• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    El verdadero impacto del DNU 340/2025 al gremialismo

    PescarePor Pescare26 de mayo de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El DNU 340/2025 de Milei impone fuertes cambios laborales que limitan el derecho de huelga, recortan ingresos sindicales, modifican indemnizaciones y extienden el período de prueba laboral. Generó amplio rechazo gremial y posibles disputas judiciales por vulneración de derechos.
    Fotografía gentileza TN/Leandro Heredia
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, emitido por el presidente Javier Milei, introduce una serie de reformas laborales que tienen un impacto significativo en el sector gremial argentino. A continuación, se presenta un análisis detallado de sus principales implicancias:

    1. Restricciones al derecho de huelga

    El DNU amplía considerablemente la lista de actividades consideradas «esenciales«, incluyendo sectores como salud, educación, transporte, telecomunicaciones, y servicios aduaneros y migratorios. En estas áreas, se exige garantizar un funcionamiento mínimo del 75% durante las huelgas. Además, se introduce la categoría de «actividades de importancia trascendental«, que deben mantener al menos el 50% de su operatividad.

    Estas medidas han sido criticadas por organizaciones como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que argumentan que el decreto viola derechos constitucionales y responde más a un ajuste económico que a la protección de la población.

    2. Impacto en la financiación sindical

    El DNU establece que las contribuciones solidarias de trabajadores no afiliados a los sindicatos sólo podrán descontarse si existe un consentimiento explícito del empleado. Esto podría reducir significativamente los ingresos de los sindicatos, ya que muchos trabajadores podrían optar por no realizar estos aportes.

    Además, se elimina la intermediación obligatoria de las obras sociales sindicales en el destino del 3% del sueldo mensual que los trabajadores derivan por ley a una compañía prestadora de servicios de salud, permitiendo a los empleados elegir directamente la prestadora sin pasar por el sindicato.

    3. Modificaciones en el sistema indemnizatorio

    El decreto permite que, mediante convenio colectivo, se sustituya el régimen indemnizatorio tradicional por un fondo o sistema de cese laboral, cuyo costo estará a cargo del empleador, con un aporte mensual que no podrá ser superior al 8% de la remuneración computable.

    Además, se modifica el cálculo de las indemnizaciones, excluyendo conceptos como el Sueldo Anual Complementario y otros pagos no remunerativos, lo que en la práctica reduce el monto de las indemnizaciones.

    4. Cambios en la legislación laboral

    El DNU extiende el período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, durante el cual cualquiera de las partes puede extinguir la relación laboral sin expresión de causa y sin derecho a indemnización, aunque con obligación de preavisar.

    También se penalizan las asambleas de trabajadores que paralicen la actividad de la empresa, considerándolas medidas de fuerza encubiertas.

    5. Reacciones del sector gremial

    Diversos sindicatos y organizaciones de derechos humanos han rechazado el decreto, argumentando que atenta contra los derechos laborales y la libertad sindical. La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) han denunciado la ilegalidad de la modificación del derecho de huelga por decreto.

    En conclusión, el DNU 340/2025 representa un cambio significativo en la legislación laboral argentina, con medidas que afectan directamente al sector gremial en términos de financiamiento, capacidad de negociación y derechos de los trabajadores. Estas reformas han generado un amplio rechazo por parte de los sindicatos y organizaciones de derechos humanos, que consideran que se han vulnerado derechos constitucionales y laborales fundamentales incluso convenios internacionales de la OIT. Es probable, el fondo de la cuestión lo dirima la justicia, ya que desde el ámbito sindical, referentes laborales destacaron ir a la justicia.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina cgt DNU 340/2025 gobierno implicancias del DNU 340/2025 libre elección obras sociales sindicatos trabajo digno
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEstados Unidos investiga las banderas de conveniencia. Argentina abre el cabotaje a buques extranjeros
    Siguiente Noticia Cámaras pesqueras presentaron propuesta en la Secretaria de Trabajo
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata

    Por Antonella12 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    El STIA Chubut denuncia lock out patronal y exige soluciones urgentes

    Por Lalo Marziotta12 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia

    Por Antonella11 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    Acuerdo transitorio entre SOMU y Glaciar Pesquera asegura la operatividad de su flota

    Por Antonella9 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre SIMAPE y Baldino busca sostener la actividad y el empleo ante la crisis pesquera

    Por Antonella8 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”

    Por Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Gremios

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Primer acuerdo con flota congeladora en Mar del Plata: 70% no remunerativo y continuidad laboral
    • Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional
    • Pesquera Santa Cruz deberá cumplir con el desguace del Capitán Giachino. El CFP le otorga prórroga
    • Finalizaron las reparaciones del Bremen Hunter y regreso a flote
    • Duro cruce de Trueba y Bravo contra empresarios pesqueros locales
    • Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando