La empresa Pesca Marina SRL, representada por su apoderado, Jos茅 Luis Quercia, solicit贸 la intervenci贸n de la Secretar铆a de Trabajo de la Provincia de Chubut, ante la delicada situaci贸n econ贸mica que atraviesa. En una presentaci贸n formal, la compa帽铆a ha denunciado la inviabilidad de sostener las condiciones actuales del convenio colectivo y ha solicitado la apertura de un procedimiento preventivo de crisis.
Desde la empresa sostienen que el acuerdo vigente resulta insostenible en el actual contexto econ贸mico, ya que los costos se encuentran un 39% por encima de la inflaci贸n proyectada. Adem谩s, han manifestado su rechazo a cualquier acuerdo que no se ajuste a la realidad del sector y han denunciado presiones por parte de delegados sindicales y del sindicato de la alimentaci贸n, a quienes acusan de proponer arreglos que no han sido firmados ni con las c谩maras empresariales ni de manera individual.
芦Estamos quebrados, producir significa perderlo todo, y ya hemos agotado nuestro capital de trabajo y stock芦, indicaron desde la firma. En este marco, advirtieron que la falta de medidas concretas podr铆a derivar en la p茅rdida de numerosas fuentes laborales, ya que consideran que el esquema salarial dolarizado y la ca铆da en las ventas impiden la subsistencia del sector. Este es el complejo panorama que atraviesa todo la actividad pesquera, caja de resonancia de una delicada situaci贸n donde los costos superan lo producido, por ende el quebranto operativo hace inviable la ecuaci贸n
Desde Pesca Marina SRL proponen la creaci贸n de un 芦convenio de crisis zafrero por especie禄 que permita la adecuaci贸n de los valores de producci贸n y comercializaci贸n a la realidad del mercado. 芦Los precios de venta no alcanzan para sostener la matriz productiva, y sin capitalizaci贸n con fondos propios, el esquema actual es inviable芦, agregaron.



Asimismo, la empresa cuestion贸 el rol de los sindicatos en el conflicto, asegurando que 芦los intermediarios no representan a los trabajadores y solo sostienen privilegios de algunos dirigentes que est谩n m谩s cerca de la jubilaci贸n que del trabajo芦. En este sentido, manifestaron que la confianza entre las empresas y los dirigentes sindicales 芦se ha quebrado禄, y que el modelo inflacionario anterior, que sosten铆a artificialmente la actividad, ha colapsado, generando un escenario de desocupaci贸n y recesi贸n en el sector pesquero.
Por estos motivos, Pesca Marina SRL ha solicitado que la Secretar铆a de Trabajo revise el convenio homologado, al considerar que contiene errores tanto aritm茅ticos como conceptuales, los cuales han generado p茅rdidas de aproximadamente $13.000.000 (trece millones de pesos) mensuales desde la vigencia de la paritaria 2024/2025 firmada a fines de octubre de 2024. La empresa ha reiterado su pedido de revisi贸n y ha instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para encauzar el conflicto y evitar la quiebra del sector.
La situaci贸n expuesta refleja la complejidad del panorama econ贸mico y laboral en la industria pesquera, donde el debate sobre la sustentabilidad econ贸mica de las condiciones de trabajo y producci贸n sigue abierto pero en un plano absolutamente dif铆cil de sostener.
