Las principales especies capturadas en la plataforma Argentina hacia mercados internacionales son, merluza, calamar y langostino, especies que casi funcionan como commodities. Es decir, una materia prima tangible que se puede comerciar, comprar o vender. Normalmente se utilizan como insumos en la fabricaci贸n de otros productos m谩s elaborados, m谩s refinados.
Estos productos b谩sicos pueden ser negociados en el mercado nacional o internacional por comerciantes procesadores, inversores o simplemente br贸ker que tienen el mercado del consumo y funcionan como intermediarios de las operaciones.
El verdadero desafio, es que esta materia prima sea procesada, elaborada y confeccionada con destino directo el mercado expendedor, tarea nada facil en el marco competitivo mundial pero vale la pena afrontarlo, de esta manera genera valor agregado, mano de obra, trabajo y parte del producto vendido termina siendo conocimiento y trabajo para los argentinos.
Haciendo un estudio de los datos recopilados de las descargas en los diferentes muelles del litoral argentino, desde enero al mes de mayo pasado inclusive, se observa:
Merluza
- El mes de enero, hist贸ricamente, es el mes de menos descargas en muelles del a帽o, a pesar de ello, este mes de enero 2022, comparado hist贸ricamente con los 煤ltimos 8 a帽os anteriores, pasa a ser el de mayores descargas. Id茅ntico comportamiento tuvo el mes de febrero, con comportamiento superlativo.
- Los meses de marzo y abril , siguiendo en la misma progresi贸n, por encima del promedio de los 煤ltimos 7 a帽os.
- Mayo, se descargaron valores promedio de los 煤ltimos 10 a帽os.

Calamar
- El mes de enero fue el peor en materia de descargas comparado a los 煤ltimos 8 a帽os.
- El mes de febrero y marzo con fuertes descargas, dentro del promedio alto registrado y, abril y mayo se destaca por sobre los promedios casi en m谩ximos registrados.
- Es decir, el calamar arranc贸 con muy bajas descargas en enero, pero de continuar con esta t贸nica, es muy probable se alcancen y superen los m谩ximos hist贸ricos descargados en el a帽o 2020 de 171.178tn con un nuevo r茅cord de descargas en el puerto de Mar del Plata, ya que los mayores vol煤menes de capturas fueron al norte del paralelo 41掳


Langostino
- Si bien la zafra de Aguas de Jurisdicci贸n provincial de Chubut comenz贸 con mermas de consideraci贸n, a partir de enero las descargas fueron mas firmes y recompusieron una temporada que hab铆a comenzado dudosa. En el mismo sentido, la zafra de Chubut se extendi贸 en el tiempo unos d铆as mas y de alguna manera recompuso la situaci贸n inicial.
- En el langostino, parece haberse intentado un justo balance, criterioso, para llevarlo a promedios en torno a las 185/200tn anuales.
- No se destacan valores que sobresalgan en, mas y menos, de los promedios mensuales y anuales.


