El Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) realiz贸 una conferencia de prensa en el d铆a de ayer en su sede local para denunciar irregularidades en torno a la reciente salida del BP Marlene del Carmen, operado por la empresa GAAD GROUP. Seg煤n afirmaron, el barco zarp贸 sin respetar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) y con la intervenci贸n de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que impidi贸 el ingreso de los delegados al muelle.
鈥Convocamos esta conferencia para hablar de los aspectos legales del conflicto鈥, explic贸 Oscar Bravo, secretario general del SOMU delegaci贸n Mar del Plata. El sindicato afirm贸 que la empresa forz贸 la firma de un contrato de ajuste por parte de los tripulantes, sin intervenci贸n gremial, y que el mismo no tiene validez legal. 鈥Lo que estamos haciendo es visibilizar nuestra postura. Vamos a seguir con el reclamo porque los puestos de trabajo se tienen que preservar. Este empresario que no es de la ciudad pretende avasallar el convenio colectivo vigente, algo que no vamos a permitir鈥, remarc贸 el dirigente Dami谩n Basail, quien secundaba a Bravo.
El conflicto se profundiz贸 el 5 de mayo, cuando el BP Marlene del Carmen zarp贸 con solo 8 tripulantes, pese a que por su capacidad de bodega (210 m鲁) le correspond铆a llevar al menos 10 marineros. La asesora legal del sindicato, Dra. Fernanda Jesica Ch谩vez, explic贸 que el art铆culo 17 del CCT establece con claridad la dotaci贸n m铆nima seg煤n el tonelaje del buque. 鈥淓l convenio es ley de orden p煤blico, no puede ser modificado por decisi贸n unilateral de un empresario. Se avasallaron derechos laborales b谩sicos鈥, se帽al贸.
El sindicato present贸 documentaci贸n respaldatoria ante el Juzgado Laboral Nro. 2, a cargo del juez Federal Santiago Mart铆n, y est谩 a la espera de una resoluci贸n en el marco de un amparo. 鈥La causa siempre fue impulsada desde esta parte. Del otro lado, (con referencia al sector empresario), no hubo voluntad de di谩logo鈥, advirti贸 Ch谩vez.
Adem谩s, desde el gremio denunciaron que la empresa zarp贸 horas antes de una audiencia prevista en la Secretar铆a de Trabajo, lo que consideran una maniobra de mala fe. El abogado Mart铆n Bernat fue m谩s all谩 y sostuvo que 鈥se utiliz贸 el derecho penal para silenciar un reclamo laboral leg铆timo鈥. Seg煤n indic贸, el gremio no acept贸 una conciliaci贸n 鈥este gremio decidi贸 no conciliar porque queremos que estas falsas denuncias y coacciones, se investiguen a fondo porque no existieron y podemos demostrarlo鈥.

El SOMU tambi茅n cuestion贸 duramente el accionar de la Prefectura Naval. 鈥El d铆a que el barco sali贸, los delegados fueron bloqueados por un cord贸n de PNA que impidi贸 el ingreso al muelle. Los trabajadores hab铆an manifestado que no quer铆an salir hasta que el conflicto se resolviera. Este accionar podr铆a configurar un abuso de autoridad e incluso dar lugar a una investigaci贸n por cohecho鈥, advirti贸 Bernat.
Los dirigentes sindicales tambi茅n rechazaron versiones que los vinculan con da帽os a una camioneta con la que se desplazaba el capit谩n de armamento, propiedad de la firma, en la misma noche del 31 de marzo pasado. 鈥No rompimos ning煤n auto. Lo que pas贸 ac谩 fue una salida ilegal y vamos a actuar con todas las herramientas legales y gremiales a nuestro alcance鈥, dijeron, descartando la intervenci贸n en un hecho por dem谩s dudoso que se investiga.
Finalmente, el gremio cuestion贸 que se haya autorizado la zarpada sin el consentimiento de los trabajadores y sin intervenci贸n de las autoridades laborales. 鈥El contrato que se firm贸 no tuvo participaci贸n sindical y no tiene validez. El convenio colectivo no es un techo, es un piso m铆nimo. Todo lo que est茅 por debajo es ilegal鈥, concluy贸 la Dra. Ch谩vez.









