• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Internacional

    El mayor referente de la pesca española presentó un detallado informe del sector

    PescarePor Pescare15 de noviembre de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El secretario general de CEPESCA y presidente de Europeche, Javier Garat, confeccionó un detallado informe para nuestros colegas de la “Voz de Galicia”. Un análisis que nos permite ver desde el otro lado del océano, como se ve justamente la actividad pesquera, extractiva, primaria y exportadora en momentos críticos en los mercados del consumo mundial.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este tipo de testimonios nos permiten poner los pies sobre la tierra y para que no creamos que más allá de la gran matriz productiva que tiene la Argentina, y el destacado clúster pesquero marplatense, no estamos solos ni mucho menos.

    Javier Garat es un destacado español, el más influyente defensor del sector pesquero español dirigente de las dos entidades mencionadas, tiempo atrás, estuvo en la Argentina incluso reunido con referentes del sector pesquero, con quien dialogó sobre las actividades de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), la que reúne a casi 800 empresas y cerca de un millar de embarcaciones.

    Días atrás desde esta misma editorial, habíamos mostrado también declaraciones del español, quien manifestó su preocupación por la falta de mano de obra capacitada y con expertise en el ámbito pesquero, lo que despertó también alguna polémica a raíz de nuestra publicación.

    Garat trae datos relevantes, los que encabeza con un detalle histórico:

    “Quién iba a decir que en el siglo XXI las guerras y las crisis subyacentes seguirían siendo una constante en el mundo. Europa no se salva de esta epidemia que no deja incólume a ningún sector económico. El pesquero se ve claramente afectado. Y es que, en su condición de alimento esencial, el pescado es, como afirma el Foro Económico Mundial, una de las grandes teclas de la geopolítica y lo será más en el futuro, simplemente por el hecho de que las estadísticas apuntan a que, en el 2050, habitarán la Tierra 10.000 millones de humanos, con necesidad de consumir proteína y gran parte de ella provendrá del mar.”

    Más acá en el tiempo y sobre un artículo publicado por la reconocida revista “Nature” bajo el título “El futuro de los alimentos del mar”, Garat sostiene: “varios científicos concluyeron que, si se gestionara de forma adecuada el 100 % de las poblaciones de peces en el mundo, el océano podría proporcionar de forma sostenible entre 80.000 y 103.000 millones de kilos de alimentos en el 2050, entre un 36 y un 74 % de incremento comparado con el rendimiento actual de 59.000 millones de kilos.”

    En uno de sus apartados da un dato relevante, donde menciona a nuestro país, poniendo su análisis desde una visión geopolítica.

    “Las tensiones geopolíticas provocadas por el control de los recursos esenciales, entre ellos el alimento, afectan al mercado y al consumo. La invasión rusa sobre Ucrania, por ejemplo, está impactando en el comercio de merluza del Pacífico y Argentina o del marujito del Atlántico suroccidental. El problema añadido es que lo hace de la mano de la normativa europea, exigente, restrictiva y férrea con nuestras flotas, mientras prima la entrada de pescado de terceros países mucho más laxos en materia medioambiental y laboral, permitiendo, por ejemplo, que Rusia se salte las normas para vender pescado sin aranceles en la Unión Europea.”

    “Así, en España y en toda la UE, la flota sigue reduciéndose mientras se intensifica la dependencia de las importaciones para satisfacer nuestra demanda de productos pesqueros. En el 2022, los 27 países miembros de la UE invirtieron 31.900 millones en pescado procedente de terceros países, un 23 % más que en el 2021, cuando se rondaron los 26.000 millones. Según el reciente informe del Observatorio Europeo EUMOFA, El Mercado del Pescado de la UE 2023, España es el país que más productos pesqueros y acuícolas importó en el 2022, tanto por valor (5.940 millones de euros, un 22 % más que en el 2021), como por volumen (1,19 millones de toneladas, un 1 % más).”, detalló con “pelos y señales” como les gusta decir desde la Península Ibérica.

    Lo de Garat no va solo en dichos, sino que ha puesto manos a la obra, visibilizando los problemas que acucian de alguna manera al sector pesquero.

    “Como hemos denunciado desde Europêche y desde Cepesca, permitir la entrada de pescado de bajos estándares, bajo valor y sin aranceles, crea una distorsión de precios que impide que nuestra flota pueda vender, en muchos casos, sus productos en la UE a un precio justo. Es decir, determinados productos importados compiten con los de la UE en desigualdad de condiciones y hacen bajar los precios del pescado comunitario obstaculizando la rentabilidad del sector y poniendo en riesgo a un proveedor de alimentos esenciales.”

    El impecable artículo, más allá que se puedan compartir sus dichos, el responsable de CEPESCA, deja mucho para analizar y si se agudiza la mirada, hasta para “aprovechar”.

    “En la introducción de ese informe de EUMOFA, Virginijus Sinkevicius, comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, glosa las complejidades e interdependencias del sector pesquero europeo, ‘este fascinante sector que emplea a decenas de miles de personas en toda la UE y es vital para nuestra seguridad alimentaria a largo plazo’. Y afirma además el comisario que ‘nuestro apetito por los productos del mar nos hace también extremadamente dependientes de las importaciones de países no pertenecientes a la UE, especialmente en el caso del salmón, el bacalao o las gambas’.”

    Y ya sin red y mostrando un claro enfrentamiento contra el lituano Sinkevicius, no personal claro está, sigue mostrando una realidad no tan difundida.

    “Habría que recordar al comisario que los contingentes arancelarios autónomos deben diseñarse encontrando un equilibrio entre mantener la capacidad operativa de los procesadores europeos de productos del mar y procurando que los de la flota comunitaria puedan comercializarse en su valor justo. Esto no está ocurriendo desde hace varios años con los lomos de atún, cuyo contingente procede en una grandísima mayoría de China, país acusado en muchas ocasiones de pesca ilegal, trabajo forzoso o de no respetar las normas de conservación.”

    “En ese aspecto hay que recordar el contexto desfavorable que vive el sector pesquero europeo que, como hemos denunciado, se ha visto coartado por la obsesión medioambiental de la Comisión Europea (olvidándose de los aspectos sociales y económicos, los otros dos ejes de la sostenibilidad) y de muchos eurodiputados y Gobiernos nacionales —cabe recordar, entre otros, el veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico norte, el plan de acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos, el plan plurianual de gestión de la pesca del Mediterráneo occidental o la reciente ley de restauración de la naturaleza— y se ha visto afectado por la inflación, el incremento de los costes de explotación, la falta de relevo generacional y la reducción considerable del consumo en hogares.”

    Concluye el respetado Garat en sus dichos, donde hace una fuerte autocrítica (algo que por estos mares mucho no ocurre), abriendo el juego a todos los que se quieran sumar y sabiendo que los detractores ya están golpeando a su puerta:

    “En definitiva, no se trata de cerrar puertas a nadie, pero sí de abrirlas con las mismas reglas de juego. La UE debe revisar su miopía y mirar con más empatía a su flota y a sus pescadores, líderes y referentes que se han convertido en modelos a seguir en todo el mundo. Nuestras autoridades deben garantizar el origen legal y la trazabilidad de todas las transacciones pesqueras de terceros países, así como que su explotación no sea perjudicial para la conservación de las especies, considerando el nivel de comercio actual y previsto, y sin menoscabo para nuestro sector. El juego de la soberanía alimentaria ya ha empezado y estamos sentados a la mesa. Es hora de que Europa revise las cartas de las que dispone para no quedarnos fuera de la partida porque es el riego que corremos.”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cepesca españa javier garat pesca situación
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe esperan importantes reuniones para destrabar el conflicto del inicio de la prospección de langostino en Chubut
    Siguiente Noticia Para CAFACh, es imposible que esta semana arranque la prospección
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Internacional

    Mar del Plata consolida su rol como hub logístico con un crecimiento del 85% en exportaciones

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    China firma convenio con Brasil para importar pescados y mariscos de origen salvaje

    Por Antonella3 de mayo de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    La Cámara de Exportadores y su firme defensa de la competitividad: La exclusión del sector pesquero y un llamado a corregir inequidad fiscal

    Por Antonella25 de abril de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Grave. Si la guerra arancelaria persiste, el mundo comercial se encamina hacia su mayor retroceso

    Por Pescare17 de abril de 20255 Minutos
    Comercio Internacional

    ¿El fin de la globalización?: Giro proteccionista de Trump y búsqueda de un Tratado de Libre Comercio de Milei

    Por Pescare5 de abril de 20257 Minutos
    Comercio Internacional

    Trump impone tarifa plana del 10% para aranceles de importación y de allí para arriba según la región

    Por Pescare4 de abril de 20259 Minutos
    Comercio Internacional

    El mercado de consumo exige pesquerías con certificación sostenible

    Por Antonella27 de marzo de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Trump intensifica la guerra comercial: Aranceles sacuden mercados y repercuten en el comercio global

    Por Pescare5 de marzo de 20256 Minutos
    Comercio Internacional

    Milei profundiza su plan económico: nuevo acuerdo con el FMI y posible salida del Mercosur

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando