• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    El langostino puede esperar…

    PescarePor Pescare18 de marzo de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La ineficacia del Estado asfixia la pesca de langostino, una de las actividades económicas más importantes de Argentina. La lentitud burocrática, la falta de visión y la ineptitud de las autoridades ponen en riesgo el futuro del sector, mientras empresas y trabajadores se ven ahogados por un sistema que no los acompaña.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La pesca de langostino en Argentina es una actividad económica de gran importancia, tanto por su valor comercial como por la cantidad de empleos que genera. En los últimos años, el Estado ha incrementado su participación en la gestión de la administración de la pesquería, lo que ha generado controversias entre los diferentes actores del sector.

    La visión de un Estado pesado, lento y no acorde al dinamismo que la actividad goza es un desfasaje entre la burocrática administración y la necesidad de buscar la eficiencia en momentos críticos como los que se viven. Ese diferencial provoca desacoples entre las necesidades de escritorios de Paseo Colon 822, sede de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y una actividad que ve y sabe que la única condición para habilitar operaciones de pesca dirigida a la especie langostino fuera de la ZVPJM (un gran invento del ex Subsecretario de Pesca Juan Manuel Bosch), es que biológicamente esté en condiciones de talla, calidad y estadio gonadal para su captura.

    Empresarios archicansados de manifestar que el langostino se debe pescar cuando biológicamente está para su captura -ni antes ni después-, y el interés de grupos minoritarios que operan sobre un Subsecretario de Pesca cuya determinación ya marca algunas deficiencias.

    Hubo quienes abusando de la lapicera del Estado, y por otras conveniencias particulares, dejaron pasar el momento; otros que priorizaron los precios internacionales en baja y por eso incidieron en el tardío levantamiento de la disposición que prohíbe su captura más allá del incidental (como si el Estado debe inmiscuirse en las actividades privadas de las empresas), y quienes producto del temor juegan a favor del status quo, sin ningún tipo de determinación, esperando que el INIDEP otorgue el visto bueno al respecto, bajo el pretexto de esperar la finalización de la campaña del  BP Bogavante Segundo para justificar la apertura al norte y fuera de la ZVPJM como si la campaña de este buque sea vinculante al recurso que un segmento de la flota lo viene pescando desde hace más de 45 días….. tan lejano de la zona de prospección como de la realidad de quienes por ineptitud o por falta de convicción en el ejercicio de su atributo, dejan laxativos tiempos acordes a las necesidades de algunas particulares empresas y lobistas, que tanto daño le hacen al recurso, la explotación y a la capacidad de generación de divisas del país.

    Lo concreto es que por ahora, se estima, si leyó bien, se estima que la apertura de las operaciones de pesca fuera de la ZVPJM se dará para el 3 de abril, después de 6 días feriados donde la flota debe ser puntualmente inspeccionada extraordinariamente por la PNA. Nada tan mal manejado y administrado como la decisión de su apertura, habida cuenta que la actividad pesquera no es una computadora o una tecla de luz on-off.

    Preparar y alistar los buques que estuvieron 6 meses parados es una realidad que ningún funcionario y mucho menos burócrata en el ejercicio de su función contempla, es lógico, jamás estuvieron al frente de una empresa para saber lo que significa lidiar con una quincena. Lamentable, para un sector que quiere acelerar pero que desde el gobierno siquiera levan anclas, de hecho aún hoy 19 de marzo de 2024 todavía faltan actores dentro del CFP, una falta de consideración hacia quienes trabajan por hacer cada día más grande estas latitudes y encontrar un punto de equilibrio para que la actividad sea próspera y pujante.

    En conclusión, la pesca del langostino en Argentina es mucho más que una simple cuestión de capturar crustáceos; es un microcosmos complejo y se convirtió en una ingeniería financiera que refleja los desafíos y las oportunidades de una nación en constante evolución.

    Es hora de que el Estado reconozca la importancia crítica de esta actividad y actúe en consecuencia, en lugar de ser un lastre para aquellos que buscan avanzar en un mar de oportunidades, llevando de una vez por todas esa inconclusa idea como expresión de deseos, que la pesca de Argentina es para los argentinos, jamás tan alejada de la realidad que vivimos.

    Hoy, aun cuando argentinos y españoles están puestos de acuerdo para una apertura que se consensuó para hoy, lunes 18 de marzo, ahora grupos vinculados a empresas chinas que siquiera tienen participaciones de peso en la pesquería pero que en sus casas centrales se han proveído del camarón de cultivo a precio vil comparado al langostino natural y salvaje, intentarán que el resto no pesque y como si fuese poco, desde la administración, por acción u omisión, directa o indirectamente dan lugar a esa petición.

    El langostino puede esperar….la administración como buque al garete en la corriente, bajo el esquema del lascia fare y las empresas viendo como algunos pescan lo que otros no. Jamás nada más injusto, direccionado y sin tomar en cuenta lo biológico del recurso y lo pésimo de su administración.

    Mientras tanto, desde Chubut , en vistas a capturas incidentales de merluza y poco marisco dentro de la milla 12, se anunció que ayer quedó finalizada la temporada de pesca de langostino en aguas provinciales, pasando del aquel récord histórico de capturas de la zafra 2022-2023 a la indecorosa caída estrepitosa de capturas de la temporada 2023-2024 por inconsistencias de problemas que hemos reflejado desde noviembre del año pasado a la fecha y que tanto daño le hicieron a todo el complejo langostinero chubutense.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    apertura al norte fuera ZVPJM langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa renuncia de Gustavo González a la CAFACh desencadena incertidumbre y apoyo unánime
    Siguiente Noticia Renunció el Dr. Julián Suárez al cargo de Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.8/2025. Mecanismo transitorio para redistribuir hasta el 50% de las cuotas de merluza de cola no capturadas

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Solicitaron al CFP extender el 20% de bycatch de langostino en la pesca de merluza para todo el año

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto

    Por Antonella18 de julio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2025. Langostino, prospectarán la subárea 8

    Por Antonella18 de julio de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $26.800 millones

    Por Antonella4 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    SOMU solicitó al Consejo Federal Pesquero medidas urgentes para la flota congeladora

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026

    Por Antonella27 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    Por Antonella27 de junio de 20256 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable
    • Tras la dimisión de Pablo Cortese, el Gobierno deposita en María Beatriz Giraudo la conducción del SENASA
    • Exploración en Cañón Submarino Mar del Plata: Una ventana en vivo al abismo marino que deslumbra en redes y ciencia
    • FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector
    • Perú clausura anticipadamente la primera temporada de pesca de anchoveta 2025 por presencia de juveniles
    • Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando