• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    El Dilema de Chubut: Desarrollo regional vs. Supremacía en el Mar Argentino y sus recursos pesqueros

    AntonellaPor Antonella2 de diciembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La información surgida del acceso regulado de flotas pesqueras extranjeras a puertos de Chubut despierta un debate crítico. ¿Desarrollo económico o amenaza a la soberanía y recursos marítimos? Las tensiones crecen mientras el sector pesquero nacional exige respuestas claras.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El debate sobre la propuesta de permitir el acceso regulado de flotas pesqueras extranjeras a los puertos de Chubut ha desatado un enfrentamiento que revela la complejidad de conciliar el desarrollo económico regional con la salvaguarda de la soberanía nacional y la protección de los recursos vivos del mar argentino. En las últimas semanas, esta iniciativa ha adquirido un cariz dramático, exponiendo posiciones divergentes y un trasfondo de implicancias estratégicas que abarca tanto oportunidades económicas como riesgos ambientales y geopolíticos. Ahora Chubut marca el embate a esa posibilidad, solo si Santa Cruz no solamente persiste con el intento, sino que sea efectivo su logro, a pesar de ser una postura duramente criticada por sectores trabajadores portuarios y el propio SOMU.

    Inexplicable. Santa Cruz propone la apertura de sus puertos a la flota pesquera china

    El abogado Roberto Wyn Hughes, reconocido miembro de la Cámara de Prestadores Marítimos y Portuarios de Chubut, planteó una propuesta para capitalizar la presencia de flotas extranjeras operando fuera de la jurisdicción argentina, en aguas internacionales próximas a la milla 200. Estas flotas, predominantemente chinas, coreanas y españolas, frecuentemente son interceptadas por incursionar en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), recibiendo sanciones que Wyn Hughes considera irrisorias en relación con el valor del recurso que depredan. Como alternativa, sugiere permitir su ingreso regulado a puertos provinciales para tareas de reabastecimiento y reparación, con la promesa de generar ingresos significativos y dinamizar sectores conexos, como agencias marítimas, servicios de salud y hotelería. Sin embargo, reconoció la necesidad de un control riguroso para evitar que estas actividades deriven en nuevas vulneraciones a la soberanía pesquera argentina.

    La propuesta ganó mayor notoriedad cuando el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo una reunión con el embajador chino Wang Wei, donde exploró la posibilidad de establecer un “corredor seguro” que facilite el acceso de estas flotas a los servicios portuarios de la provincia. De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el gobierno provincial, esta propuesta se enmarca en lo que se ha definido como un «hermanamiento estratégico» con la República Popular China. El objetivo declarado sería fortalecer las industrias locales relacionadas con los recursos pesqueros, argumentando su potencial para dinamizar la economía regional. Sin embargo, este planteamiento no es nuevo y, a pesar de su aparente novedad, ya fue expuesto hace cinco años por el entonces secretario de Pesca, Adrián Awstin. En aquella ocasión, la iniciativa fue duramente cuestionada por el sector pesquero nacional, lo que subraya cómo la búsqueda de beneficios económicos inmediatos suele prevalecer sobre consideraciones éticas o estratégicas más profundas. Paradójicamente, este enfoque parece contradecir el espíritu que caracterizó la gestión del propio ex secretario, quien históricamente abogó por la defensa de los principios vinculados a la soberanía y la sostenibilidad de los recursos marítimos, digamos.

    El secretario de Pesca de Chubut quiere darle apoyo logístico a los buques extranjeros que operan en la Milla 201

    No obstante, la información tergiversada de las declaraciones de Torres provocaron reacciones inmediatas. Desde el sector pesquero argentino, surgieron críticas severas ante lo que consideran un riesgo de legitimación indirecta de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Este tipo de actividad, condenada por organismos internacionales como la FAO, es señalada como una grave amenaza a la sostenibilidad de los recursos marítimos, explotando las debilidades de los sistemas de control en los países ribereños y afectando la biodiversidad y las economías locales.

    Además, los operadores del sector potero nacional, quienes trabajan con el calamar Illex argentinus en condiciones de estricto cumplimiento normativo y enfrentan costos operativos elevados, señalaron la deslealtad que implica competir con flotas extranjeras que depredan sin regulación por fuera de la milla 200. También alertaron sobre el impacto negativo que acuerdos de esta índole podrían tener en los derechos soberanos argentinos, especialmente en el marco de reclamos históricos sobre la extensión de la jurisdicción hasta la milla 350, los recursos del Atlántico Sur, y las trazas estratégicas hacia la Antártida.

    La situación se tornó aún más controvertida cuando funcionarios cercanos al gobernador intentaron, de manera extraoficial, matizar el alcance de sus declaraciones, atribuyendo la confusión a interpretaciones erróneas. Sin embargo, la ausencia de una aclaración oficial ha exacerbado las tensiones, sumando incertidumbre a un sector que representa inversiones millonarias y que es clave para la economía nacional y regional.

    En términos técnicos, el debate pone de manifiesto una disyuntiva crítica. Por un lado, están los ingresos potenciales para capitales privados de Chubut derivados de estas flotas, como lo demuestra el paso de siete embarcaciones extranjeras por puertos locales entre 2023 y 2024, en contextos de emergencias técnicas. Estas operaciones dinamizaron un puntual sector relacionado a la economía local. Por otro lado, persisten las preocupaciones sobre los riesgos ambientales, económicos y de soberanía que implica permitir cualquier forma de colaboración con flotas asociadas con prácticas de depredación.

    Este complejo escenario, según participantes consultados, « exige una respuesta clara y contundente del gobierno provincial que priorice la soberanía y los intereses colectivos, en consonancia con los compromisos de Argentina en la lucha contra la pesca ilegal «. Mientras tanto, el debate sigue abierto, y su desenlace podría sentar un precedente decisivo en la gestión de los recursos marítimos y el posicionamiento estratégico del país en el Atlántico Sur.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    astilleros comodoro rivadavia flota extranjera indnr logistica pesca ilegal pesca INDNR
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAlerta por crecidas en la Costa Atlántica Bonaerense: medidas preventivas y horarios críticos
    Siguiente Noticia Preocupación en la industria pesquera: Acuerdo entre Santa Cruz y pesquera China enciende alarma
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando