• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S2.656M en Mayo de 2024

    PescarePor Pescare22 de junio de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La balanza comercial mostró un superávit de U$S2.656M, el más alto desde septiembre de 2021 y el sexto mes consecutivo de resultado positivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En mayo de 2024, el intercambio comercial argentino presentó una dinámica contrastante entre exportaciones e importaciones. Con mayores exportaciones que se encontraron con precios más bajos en el marco internacional de negocios, pero con importaciones controladas, con sesgo a la baja, la balanza comercial arroja un saldo positivo, superavitario por sexto mes consecutivo, así lo refleja oficialmente el INDEC en su informe del Intercambio Comercial Argentino del mes de Mayo 2024. A continuación, se detallan los principales movimientos y cifras:

    Exportaciones

    Las exportaciones argentinas experimentaron un notable aumento del 21,7% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de U$S1.360M. Este crecimiento se debió principalmente al incremento en las cantidades exportadas (30,6%), aunque los precios de los productos exportados disminuyeron un 6,8%. Se exportó mas pero el circuito internacional permanece con precios en caída.

    Detalles por grandes rubros:

    – Productos Primarios (PP): Alcanzaron los U$S 2.029M, representando un incremento del 52,8% en comparación con mayo de 2023. Este crecimiento fue impulsado por mayores ventas de semillas y frutos oleaginosos (82,6%) y cereales (48,6%).

    – Combustibles y Energía (CyE): Las exportaciones en este rubro sumaron U$S 892M, con un aumento del 51,1%. La mayor contribución provino de carburantes (59,6%) y petróleo crudo (45,1%).

    – Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA): Con un valor de U$S2.788M, este rubro creció un 7,4%, debido a un incremento del 25,8% en las cantidades exportadas, a pesar de una caída en los precios del 14,6%.

    – Manufacturas de Origen Industrial (MOI): Alcanzaron los U$S 1.914M, registrando un aumento del 9,4%, con subas tanto en precios (5,1%) como en cantidades (4,0%).

    Importaciones

    Las importaciones, por otro lado, mostraron una significativa disminución del 32,8% respecto a mayo de 2023, totalizando **4.966 millones de dólares**. Tanto los precios como las cantidades de los bienes importados registraron descensos del 4,5% y 29,6% respectivamente.

    Detalles por usos económicos:

    – Combustibles y Lubricantes (CyL): Se observó una caída del 61,5%, con una disminución del 56,2% en las cantidades importadas y del 13,6% en los precios.

    – Bienes de Capital (BK): Disminuyeron un 33,2%, con bajas significativas tanto en cantidades (31,7%) como en precios (2,3%).

    – Piezas y Accesorios (PyA): Registraron una reducción del 28,1%, debido a un descenso del 32,4% en las cantidades, aunque los precios subieron un 6,4%.

    – Bienes de Consumo (BC): Cayeron un 27,5%, con una reducción del 29,1% en las cantidades y un ligero aumento del 2,3% en los precios.

    – Bienes Intermedios (BI): Tuvieron una caída del 26,4%, con bajas tanto en cantidades (19,9%) como en precios (7,8%).

    Comercio con Bloques Económicos y Países Seleccionados
    Mercosur

    El intercambio con el Mercosur presentó un saldo negativo de U$S 110M. Las exportaciones aumentaron un 11,7%, alcanzando los U$S 1.423M, impulsadas principalmente por mayores ventas de productos primarios. Las importaciones desde esta región sumaron U$S 1.534M, con una disminución del 34,0%.

    Resto de ALADI

    Con un superávit de U$S 676M, las exportaciones totalizaron U$S 869M, mostrando una caída del 4,4%. Las importaciones fueron de U$S192M, disminuyendo un 33,0%.

    USMCA

    El comercio con el USMCA registró un superávit de U$S 3M. Las exportaciones alcanzaron los U$S 747M, con un incremento del 38,0%. Las importaciones totalizaron U$S 744M, disminuyendo un 36,5%.

    Unión Europea

    El intercambio con la Unión Europea resultó en un déficit de U$S 36M. Las exportaciones sumaron U$S 732M, aumentando un 31,7%. Las importaciones fueron de U$S 768M, con una disminución del 19,1%.

    China

    El comercio con China tuvo un saldo positivo de U$S 204M. Las exportaciones ascendieron a U$S 971M, con un incremento del 37,7%. Las importaciones totalizaron U$S 767M, con una caída del 38,4%.

    En resumen, en mayo de 2024, Argentina experimentó un notable crecimiento en sus exportaciones impulsado por un aumento en las cantidades exportadas, a pesar de una caída en los precios en los circuitos internacionales. Por otro lado, las importaciones mostraron una significativa reducción, afectando todos los usos económicos. Este escenario llevó a un balance comercial positivo, reflejando la resiliencia y adaptabilidad de la economía argentina en el ámbito internacional pero por sobre todo buscando un perfil superavitario, para desde lo comercial,  aportar fondos frescos de divisas y encolumnados al férreo control de la balanza de gastos con el fin de incrementar las reservas genuinas de la Nación. Un modelo, que a diferencia del anterior, acopia divisas, a pesar de un Tipo de Cambio no del todo competitivo, haciendo que los costos en muchas actividades equilibran los ingresos, por caída generalizada de los precios internacionales de los principales complejos exportadores y manufactureros de Argentina.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina balanza comercial comercio exterior superávit
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCalamar. Fin preanunciado de la zafra 2024
    Siguiente Noticia Langostino. Temporada fluida, en equilibrio y estabilidad, falta demanda y precios
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Estadística & Economía

    En Marzo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 6.0%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de mayo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S323M en Marzo de 2025

    Por Pescare21 de abril de 20257 Minutos
    Estadística & Economía

    En Febrero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 15.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare5 de abril de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Enero, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 3.3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos
    Estadística & Economía

    Baja en los desembarques y caída en las exportaciones pesqueras durante enero de 2025

    Por Antonella13 de marzo de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Diciembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 22.7%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella13 de febrero de 20253 Minutos
    Estadística & Economía

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S1.666M en Diciembre de 2024

    Por Pescare21 de enero de 202510 Minutos
    Estadística & Economía

    Incremento de litigiosidad por accidentes laborales en 2024 en niveles récord

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Estadística & Economía

    En Noviembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 111,3%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella16 de enero de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando