En el marco del proceso de desregulación iniciado por el Decreto 70/2023, el Gobierno nacional continúa revisando el entramado normativo vinculado al comercio agropecuario. Este jueves, mediante la Resolución 119/2025, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca derogó una serie de disposiciones, entre las que se destacan siete normas directamente relacionadas con el control comercial de productos pesqueros.
Las normas, dictadas entre 2004 y 2011 por la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), abarcaban desde la obligatoriedad de romaneos hasta el registro de operadores y la trazabilidad documental del pescado procesado.
A continuación, un repaso de las principales resoluciones y disposiciones derogadas que afectaban al sector pesquero:
- Resolución Nº 25/2008:
Obligaba al uso de romaneos oficiales para registrar la faena e ingreso de productos de la pesca en establecimientos industriales. Su objetivo era garantizar trazabilidad y transparencia en los procesos productivos. - Resolución Nº 2.158/2006:
Sentó las bases del sistema de control comercial aplicado por la ONCCA, incluyendo la fiscalización de productos de origen pesquero. Establecía requisitos para la operatoria de las distintas cadenas agroalimentarias. - Resolución Nº 4.906/2010:
Reglamentaba aspectos operativos del sistema de control de la ONCCA y la obligación de registrar los movimientos de mercadería, incluyendo productos pesqueros, mediante documentación respaldatoria. - Resolución Nº 1.410/2011:
Reforzaba la obligatoriedad de inscripción de operadores en los registros oficiales, alcanzando también a empresas del sector pesquero y plantas elaboradoras habilitadas. - Disposición Nº 3.281/2004:
Establecía los requisitos documentales básicos para el transporte y comercialización de productos de la pesca. Incluía controles sobre origen, destino y tipo de mercadería transportada. - Disposición Nº 2.187/2005:
Regulaba aspectos técnicos de los romaneos y guías de tránsito aplicados al comercio pesquero. Complementaba la norma de 2004 y fijaba los modelos oficiales de formularios. - Disposición Nº 2.287/2005:
Introducía exigencias en la presentación de declaraciones juradas sobre los volúmenes procesados o comercializados por cada operador del sector.
Además, la medida también derogó las Resoluciones N° 151 y 153 de 1983, dictadas por la ex Junta Nacional de Carnes. Aunque no eran normas específicas para la pesca, sus disposiciones sobre romaneos oficiales de faena fueron utilizadas durante años como marco documental supletorio para productos de origen pesquero.
Desde el Gobierno aseguran que estas normas «habían perdido actualidad o sustento«, en tanto se dictaron en contextos institucionales y regulatorios hoy inexistentes. Buscan así reducir formalidades y allanar el camino para un sistema de comercio «más ágil y moderno«.
La eliminación de estas normas representa un paso más en el proceso de simplificación administrativa que impulsa el Gobierno, con el objetivo de reducir la carga regulatoria sobre las actividades productivas.
En un contexto donde existen nuevos sistemas de control y trazabilidad más modernos, la derogación de disposiciones dictadas en otro tiempo responde a la necesidad de adecuar la regulación a los mecanismos actualmente en uso, sin que ello implique un retroceso en materia de fiscalización.