• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    AntonellaPor Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En una tensa audiencia celebrada en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rechazó de plano la propuesta salarial presentada por las cámaras empresarias del sector pesquero para los trabajadores embarcados en buques langostineros, calificándola de “inaceptable” y declarando el estado de libertad de acción, en un contexto de paritarias sin avances y con fuerte preocupación por el poder adquisitivo del sector.
    Buques congeladores marisqueros amarrados al 08MAY25
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una audiencia celebrada en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de CABA, representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y cámaras empresarias del sector pesquero se reunieron para abordar la situación salarial de los trabajadores embarcados en buques dedicados a la pesca de langostino congelado a bordo.

    La audiencia estuvo presidida por el secretario de Conciliación, Dr. Pablo Crebay, y contó con la participación, por parte del SOMU, del secretario nacional de pesca Ángel Juan Navarro, el subsecretario de pesca David Ramírez, el delegado José Valderrama, y los secretarios seccionales Oscar Bravo (Mar del Plata) y César Zapata (Puerto Madryn), todos asistidos por la Dra. Sandra Fojo. En representación del sector empresario estuvieron presentes autoridades de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA), y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA).

    Durante el encuentro, la parte empresaria propuso, de manera excepcional y en función de las dificultades que atraviesa el sector, una pauta salarial con incrementos del 1% en abril, 1% en mayo, 1% en junio y 0,9% en julio.

    Sin embargo, el sindicato consideró insuficiente la oferta y expresó su rechazo de forma contundente. “La propuesta resulta inaceptable en materia de recomposición salarial, teniendo en cuenta las características específicas de nuestra actividad, regulada por los convenios colectivos CCT 729/15, CCT 486/07 BIS, CCT 356/03 y CCT 579/10”, manifestaron los representantes gremiales. Además, denunciaron que los plazos del último acuerdo salarial se encuentran vencidos desde el 31 de marzo pasado, motivo por el cual declararon el estado de libertad de acción.

    Al concluir la audiencia, el Dr. Pablo Crebay exhortó a las partes intervinientes a continuar el diálogo en el ámbito privado, propiciando un clima de paz social y comprometiéndose a redoblar esfuerzos con el objetivo de alcanzar un acuerdo que contemple las necesidades expuestas durante el encuentro. En ese marco, y según lo informado por Navarro, a la salida de la reunión, “el gobierno nacional homologaría acuerdos de hasta el 1,2% para los meses de abril a junio y del 1% para julio”. No obstante, aclaró que “esos guarismos son inaceptables por situarse por debajo del costo de vida”. Este posicionamiento se enmarca en una línea de acción similar y en concordancia a la sostenida en la audiencia realizada días atrás en la ciudad de Mar del Plata, referida al segmento fresquero, evidenciando una continuidad estratégica por parte de los asistidos por la Dra. Fojo.

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Lo concreto fue que en esta reunión paritaria para el segmento del langostino entero congelado a bordo, no hay oficialmente ninguna presentación de rebajas y/o modificaciones a los CCT y por ende a los valores de referencia de la especie, por cuanto, desde el sector gremial, señalaron que » esperan oficialmente la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales 2025 para determinar y fijar su estrategia laboral en defensa de sus representados.«.

    Terminada la reunión, según participantes de esa reunión, » aparecen ciertas incongruencias del sector empresarial, por el lado extraoficial -sin presentación alguna a la fecha- se habla de reacomodar los CCT y ajustar hasta un 30% los valores de referencia del marisco, que hoy se sitúa en U$s 5.800; y por el otro, oficialmente en la reunión paritaria de hace algunos minutos, se ofrece el 1% por encima de lo acordado al 31 de marzo pasado; parece que el sector está perdido sin rumbo y no tiene vocación de trabajar «.

    Relacionado

    camaras empresarias capa capeca capip cepa congeladores reunión paritaria somu
    Noticia AnteriorTitular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    Siguiente Noticia Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 10 de noviembre de 2025

    Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca

    Por Pescare10 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 9 de noviembre de 2025

    Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario

    Por Pescare9 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizamón4 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 13 de octubre de 2025

    Grave. Red Chamber acusa de espionaje económico y connivencia política

    Por Pescare13 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes
    • La producción pesquera creció 55,3% en septiembre, impulsada por el langostino
    • Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca
    • Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo
    • Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.