• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    Demanda puntual de contenedores ralentiza la operatoria de exportación de pescados

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira30 de abril de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La sobre demanda puntual de contenedores , la merma en vacios producto de menores importaciones e inconvenientes que persisten en el mercado mundial de cargas marítimas ralentizan la operatoria de consolidado de pescados y mariscos desde Mar del Plata al mundo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Últimamente escuchamos hablar mucho sobre la actual crisis de contenedores, pero ¿qué significa esto realmente y cómo afecta al comercio global y en, última instancia al consumidor final?

    Sabemos que por estas latitudes, lo bueno y lo malo, llega con cierto delay, llega más tarde. Y como el impacto del COVID-19 ha impactado en el comercio mundial, en Argentina y desde hace algunos meses, está llegando de lleno esa problemática, mientras en el mundo comienza muy lentamente a recomponerse.

    Hagamos un poco de historia, con la pandemia del COVID-19 se ha dado una serie de impactos negativos en el ámbito económico mundial, debido a cierres de puertos y de fábricas, desabastecimiento de materia prima y bienes de consumo, saturación de puertos, aumento en los tiempos de recepción de las mercancías; entre otros. Si a ello, se le suma, el cierre del Canal de Suez, por el atascamiento del gigante buque portacontenedores Ever Given, la sumatoria fue grave. Esto ocasionó una crisis sin precedentes en el transporte del comercio marítimo mundial, entendida como la escasez de espacio disponible para transportar los productos y los exorbitantes incrementos de costes del transporte por mar, conlleva grandes afectaciones, tanto a los comerciantes como al comprador final pero también a quienes desean consolidar materia prima en puertos de origen. Los contenedores merman, no hay. Y si se le suma a esta idea loca de vivir solo de lo nuestro, poniendo restricciones a las importaciones (que podemos estar de acuerdo cuando son de bienes de consumo), la ecuación es compleja.

    Sin embargo, con el actual aumento en la demanda de espacios en el transporte marítimo de mercancías, debido a que la economía internacional ha comenzado a recuperarse, a pesar del freno autoimpuesto por los inconvenientes en Europa del Este, entre Rusia y Ucrania que son de público conocimiento, y que los consumidores de distintos países están realizando una mayor adquisición de bienes; el sistema de transporte naviero se ha visto en apuros para lograr satisfacer dicha demanda por la falta de contenedores y barcos disponibles, accesibilidad de rutas, atascos en los puertos internacionales, cierres temporales de terminales marítimas y atrasos en los puertos para la entrada y salida de productos. Todo lo cual, genera aumento de costos exorbitantes, burocracia, ineficiencia y un freno en la consolidación de materia de origen argentino con destino al mundo.

    En este sentido, de acuerdo con el World Container Index (WCI), entidad que ofrece evaluaciones semanales de los fletes de contenedores, estimaciones diarias de precios a plazo y un banco de movimientos históricos de precios; a la fecha, este índice de contenedores alcanzó los 9.924.45 dólares por contenedor de 40 pies, lo cual es un 290% más alto que hace dos años.

    Siendo importante destacar que alrededor del 80% de los bienes que se consumen en el mundo se transportan por vía marítima, según estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Por lo cual, la falta de oferta de espacio en transporte marítimo, la falta de contenedores y sus elevados costos, repercuten de manera significativa en todo el comercio mundial.

    Finalmente, toda esta situación en última instancia repercute en el consumidor final, ya que el aumento de los costos logísticos se traduce en un amento en el precio de los bienes de consumo en sus respectivos puntos de ventas.

    Por lo cual, es importante seguirle el pulso al desarrollo de la crisis de contenedores para, como actores de la cadena logística, poder tomar decisiones de negocios que minimicen el impacto negativo para nuestras operaciones. Faltan puntualmente contenedores y en los próximos dias, con la cercanía al norte de la pesquería de calamar, siendo Mar del Plata, el puerto mas cercano y receptor del calamar de poteros, el problema podría acentuarse.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    calamar cargas refrigeradas comercio exterior contenedores exportaciones Mar Del Plata merluza TEU’s
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Prefectura Naval Argentina capacita a oficiales inspectores
    Siguiente Noticia En todo el mundo, se celebra el Día del Trabajador
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando