El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció en 9.897 toneladas la Captura Máxima Permisible (CMP) de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) para la Unidad de Manejo A durante todo el año 2026. La medida surge tras las recomendaciones técnicas del INIDEP y busca equilibrar la explotación comercial con la conservación del recurso
El informe técnico oficial Nº 35/2025 del INIDEP fue la base de la decisión. El relevamiento detectó áreas con alta concentración de ejemplares de talla comercial —superiores a las 10 toneladas por kilómetro cuadrado—, lo que permitió definir un nivel de extracción sustentable. Sin embargo, el organismo científico advirtió sobre el escaso reclutamiento de las últimas cohortes, razón por la cual sugirió aplicar un criterio precautorio en la fijación de la cuota
Zonas cerradas para proteger el recurso
Además de establecer la CMP, la Resolución determinó cierres específicos en las subáreas A1 y A2 de la Unidad de Manejo A, la mas al norte en el perfil pesquero de la especie al noreste del puerto de Mar del Plata.

El objetivo es proteger el crecimiento de ejemplares no comerciales y favorecer el aumento de la biomasa potencialmente extraíble en próximos años. Estas áreas cerradas se mantendrán sin actividad extractiva hasta el 31 de diciembre de 2026, y se corresponden con zonas de reserva reproductiva.
La normativa contempla que la cuota y los cierres podrán ser revisados y ajustados en función de nueva información que aporte el INIDEP. Es decir, el esquema 2026 no es estático: podrá modificarse si los resultados científicos lo ameritan, garantizando así una gestión dinámica y adaptada a la evolución del recurso
La vieira patagónica se ha consolidado como una de las pesquerías más valiosas en el Atlántico sudoccidental. Su explotación no solo genera divisas por exportación, sino que también sostiene empleo en plantas procesadoras y en buques especializados. De allí la importancia de decisiones como la adoptada por el CFP, que buscan asegurar la continuidad de la pesquería bajo parámetros de sustentabilidad.