• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto Emergencia

    Cuestionan informe de la JST por tema hundimiento del BP Repunte

    PescarePor Pescare24 de septiembre de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Siguen las disputas en torno al informe de seguridad operacional emitido por la Junta de Seguridad del Transporte en el caso BP Repunte. La diputada Mariana Zuvic, denuncia ante el Procurador de Investigaciones Administrativas y solicita resolución por los resultados de la investigación del siniestro del BP Repunte.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A mediados de año, un nuevo participante del escenario marítimo argentino, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) -un organismo creado por el impulso de familiares nucleados en Ningún Hundimiento Más, que naciera como una entidad autárquica, en su afán de la búsqueda de la verdad, presentó el informe final sobre el naufragio del BP Repunte, que fuese en el año 2017.

    La semana pasada, la Diputada Nacional, Mariana Zuvic, quien es presidente de  la Comisión Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, presentó una solicitud de informe respecto al documento final presentado por la JST en el tema BP Repunte y causales de hundimiento.

    Recordemos que aun, desde la justicia, se investigan las causas del mismo teniendo como eje central la responsabilidad de la Prefectura Naval Argentina, como ente contralor del estado de los buques y artefactos navales en toda la jurisdicción de nuestro país.

    Algunos argumentos, con fundamento acerca del rol de la JST, tienen que ver con la construcción de un Informe de Seguridad Operacional (ISO) cuestionado por lo incompleto, en cuanto a variables analizadas. Se supo después, que en los 107 cuerpos del mismo, solo tuvo con eje central el análisis estructural, dinámico y estático de cargas del BP Repunte, pero algunos críticos, entre ellos, el equipo de la diputada Zuvic, buscaban también hacer referencias a las decisiones tomadas, previo y durante el temporal que azotó la zona de su desaparición. También en forma extraoficial, otra crítica con sustento, tiene que ver al rol de quienes in situ corroboraron toda la sucesión de eventos previos, durante y pos hundimiento, habida cuenta que existen dos sobrevivientes de aquel desafortunado suceso, que no se tiene en consideración ante tamaña investigación, según la propia Diputada.

    Otro argumento con sustento es que por su creación y constitución la JST nace como consecuencia de este evento, dos años después del hundimiento en sí, lo que quitaría su espíritu autárquico después de la creación de una comisión de investigación independiente de las fuerzas de seguridad y luego con la sanción de la “Ley Repunte” que sentó las bases de esta junta. Entre sus conclusiones, el informe final afirmó que el buque presentaba fallas de estabilidad que no habían sido debidamente registradas, y es probable sea así o no -no se opina desde esta nota al respecto-, pero además, una probable mala gestión de seguridad en la toma de decisiones ante la violencia del temporal, (que tampoco fue el primero que azotó al buque desde su última reparación) donde el resto de la flota, unos 80 buques tangoneros, tomaron refugio previo, y otros, se pusieron rápidamente «a la capa», mientras que el único que «corrió» el temporal recibiendo el castigo de los embates por la aleta, fue el BP Repunte sin poderlo superar.

    BP Repunte con tangones a la salida del puerto local
    Informe Zuvic

    Con una denuncia ante el Procurador de Investigaciones Administrativas y un Proyecto de Resolución, denunció a la JST por conductas que habrían posibilitado la utilización de los resultados de la investigación del siniestro del BP Repunte en un proceso judicial, contra lo dispuesto por la normativa legal vigente.

    En su presentación en sede judicial, Zuvic señaló: » Aprecio que, con la creación de la JST y su funcionamiento adecuado, podremos avanzar en una mejora substancial de las condiciones de seguridad y nuestras embarcaciones y con ello evitaremos pérdidas humanas, de medios y la afectación al ambiente. Sin embargo, presento esta denuncia porque aprecio que la falta de profesionalismo de los intervinientes no solamente desacredita la labor de este cuerpo estatal, sino que le imprime una letal afrenta al sistema y, que la única manera de revertirla será su oportuna y eficaz intervención «.

    De acuerdo con la información de fuente pública aportada en la demanda, surge que el informe realizado por la JST motivado en el hundimiento del BP Repunte sería parte constitutiva de la causa que, a raíz del citado siniestro marítimo, tramita ante el Juzgado Federal N° 2 de la localidad de Rawson, Provincia de Chubut ante el juez Gustavo Lleral.

    » De confirmarse esta información, se habría configurado una violación a lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 27.514 y con ello, la desnaturalización de su principal cometido, configurando una virtual abrogación de la propia JST tal como fue imaginada por los legisladores «, aseguró la diputada al frente de la Comisión de Intereses Marítimos.

    Zuvic, también destacó que el informe de la JST no menciona los elementos relacionados con el factor humano. Y agregó que la Organización Marítima Internacional (OMI) tiene probado que éste es un » elemento clave de la seguridad de la vida a bordo de los buques y un factor que contribuye a la mayoría de las víctimas en el sector del transporte marítimo «.

    En su Proyecto de Resolución, Mariana Zuvic, le solicitó al Poder Ejecutivo vía el Ministerio de Transporte que informe «si en verdad el reporte procuró saldar una deuda que el Estado tenía con las familiares según manifestó públicamente el presidente de la JST, o si persiguió los objetivos de la JST cuya misión es la de contribuir a la seguridad en el transporte a través de la investigación de accidentes y la emisión de recomendaciones».

    También le pidió que informe si la JST por sí o por otro medio remitió el informe ISO BP Repunte al Juzgado Federal N° 2 interviniente en la ciudad de Rawson que investiga el hundimiento del buque. Y que informe si la JST por sí o por otro medio cuestionó la incorporación de dicho informe a esas actuaciones judiciales.

    A la hora de cuestionar la labor de la JST en la producción del informe, Mariana Zuvic enumeró:

    1. Falta de análisis de factores relevantes para la determinación de las causas del siniestro.

    2. Falta de asertividad en las conclusiones y recomendaciones hacia instancias de la relación causal.

    3. Inclusión de factores de análisis ajenos a la relación causal como las acciones posteriores de búsqueda y salvamento y quienes participaron en ellas.

    4. Falta de acción efectiva para evitar la utilización de los hallazgos del informe en sede judicial, afectando la garantía que consagra el verdadero valor de la JST del artículo 20 de la Ley 27.514.

    5. Uso político de la tragedia por parte de la JST alejándose del noble fin por la que fue creada.

    Por el lado de la JST, la misma niega rotundamente la hipótesis sobre el uso político de la tragedia. La expresión del Presidente de la JST sobre «saldar una deuda que el Estado tenía con las familiares» estaba referida a que los familiares de las víctimas, desde que ocurrió la tragedia, realizaron una lucha incansable para que se realice una investigación independiente, técnica y sin buscar culpables para que accidentes como el que sufrió el buque Repunte no se repitan. Considerar que se utilizó políticamente la tragedia es una ofensa para las y los profesionales que integran el organismo y que trabajan día a día por un transporte más seguro. El objetivo de la JST en sus investigaciones es el de investigar las causas que llevaron a que un suceso ocurra, con el fin de prevenir hechos similares.

    Por último, contamos con el material aportado en la causa por un reconocido ingeniero naval y mecánico, y uno de los mas destacados analistas de estabilidad, profesor de profesores, que seguramente en otra nota pondremos a disposición de nuestros lectores.

    No obstante, más allá de cualquier análisis o camino que permita el esclarecimiento científico de los hechos, lamentamos profundamente la pérdida de vidas en el mar, independientemente de las causas, responsabilidades o posibles culpables, de existir estos últimos. Desde el espíritu de esta y otras comunicaciones en referencia al buque pesquero en cuestión, expresamos el hondo pesar que nos embarga por la desaparición de trabajadores que forman parte de esta gran familia de la pesca argentina. Nos duele en particular por quienes, desde el puerto y su gente, han sido acogidos como miembros de nuestra comunidad, integrándose a ella muchos desde su juventud, al amparo de los muelles locales.

    Rogamos a Dios los reciba en su paz, e invitamos a familiares y amigos a encontrar consuelo en medio de la tristeza que representa la pérdida de un ser querido en el mar. Sólo a través de la verdad podrá alcanzarse un alivio ante el dolor que estos infortunios generan; por ello, deseamos que cada investigación contribuya a acercarnos a esa verdad, ofreciendo así la paz que toda la comunidad pesquera necesita y merece incluyendo a todo el personal de la Prefectura Naval Argentina dentro de esta misma segmentación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos BP Repunte langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMirando la Pesca con perspectiva de género
    Siguiente Noticia La Argentina no ejerce soberanía en el Atlántico Sur
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto

    Por Pescare10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando