• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Tecnología

    DPAustral una empresa de punta tecnológica interdisciplinaria (segunda parte)

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de agosto de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Compartimos la segunda parte de la charla con Carlos Beltrán, representante en Mar del Plata de la empresa DPAustral sobre aditivos, suavizantes y productos antimelanósicos
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la premisa que para cada inconveniente existe una solución, DPA Austral, continúa desarrollando productos que mejoran la calidad de materia prima vinculada a los alimentos, particularmente los provenientes del mar.

    https://pescare.com.ar/dpa-austral-una-empresa-de-punta-tecnologica-interdisciplinaria/

    De acuerdo a lo que nos comenta, no buscan solo la venta del producto.

    La venta es una consecuencia, de un trabajo previo, principalmente de información y capacitación, para que el cliente pueda decidir que usar sobre una base sólida, basada en la premisa de información y pruebas de campo.

    Entre los problemas más comunes, el langostino siempre presenta dificultades en referencia a la melanosis.

    El principal problema del langostino es sin duda la prevención de la melanosis, la utilización de antimelanósicos basados en metabisulfitos es lo más utilizado a nivel mundial, hoy los mercados exigen también partidas de crustáceos libres de metabisulfito.

    DPAustral ofrece ambas opciones, el Crustanox en base a metabisulfito, y el Crustacean en base a 4 Hexil Resorcinol

    En este último caso que encontrar una alternativa válida y confiable al uso de los sulfitos, y en colaboración con el INTI, y basados en estudios previos desarrollamos el Crustacean, siendo hoy a nivel mundial la mejor alternativa, pues las ventajas que ofrece van más allá de la resistencia a la melanosis, teniendo incidencia directa en el impacto ambiental y en la salud de los operarios que manipulan el metabisulfito.

    Hoy se está utilizando con suceso en Ecuador, como en otros países productores de crustáceos, tanto de cautiverio como salvajes.

    Con el Crustacean impone el tema de los costos, porque es un producto altamente efectivo por sus beneficios, pero tal vez puede ser también de un costo muy elevado.

    Por el contrario, abarata costos pues se aplica una sola vez, no es necesario repasar el crustáceo en planta, y los resultados en cuanto a la resistencia, y mantenimiento de las características organolépticas son superiores, y ni hablar de los mercados a los que se puede acceder con productos libres de metabisulfitos.

    Los productos también se pueden aplicar a otras especies, como por ejemplo la merluza. ¿En ese caso cómo actúa?

    SI tenemos opciones diferentes para cada una de las especies, en función de que las características biológicas de cada especie, varia, en su proteína, sus tenores grasos etc…

    Hablando del filete de merluza por ejemplo tenemos opciones de aditivos, que ayudan a mantener la hidratación, preservar las características organolépticas del producto, alargando el tiempo de vida útil, o sea un filete que normalmente se arrastra 6 días, lo podemos extender a 10 o 12, permitiendo que en el caso de los que hacen línea, les llegue el producto en perfectas condiciones a los destinos más alejados.

    Otra de las especies de mayor captura como el calamar, debe tener también algún producto que se le pueda aplicar para mantener la calidad de forma natural…

    Para el calamar también tenemos dos productos por el simple motivo de tener calidades distintas, donde siempre se busca una gran calidad para exportación y una muy buena calidad para el mercado interno, esto también tiene que ver con los códigos alimentarios regionales, como por ejemplo en el caso de España a España, donde teníamos un tema que era los carbonatos para los cefalópodos, porque en España, no permitían el tratamiento de cefalópodos con aditivos que contengan carbonatos.

    En ese sentido desarrollamos el Cewit-AR para estos mercados, ofreciendo también el Biwet-AT tanto para mercado interno como para países que no tuvieran restricciones al uso de carbonatados.

    Ambos funcionan excelentemente bien, es el cliente quien al final tiene la opción a elegir para su necesidad.

    ¿Dónde están localizados?

    En todo el país, en Mar del Plata en forma directa y a través de nuestro distribuidor, Química Garvey, o nuestra web (www.dpaustral.com), atendemos a nuestros clientes las 24 horas los 365 días, nos convocan y nuestro técnico se presenta en planta para solucionar el problema o sugerir que aplicación utilizar.

    Los procesos industriales hoy en día demandan productos de alta calidad, que mantenga las características organolépticas intactas, que sea inocuo, y de fácil aplicación, en ese sentido nuestra empresa sigue en la vanguardia desarrollando aditivos confiables, de fácil aplicación y seguros.

    NOTAS RELACIONADAS

    aditivos asesoramiento barcos calamar langostino pesca
    Noticia AnteriorSe terminó la zafra de langostino para el BP San Matías
    Siguiente Noticia Se abre la instancia Legislativa para el FAP
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Tecnología 25 de octubre de 2025

    Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera

    Por Pescare25 de octubre de 20252 Minutos
    Tecnología 10 de octubre de 2025

    Satélite argentino SABIA-Mar en fase final: Independencia y seguridad aeroespacial

    Por Pescare10 de octubre de 20254 Minutos
    Tecnología 6 de febrero de 2025

    Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible

    Por Antonella6 de febrero de 20256 Minutos
    Tecnología 16 de noviembre de 2024

    UTN desarrolla sistema pionero en Argentina para generar energía eléctrica desde olas en el mar

    Por Antonella16 de noviembre de 20243 Minutos
    Tecnología 11 de junio de 2024

    Llegó a Argentina el primer buque granelero del mundo con propulsión eólica

    Por Pescare11 de junio de 20242 Minutos
    Tecnología 3 de junio de 2024

    Puerto de Quequén restablece su sistema de identificación de buques mediante convenio con Marine Traffic

    Por Pescare3 de junio de 20244 Minutos
    Tecnología 12 de marzo de 2024

    Presentan en Mar del Plata proyecto internacional sobre Inteligencia Artificial y comercio marítimo

    Por Gustavo Seira12 de marzo de 20244 Minutos
    Tecnología 26 de febrero de 2024

    Apoyo de la CONAE a la Campaña Antártica de Verano. Tecnología espacial al servicio de la navegación

    Por Pescare26 de febrero de 20243 Minutos
    Tecnología 14 de septiembre de 2023

    Aviso a los navegantes por trabajos en fibra óptica submarina

    Por Pescare14 de septiembre de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Discusiones, empujones y corridas entre personal del SOMU y marineros del BP Lito
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.