Mientras las cámaras empresarias aseguran que no pagarán los días no trabajados por el paro del SOMU, el gremio salió al cruce con una denuncia contundente: acusan a CAPeCA, CAPIP y CEPA de llevar adelante un lockout patronal desde marzo y de dejar a los trabajadores sin tareas ni salarios, en abierta violación de la ley laboral.
La presentación formal fue realizada el 4 de julio ante el Ministerio de Capital Humano por el secretario general del SOMU, Raúl Omar Durdos, y el secretario de Pesca del gremio, Ángel Juan Navarro. En el escrito, responsabilizan a las cámaras por haber paralizado arbitrariamente la flota congeladora desde que se habilitó la pesca en la zona norte, el pasado 17 de marzo.
Según el gremio, las propias cámaras dejaron asentado ante la cartera laboral que no zarparían hasta tanto se actualicen los valores del salario de producción. Como no hubo acuerdo, aseguran que las empresas decidieron dejar a los barcos amarrados, vulnerando “la obligación de dar tareas efectivas” y afectando directamente “el bolsillo de los trabajadores”.
Pero eso no es todo. El SOMU también denunció que las empresas dejaron de abonar los salarios básicos mensuales del personal embarcado, a pesar de que los trabajadores se encuentran sin posibilidad de embarque por decisión de las patronales y no por una medida gremial.
“El derecho al salario básico no tiene discusión jurídica alguna”, afirmaron, y calificaron de “pueril” el argumento empresarial de que el 100% de la flota está en paro, cuando en realidad muchos barcos no fueron ni siquiera convocados a zarpar, y continúan las vedas pesqueras establecidas por el CFP.
Por último, el sindicato solicitó que el Ministerio intime a las cámaras a restablecer el pago de salarios en un plazo de 48 horas y no descartó nuevas medidas de acción directa.
Así, el conflicto entre el SOMU y el sector congelador suma un nuevo capítulo de tensión, en una temporada que sigue marcada por los buques amarrados y los salarios en disputa.