• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Vieira Patagónica: Establecen Captura Máxima Permisible en la Unidad de Manejo A para el 2026

    AntonellaPor Antonella22 de septiembre de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero fijó en 9.897 toneladas la captura máxima de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A para 2026 y dispuso cierres precautorios en áreas clave.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció en 9.897 toneladas la Captura Máxima Permisible (CMP) de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) para la Unidad de Manejo A durante todo el año 2026. La medida surge tras las recomendaciones técnicas del INIDEP y busca equilibrar la explotación comercial con la conservación del recurso

    El informe técnico oficial Nº 35/2025 del INIDEP fue la base de la decisión. El relevamiento detectó áreas con alta concentración de ejemplares de talla comercial —superiores a las 10 toneladas por kilómetro cuadrado—, lo que permitió definir un nivel de extracción sustentable. Sin embargo, el organismo científico advirtió sobre el escaso reclutamiento de las últimas cohortes, razón por la cual sugirió aplicar un criterio precautorio en la fijación de la cuota

    Zonas cerradas para proteger el recurso

    Además de establecer la CMP, la Resolución determinó cierres específicos en las subáreas A1 y A2 de la Unidad de Manejo A, la mas al norte en el perfil pesquero de la especie al noreste del puerto de Mar del Plata.

    El objetivo es proteger el crecimiento de ejemplares no comerciales y favorecer el aumento de la biomasa potencialmente extraíble en próximos años. Estas áreas cerradas se mantendrán sin actividad extractiva hasta el 31 de diciembre de 2026, y se corresponden con zonas de reserva reproductiva.

    La normativa contempla que la cuota y los cierres podrán ser revisados y ajustados en función de nueva información que aporte el INIDEP. Es decir, el esquema 2026 no es estático: podrá modificarse si los resultados científicos lo ameritan, garantizando así una gestión dinámica y adaptada a la evolución del recurso

    La vieira patagónica se ha consolidado como una de las pesquerías más valiosas en el Atlántico sudoccidental. Su explotación no solo genera divisas por exportación, sino que también sostiene empleo en plantas procesadoras y en buques especializados. De allí la importancia de decisiones como la adoptada por el CFP, que buscan asegurar la continuidad de la pesquería bajo parámetros de sustentabilidad.

    Relacionado

    Argentina CMP Vieira UM A 2026 pesca Resolución CFP Nro.10/2025 vieira patagónica Vieira UM A
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMalvinas cierra la pesquería de calamar: 18.000 toneladas y un final anticipado
    Siguiente Noticia Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Administración

    La industria pesquera exige al Gobierno quedar exenta de derechos de exportación

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Normativa

    Actualizan normativa técnica y administrativa de buques

    Por Antonella20 de septiembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 26/2025: Cambios en la pesquería de langostino para congeladores

    Por Pescare19 de septiembre de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.11/2025: Congeladores amplían la producción de colas de langostino hasta 2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones

    Por Pescare17 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    Apelaron la creación de la Reserva Social de langostino para Río Negro

    Por Antonella8 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    Vidal remueve a la Secretaria de Pesca y designa a Stefanía Grant en medio de la crítica situación laboral de Puerto Deseado

    Por Lalo Marziotta8 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    La temporada de centolla en el Área Sur comenzará el 15 de octubre con CMP provisoria

    Por Antonella8 de septiembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 25/2025

    Por Antonella6 de septiembre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Argentina solicita que España juzgue a Capitán de Buque Pesquero acusado de explotación laboral
    • Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13
    • La industria pesquera exige al Gobierno quedar exenta de derechos de exportación
    • La ex Alpesca pasa a manos de Profand, líder pesquero de España
    • Retenciones: Alivio para el campo, la pesca puede esperar…
    • Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando