de los informes t茅cnicos elaborados por el INIDEP sobre la distribuci贸n y estructura poblacional del langostino en el litoral de Chubut y aguas adyacentes.
Calamar
El informe sobre la pesquer铆a de calamar indica que entre el 2 de enero y el 17 de febrero se capturaron 48.178 toneladas, con un rendimiento promedio de 27 toneladas diarias por buque. La mayor铆a de la captura provino del Stock Desovante de Verano, lo que plantea la necesidad de monitorear la evoluci贸n del recurso en los pr贸ximos meses. Se enfatiz贸 la importancia de la gesti贸n sostenible para garantizar la estabilidad del stock y se confirm贸 la continuidad de los seguimientos cient铆ficos a cargo del INIDEP.
Investigaci贸n cient铆fica y autorizaciones
El CFP aprob贸 la solicitud de la Embajada de Estados Unidos para que el buque Falkor (TOO) realice investigaciones cient铆ficas en aguas jurisdiccionales argentinas. No obstante, se exigi贸 que los datos obtenidos sean remitidos prioritariamente a las autoridades nacionales antes de su publicaci贸n. La expedici贸n multidisciplinaria se enfocar谩 en el mapeo y exploraci贸n de ecosistemas en las Islas Sandwich del Sur, con especial 茅nfasis en la identificaci贸n de impactos geol贸gicos y biol贸gicos en la regi贸n.
Reformulaci贸n de Proyectos Pesqueros
Se aprob贸 la reformulaci贸n de los proyectos de los buques Pescapuerta 4 y Pescapuerta Quinto, permitiendo su reemplazo por dos buques poteros destinados exclusivamente a la captura de calamar.
Esta decisi贸n se alinea con la estrategia de ordenamiento de la pesquer铆a. Adem谩s, se estableci贸 que las empresas responsables, quienes presentaron conjuntamente esta solicitud, Estrella Patagonica SA y New Ocean SA, deber谩n procesar en tierra el 20% de las capturas que superen las 1.278 toneladas anuales por buque, garantizando la generaci贸n de empleo en el sector.
Derecho 脷nico de Extracci贸n
El CFP recibi贸 recursos de reconsideraci贸n por parte de CAIPA y CAABPA en relaci贸n con el Acta CFP N掳 24/2024 y la Resoluci贸n CFP N掳 10/2024. Se prev茅 que estos pedidos sean analizados en futuras reuniones para determinar si se realizan modificaciones en la normativa vigente sobre los costos de extracci贸n de los recursos pesqueros.
Audiencia con el Sindicato Mar铆timo de Pescadores (SIMAPE)
Durante la reuni贸n, el CFP recibi贸 a representantes del SIMAPE, quienes expusieron la situaci贸n de los trabajadores de la empresa MIRABELLA SRL. Adem谩s, presentaron una denuncia contra la compa帽铆a, la cual ser谩 evaluada por las autoridades correspondientes.
El CFP anunci贸 que su pr贸xima reuni贸n se llevar谩 a cabo el 5 y 6 de marzo en la ciudad de Puerto Madryn, donde se continuar谩 con el an谩lisis de las principales pesquer铆as del pa铆s, con especial atenci贸n en la evaluaci贸n de las campa帽as cient铆ficas y la situaci贸n laboral en el sector pesquero.









