El Consejo Federal Pesquero (CFP) analizó la solicitud presentada por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y autorizó al buque oceanográfico Ronald H. Brown, de bandera estadounidense, a llevar adelante una campaña de investigación científica en aguas jurisdiccionales nacionales entre el 20 de diciembre de 2025 y el 15 de febrero de 2026.
La iniciativa se enmarca en el programa GO-SHIP, patrocinado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). El objetivo central será evaluar la evolución del CO₂ antropogénico y otras propiedades oceánicas en el Atlántico, mediante la recolección de muestras de agua a distintas profundidades. Los análisis incluirán parámetros como salinidad, oxígeno, nutrientes y condiciones físico-químicas del mar.
Según lo informado, los resultados de la campaña se pondrán a disposición de manera abierta, en línea con los compromisos internacionales de intercambio de información científica.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) confirmó la participación de una científica argentina en la expedición. Se trata de la Dra. Carla F. Berghoff, integrante del Programa de Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático, quien se sumará a bordo como parte del equipo de investigación.
Recordemos, esta moderna unidad que funciona como una plataforma de investigaciones oceánicas al servicio de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), es una agencia del gobierno de los Estados Unidos que
estudia, predice y comparte información sobre el clima, el tiempo, los océanos y las costas, además de gestionar los recursos costeros y marinos.. Sus funciones incluyen emitir alertas meteorológicas, monitorear la pesca y los ecosistemas marinos, y usar datos de satélites y otras fuentes para comprender y predecir los cambios ambientales.
Oportunamente, en junio de 2024, había estado operando en el mar argentino, bajo la misma modalidad de autorización por parte del gobierno argentino.
En su dictamen, el CFP señaló que no tiene objeciones para la realización de la campaña, aunque estableció requisitos específicos: las autoridades estadounidenses deberán remitir a la Argentina los datos básicos y los informes preliminares y finales con prioridad, antes de su publicación internacional.
La decisión se adoptó en el marco de lo dispuesto por los artículos 9° y 23 de la Ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca), que regula las investigaciones científicas en espacios marítimos sujetos a la soberanía nacional.