• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    El SIMAPE acordó reajuste salarial para enero y febrero

    PescarePor Pescare9 de febrero de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Uno de los gremios de la marinería acordó con CAIPA y CAABPA un reajuste salarial para los meses de enero y febrero. Si nada extraño ocurre mañana se estarían cerrando más acuerdos paritarios de otros gremios.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la mañana del jueves, el Sindicato Marítimo de Pescadores rubricó el acuerdo con la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, a través de las firmas de Pablo Trueba y Javier Vázquez, mientras que representaron a las cámaras los Dres. Diego García Luchetti y Fernando Manuel Rivera respectivamente.

    El acuerdo se encuadra bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 586/2010, por el cual se le ha otorgado al sector que se encuentra enrolado en el mencionado gremio una reajuste salarial para los trabajadores sobre los valores vigentes al 28 de febrero de 2023, el que será del 30% (de acuerdo a la escala salarial), aplicándose estos a partir del 1 de enero de 2024, los que serán de carácter remunerativo y con vigencia al 28 de febrero próximo, teniendo como fecha de pago el 19 de febrero del presente año.

    Además se les otorgó una recomposición salarial sobre los valores vigentes también al 28 de febrero del año pasado, del 30%, a partir del 1 de febrero de 2024, los que serán de índole no remunerativa y tendrán vigencia hasta el 28 de febrero próximo.

    Aclaremos que el sector y las cámaras signatarias ya habían estipulado mediante paritaria a fines de octubre un incremento salarial para el período 01 marzo 2023-28 febrero 2024 de un 140%, pero debido al fuerte disparo inflacionario de diciembre, enero y febrero, el gremio solicitó una reapertura de la paritaria, para recomponer el diferencial entre lo firmado y la inflación galopante de nuestro país.

    El convenio expresa además que los valores no remunerativos pactados entre las partes, deberán entenderse otorgados como compensación especial acordada entre las partes, por los efectos que ha tenido en los costos empresariales la política cambiaria estatal, por lo que deberán ser retenidos en ese carácter durante el período de vigencia del acta acuerdo recientemente suscripto.

    Esta recomposición salarial además se aplicará sobre los rubros extra convencionales que tenga cada empresa acordado con el sindicato y los trabajadores en sus respectivos recibos de sueldo.

    Del mismo modo, los importes no remunerativos pasarán a ser remunerativos en su totalidad a partir del próximo mes de marzo, mientras que los remunerativos recientemente firmados, serán tenidos en cuenta a los efectos de la liquidación de Aguinaldos, Vacaciones, Enfermedades Inculpables y Accidentes de Trabajo.

    En tanto que los importes no remunerativos serán tenidos en cuenta a los efectos del descuento pertinente de Obra Social y Cuota Sindical.

    Las partes también acordaron un régimen de viáticos para los trabajadores, el que de modo temporal, operen sorbe otras especies en otros puertos que no sean el de su asiento, estableciendo una suma de $ 52.800 para los meses de enero y febrero del presente año, los cuales serán abonados en la manera que disponga el armador y en cada arribo con carga de los buques, los que a su vez serán renovables a las 48 horas de estadía por única vez.

    En el único punto que no se arribó a un acuerdo fue sobre el rubro “manutención comida”, donde el gremio exige $20.000 diarios; por lo que se han dado tiempo hasta el 19 de febrero próximo para llegar a un consenso pero bajo la aclaración, que » barco que no lo paga, barco que no sale «.

    PESCARE dialogó con el dirigente del SIMAPE Pablo Trueba sobre este nuevo acuerdo y su conformidad sobre el mismo.

    “El acuerdo se viene trabajando desde hace varios días, inclusive contemporáneamente con la Ley Ómnibus. Por el tema inflacionario y como regía el convenio anterior, teníamos una cláusula gatillo, la intención fue emparejar los salarios con la inflación”, describió el secretario general del SIMAPE.

    “Ya teníamos acordado tres tramos de 30%, el último de los cuales era el que correspondía a enero y febrero, a eso se le suma ahora un 30% más a partir de enero y un 60% más a partir de febrero, sobre el 30% ya preestablecido. También logramos un incremento muy importante en los viáticos, pero no logramos un acuerdo sobre el rubro de manutención comida. Nosotros pedíamos $20.000 por día (estábamos en 9.800 diario). El objetivo real es que no se le descuente comida a ninguno de los tripulantes, porque hemos tenido recibos de sueldo con descuentos de $ 150.000 de comida, queremos que quede a cargo del armador. Si el saldo da favorable no se paga, si da en contra no se descuenta. El mes que viene ya estaremos discutiendo la próxima paritaria”, describió Trueba.

    Por otra parte el Sindicato de Conductores Navales por el sector de los buques fresqueros, llegaron a un acuerdo de incremento salarial de un 30% para el mes de enero y un 50% para febrero, por lo que de esa manera estarían alcanzando el 205% con respecto al año paritario.

    Los otros gremios embarcados, cerrarían en próximas horas acuerdos de recomposición salarial similares; y el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, estaría por el mismo rumbo aunque los guarismos solicitados son muchos más altos, encontrándose una resistencia del sector empresarial. Los primeros porcentuales del organismo que conduce Cristina Ledesma, dan cuenta de entre el 45% y el 50% para enero y febrero respectivamente, valores

    NOTAS RELACIONADAS

    barcos caabpa caipa Mar Del Plata pesca simape tripulantes
    Noticia AnteriorConxemar genera ingresos superiores que el turismo en la ciudad de Vigo
    Siguiente Noticia Trabajadores del STIA denuncian pesquera chubutense
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.