La Comisi贸n de Legislaci贸n del Trabajo procedi贸 al an谩lisis de diversas iniciativas legislativas orientadas a la modificaci贸n del r茅gimen de contribuciones y aportes estipulados en los convenios colectivos de trabajo.
En tal sentido, el diputado Mart铆n Tetaz (UCR), en su calidad de presidente de la mencionada Comisi贸n, argument贸: 芦El objetivo del proyecto son los descuentos que efect煤an las asociaciones sindicales. No podr谩n establecer, exigir ni imponer aportes a los empleados de manera obligatoria芦. De esta manera, enfatiz贸 la necesidad de restringir la imposici贸n compulsiva de contribuciones a los trabajadores.
Por su parte, el legislador Ricardo L贸pez Murphy (Republicanos Unidos) detall贸 los fundamentos de su propuesta normativa: 芦Buscamos eliminar aportes obligatorios para quienes no est谩n afiliados y promover el pluralismo sindical 芦. En este orden de ideas, su planteamiento se orienta a garantizar la libertad de afiliaci贸n y a erradicar cualquier compulsi贸n en materia de contribuciones sindicales.

En la misma l铆nea, la diputada Marcela Pagano (LLA) expuso su posici贸n respecto de la obligatoriedad de ciertos aportes vinculados a la capacitaci贸n y los seguros, manifestando: 芦Queremos que los aportes que hoy son obligatorios en materia de capacitaci贸n y de seguros, pasen a ser voluntarios芦. Asimismo, subray贸 que 芦buscamos darle al empleador la posibilidad de elegir el mecanismo m谩s eficiente para beneficiar a sus empleados芦.
En contraposici贸n, el diputado Hugo Yasky (UxP) advirti贸 sobre los riesgos jur铆dicos de estas iniciativas, sosteniendo que: 芦Estamos en presencia de una cantidad de proyectos que parten de desconocer la base jur铆dica del estado de derecho que garantiza la autonom铆a y la libertad sindical芦. A su vez, precis贸 que 芦tenemos gremios que tienen cuota solidaria y otros no芦, lo que denota la existencia de un esquema diferenciado en el seno de la estructura sindical.

Desde la bancada del Pro, el diputado Gerardo Milman expres贸 su perspectiva al se帽alar: 芦Nosotros venimos a defender los intereses del pueblo y una gran parte de eso son los trabajadores芦. A este respecto, enfatiz贸 que 芦estos aportes afectan la capacidad de ingresos de los trabajadores禄, por lo que abog贸 por 芦una ley de modernizaci贸n laboral禄 con el objeto de sacar de la informalidad a muchos trabajadores.
En coincidencia con esta postura, el diputado Agust铆n Domingo (Innovaci贸n Federal) se pronunci贸 a favor de la 芦necesidad de una modernizaci贸n laboral禄 como pilar fundamental para el desarrollo de las relaciones de trabajo en el pa铆s.
Por 煤ltimo, la diputada Soledad Carrizo (UCR) reivindic贸 la urgencia de una reforma estructural del sindicalismo, indicando que 芦es fundamental reformar el sector del sindicalismo no solo en su representaci贸n sino respecto a la cuota sindical芦, al tiempo que respald贸 芦la eliminaci贸n de la obligatoriedad del aporte禄 como un elemento clave para la actualizaci贸n del r茅gimen sindical vigente.









