• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Diputados advierten sobre el impacto de una posible desregulación de la Marina Mercante

    AntonellaPor Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Cámara de Diputados presentó un Proyecto de Resolución expresando su preocupación por posibles medidas de desregulación en la Marina Mercante. Legisladores alertan sobre el riesgo de repetir políticas que debilitaron la industria naval y redujeron la flota nacional en los años 90. El debate continúa en medio de tensiones entre el Gobierno y el sector marítimo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Cámara de Diputados de la Nación ha presentado un Proyecto de Resolución en el que expresa su profunda preocupación por las declaraciones de miembros del Gobierno Nacional sobre una eventual desregulación de la Marina Mercante. El documento, firmado por varios legisladores, advierte sobre los riesgos de repetir políticas que en el pasado provocaron el debilitamiento de la industria naval argentina y la pérdida de empleos.

    Según el texto, las políticas de desregulación aplicadas en la década de 1990, especialmente el Decreto 1772/91, resultaron contraproducentes. Dicho decreto favoreció la desaparición de buques de ultramar argentinos y redujo la cantidad de embarcaciones dedicadas al transporte fluvial y marítimo bajo bandera nacional. Los diputados señalan que, de una flota que supo contar con más de 60 buques en la Empresa Líneas Marítimas Argentinas (E.L.M.A.), el país pasó a no tener ninguna embarcación propia en el tráfico internacional.

    En 2004, el Decreto 1010/04 derogó el decreto de los años 90 y reafirmó la importancia de la protección de la industria nacional con la Ley 27.419 de Desarrollo de la Marina Mercante. Sin embargo, según trascendidos, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estaría impulsando un nuevo decreto con medidas similares a las del pasado, lo que ha generado alerta en el sector.

    Entre las preocupaciones mencionadas en el proyecto, se destacan la posible equiparación de las condiciones laborales de los marinos argentinos con las de tripulaciones extranjeras, la flexibilización de contratos de embarque y la exclusión de la normativa laboral nacional. Asimismo, se menciona la intención de declarar al transporte marítimo y fluvial como servicio esencial, lo que restringiría el derecho a huelga y obligaría a mantener un 75% del servicio operativo en caso de conflicto.

    El documento también alerta sobre la posibilidad de que los buques argentinos operen bajo matrícula extranjera sin perder beneficios ni acceso al mercado interno. Además, se permitiría la contratación libre de tripulaciones, desvinculando a las bolsas de trabajo sindicales, la eliminación del requisito de contratar tripulaciones argentinas, habilitando la incorporación de personal extranjero si se argumenta la falta de trabajadores nacionales calificados.

    En este contexto, han surgido nuevas versiones sobre el contenido del decreto en preparación. Entre los cambios más significativos, se prevé que embarcaciones extranjeras puedan operar en aguas argentinas hasta 180 días, con la opción de renovar este período. La iniciativa busca eliminar restricciones en el cabotaje y permitir que empresas internacionales ingresen al mercado local en igualdad de condiciones con los armadores nacionales.

    Además, los propietarios de buques podrían optar por inscribir sus embarcaciones en registros extranjeros sin que esto implique una exportación, salvo en el caso de los barcos pesqueros.

    Los firmantes del proyecto consideran que estas medidas representan una amenaza para la soberanía marítima del país y para el empleo en el sector. Según argumentan, el 95% del comercio argentino se realiza por vía acuática, por lo que resulta esencial mantener una flota nacional operativa con tripulaciones argentinas.

    Desde el ámbito sindical se advierte que esta iniciativa podría derivar en la pérdida de miles de empleos, ya que los armadores nacionales se verían en desventaja frente a compañías extranjeras con menores costos operativos. La incertidumbre crece, además, por la falta de un debate público transparente, ya que las medidas estarían siendo discutidas de manera reservada con ciertos sectores empresariales y administradores portuarios.

    Sectores críticos de esta posible reforma afirman que la historia reciente demuestra los efectos negativos de políticas similares implementadas en los años 90. En aquel entonces, la desregulación prometía atraer inversiones y fortalecer la industria, pero en la práctica debilitó la Marina Mercante Nacional y redujo drásticamente la cantidad de buques bajo bandera argentina.

    Mientras el oficialismo sostiene que estos cambios buscan modernizar el sector y mejorar la competitividad, referentes de la industria y organismos internacionales alertan sobre los riesgos de permitir una migración masiva de embarcaciones a registros off-shore. Incluso, países como Estados Unidos avanzan en la dirección opuesta, impulsando legislaciones para fortalecer sus flotas nacionales y fomentar la construcción naval local.

    El debate sobre el futuro de la Marina Mercante Nacional está abierto, y la preocupación expresada por los diputados refleja la incertidumbre que genera la posibilidad de nuevas reformas en el sector. La industria naval y los trabajadores aguardan definiciones mientras se intensifican las discusiones sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la economía y el empleo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Congreso de la Nación desregulación industria naval marina mercante soberanía marítima
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl CFP rechazó todos los recursos de reconsideración presentados contra el DUE
    Siguiente Noticia Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos
    Legislación

    Estados Unidos bloquea importaciones de merluza negra de Georgias del Sur por desacuerdo en límites de captura

    Por Antonella11 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Debate legislativo sobre la reforma de aportes sindicales y modernización laboral

    Por Antonella3 de abril de 20253 Minutos
    Conflicto Legislación

    Cámara Federal rechaza medida cautelar solicitada por Maronti sobre el BP Andrés Jorge

    Por Antonella17 de marzo de 20253 Minutos
    Legislación

    El Gobierno Nacional elimina el aporte solidario obligatorio en convenios colectivos de trabajo

    Por Antonella6 de marzo de 20254 Minutos
    Legislación

    Bullrich anunció la flexibilización de la normativa para aumentar el calado navegable en la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare25 de febrero de 20255 Minutos
    Legislación

    Prefectura Naval Argentina simplifica y flexibiliza el proceso de certificación de buques

    Por Pescare14 de febrero de 20252 Minutos
    Legislación

    Oficializaron las paradas biológicas para la flota merlucera

    Por Antonella12 de febrero de 20253 Minutos
    Legislación

    Prefectura reduce más de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y mercantes

    Por Antonella31 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando