• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Desalojo en la ex Barillari: Controversia por la falta de orden judicial

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta5 de febrero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Polémico desalojo en la ex Barillari S.A. sin orden judicial, generando indignación y dudas sobre su legalidad. Trabajadores cooperativistas denuncian precarización laboral y abuso de autoridad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Gobierno de la provincia de Santa Cruz llevó a cabo un controvertido desalojo en la planta pesquera ex Barillari S.A. el miércoles 30 de enero, » una acción que generó profunda preocupación e indignación entre los trabajadores. La medida, ejecutada con respaldo de fuerzas de seguridad, carecía de una orden judicial firmada por un magistrado competente, lo que suscita serias dudas sobre la legalidad del procedimiento «, adelantaron a esta redacción fuentes en el lugar de los eventos.

    El operativo se desarrolló con una fuerte presencia policial y de funcionarios del área de pesca, quienes instaron a los trabajadores a desalojar el establecimiento. De acuerdo con fuentes cercanas, la orden provenía de una disposición administrativa del gobierno provincial, sin el aval de una resolución judicial que estableciera los fundamentos de la medida, los plazos de desocupación o la posibilidad de recurrir a la fuerza pública en caso de resistencia.

    En situaciones de disputa contractual con el Estado, corresponde al Poder Judicial determinar si hubo incumplimientos, si se dictó un acto administrativo de rescisión y si las partes afectadas fueron debidamente notificadas con la posibilidad de ejercer su derecho a la defensa. En este caso, los trabajadores y cooperativistas que operaban en la planta debieron haber recibido una notificación previa que les permitiera interponer recursos legales en caso de discrepancias y/u ocupación clandestina.

    El contexto judicial añade un elemento de incertidumbre, ya que los tribunales se encontraban en feria. Sin embargo, este receso no impide la presentación de acciones urgentes, como amparos o medidas cautelares, para evitar desalojos irregulares, en caso de serlo. La ausencia de una orden judicial podría derivar en denuncias por ilegalidad y solicitudes de intervención inmediata por parte de la justicia.

    Si se comprueba que el desalojo se llevó a cabo sin garantizar el derecho de defensa de los trabajadores, podría interponerse un recurso de amparo invocando la vulneración de garantías constitucionales, particularmente lo establecido en el Artículo 18 de la Constitución Nacional. Además, la falta de una orden judicial podría configurar un grave abuso de autoridad por parte de las autoridades provinciales.

    El accionar del Ejecutivo de Santa Cruz suscita interrogantes sobre el respeto a los derechos de los trabajadores y pone de relieve la necesidad de garantizar procedimientos legales claros y transparentes en este tipo de conflictos.

    Las pericias determinaron que el incendio en el depósito de Vepez fue intencional
    Continuaron las tensiones

    A raíz de un caldo de cultivo adverso, un nuevo conflicto laboral ha estallado en la ex Barillari, donde trabajadores organizados en cooperativas denuncian presiones para aceptar condiciones que la empresa VEPEZ no estaría dispuesta a cumplir. Parece de nunca finalizar, se suman los problemas en un esquema que desde hace tiempo comenzó a hacer agua. Una situación apremiante desde lo rentable, busca reordenar el circuito operativo para encontrar mayor eficiencia que permita capear la delicada situación. La realidad es que el personal no responde a cambios y los conflictos se suman.

    Según acusaciones, « el gobierno de Claudio Vidal habría utilizado la fuerza pública para instar a los trabajadores a aceptar un acuerdo que posteriormente la parte empleadora de VEPEZ, no respetó «, adelantaron en un marco poco transparente y carente de certezas.

    El eje del conflicto radica en la utilización de cooperativas para encubrir relaciones de dependencia, lo que podría constituir un fraude a la legislación laboral. La Ley 25.877 establece que estas entidades no pueden operar como empresas de provisión de servicios eventuales ni de temporada, garantizando el derecho a un empleo registrado con plenos derechos laborales.

    Desde el sector sindical y los propios trabajadores señalan que esta situación refleja un problema estructural en la industria pesquera de la provincia. Sostienen que el rol del Estado en este conflicto ha sido el de facilitar de condiciones laborales precarias, en lugar de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

    La problemática genera inquietud en el sector, ya que podría sentar un precedente respecto al uso de cooperativas en el ámbito pesquero, nada nuevo en torno a una modalidad de trabajo que esconde la necesidad de evitar cargas patronales, impuestos, relación de dependencia generando precariedad laboral.

    Relacionado

    conflicto laboral derechos laborales desalojo precariedad laboral santa cruz vepez
    Noticia AnteriorINIDEP evalúa juveniles de anchoíta durante el verano con el BIP Mar Argentino
    Siguiente Noticia Santa Cruz. Prospectan deliberadamente el Golfo San Jorge: Mucha cantidad de langostino en etapa juvenil
    Lalo Marziotta

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico
    • Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC
    • Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.