• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Puerto

    Desvelando los secretos de las escolleras: Un análisis profundo por un ingeniero naval marplatense

    PescarePor Pescare29 de abril de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un ingeniero naval marplatense estudió y describió cómo funcionan las escolleras. Explica de qué se trata las dos enormes construcciones que permiten la operatividad del puerto de Mar del Plata.
    Fotografía gentileza Pablo Funes
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El ingeniero naval Nicolás Antonelli, docente de la carrea de Ingeniera Naval de la UTN – Facultad Regional Mar del Plata, realizó una descripción de los elementos que se tuvieron en cuenta a la hora de construirlas, en un trabajo que tiene más de cien años por una empresa francesa que dieron trabajo, abrigo e indirectamente fundaron un barrio señero: el puerto de Mar del Plata.

    “Son muchas las actividades que se pueden realizar en la costa marplatense. Están quienes prefieren pasar madrugadas capturando corvinas y pejerreyes, quienes eligen tomar mates en compañía de los lobos marinos o quienes viajan cientos de kilómetros para disfrutar con su familia de una escapada a la playa”, describió en el inicio de su presentación.

    En su relato, agrega que “los más osados se embarcarán en veleros y surcarán las aguas. Otros traerán la pesca del día para alimentar tanto a locales como turistas en las pescaderías de la ciudad. Para que dichos marineros puedan navegar como corresponde, otros construirán y repararán sus barcos. ¿Qué tienen en común todas estas personas? Que realizan sus actividades en aguas protegidas por escolleras.”

    “Las escolleras, o rompeolas, son estructuras utilizadas principalmente para controlar la erosión costera y para crear zonas de aguas protegidas para diversos usos. Mar del Plata cuenta con un conjunto de escolleras y espigones entre los que podemos señalar las escolleras norte y sur del puerto de la ciudad y las de las distintas playas: Varese, Cabo Corrientes, Acantilados, Bristol y demás. Cada escollera, espigón o estructura similar, se proyecta y construye según lo que se requiera en dicho espacio costero: generar una playa con fines turísticos; crear una zona de aguas tranquilas para la instalación de muelles de trabajo o proteger una playa existente de oleaje excesivamente peligroso para los bañistas”, relata el docente.

    “Cuando se proyecta una escollera se deben considerar aspectos tales como: la geometría y material de la estructura; la geología y topografía de la zona; el impacto ambiental que tendrá la obra; los costos y disponibilidad del equipamiento; el mantenimiento que necesitará a futuro; la funcionalidad específica, entre otros asuntos determinantes”, explica el ingeniero naval en su trabajo.

    El detalle que brinda pone en claro algo que para propios y extraños es un paisaje natural, pero que tiene decenas de cuestiones que se deben, y se han tenido en cuenta a la hora de su construcción tal como sucedió en el año 1911.

    “La información hidrográfica y batimétrica – la que refiere al estudio de las profundidades marinas- más utilizada para proyectar una escollera son las alturas y períodos de ola característica, así como la intensidad y dirección de las corrientes predominantes y la forma y pendiente del talud. Por otra parte, también suelen ser parámetros para el diseño: la dirección y velocidad del viento; la capacidad de disipar la energía del oleaje; el factor de seguridad de la estructura en cuanto a su capacidad de resistir las cargas previstas inducidas principalmente por la acción del oleaje; las modificaciones de los patrones de oleaje de la zona luego de la construcción; la determinación de la cota de coronación; la modificación de la erosión preexistente en la zona, y más.”

    “Sí, toda esta información se tiene que tener en cuenta antes de poner una piedra en el agua. Y cabe añadir que en playas con cierto valor turístico se suelen considerar factores estéticos mediante el empleo de elementos de menor impacto ambiental y visual, lo cual implica más trabajo e investigación.”

    El muy interesante trabajo de carácter explicativo realizado por el Ingeniero Antonelli, añade: “Ahora, como este tipo de construcción costera introduce inevitablemente cambios en las corrientes, que suelen provocar derivas inesperadas de sedimentos así como modificaciones en los ecosistemas linderos, una manera de ‘predecir’ el impacto que tendrá en el entorno es analizar la evolución histórica de la morfología de la costa. Y esta es la clave. En muchos casos, las modificaciones que resulten de este estudio en particular generarán un considerable aumento del costo total del proyecto. Naturalmente, las modelaciones numéricas conjuntamente con experimentos físicos a escala, constituyen herramientas poderosas para evaluar la estabilidad, funcionalidad global y la interacción con el medio en etapas de anteproyecto.”

    “Para la protección de puertos y zonas costeras, por ejemplo la que vemos a diario en el Puerto de Mar del Plata, se utilizan escolleras tipo ‘rubble mound’ dado que gracias a sus propiedades hidráulicas son las más aptas para oleaje intenso y suelen ser más duraderas. Algunas de sus ventajas son su rugosidad, porosidad y su pendiente de cara al mar; las cuales las dota de buena capacidad para destruir gradualmente la energía del oleaje y optimizar su desempeño”, remarcó de modo más técnico pero muy bien detallado.

    El también becario doctoral del CONICET, en su trabajo de investigación, detalla que “las secciones de las escolleras tipo ‘rubble mound’ se componen de un núcleo interno, una coraza y uno o varios filtros. El núcleo conforma el soporte primario de la estructura y por tanto se coloca en primer lugar (en la parte inferior). Se construye generalmente de roca altamente compactada de peso menor con respecto a las capas superiores. Sobre el núcleo se monta la coraza, capa principal de resistencia del oleaje, (que es la parte de piedra que efectivamente vemos) y finalmente los filtros, que cumplen una doble función: por un lado soportan los elementos de la coraza y por otro confinan el material del núcleo.”

    “Como vemos, detrás de cada escollera hay muchísima investigación interdisciplinaria, y sobre todo, hay que saber integrar sistemas complejos como los movimientos del agua, las corrientes y la profundidad del mar. Claramente son algo más que un montón de piedras tiradas al agua. Si profundizamos un poco más podremos generarnos preguntas y descubrir diversas cuestiones asociadas a su principio de funcionamiento, con su efecto en el entorno que nos rodea y los desarrollos científico-tecnológicos que están detrás”, concluye el informe.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    barcos logística Mar Del Plata puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorActo Político en Defensa del Canal Magdalena
    Siguiente Noticia INIDEP: Capacitación en calibración y validación de imágenes satelitales del océano
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Puerto

    La Administración General de Puertos licita el desguace de la draga Mendoza 259 C ante riesgos estructurales y ambientales

    Por Antonella14 de mayo de 20254 Minutos
    Puerto

    Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario

    Por Antonella10 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores

    Por Antonella7 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    Récord de capturas de calamar potencia el empleo en Mar del Plata: Una sinfonía productiva en el corazón de la pesca argentina

    Por Antonella2 de mayo de 20255 Minutos
    Puerto

    Se completó el 50% del dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Puerto

    El puerto de Mar del Plata: 100 años de pesca sosteniendo promesas ajenas

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Situación compleja en el puerto: Consorcio y estiba acompañan a un sector golpeado

    Por Antonella9 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Avanza el dragado del Puerto de Mar del Plata: Se superó el 40% de ejecución

    Por Antonella4 de abril de 20253 Minutos
    Puerto

    Llamado a propuestas para ocupar dos parcelas en la zona industrial portuaria

    Por Pescare29 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando