• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    El Víctor Angelescu completó campaña oceanográfica en el Río de La Plata

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El INIDEP completó campaña de investigación en Zona Común de Pesca. Tomaron parámetros físico-químico del agua en el Río de La Plata y exterior del mismo, ademas de muestreo ambientales, salinidad y fluorometria.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo financió la campaña “Transecta Frente Marítimo”, que fue completado este jueves, acción desarrollada por el INIDEP.

    El Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Víctor Angelescu”, que pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, completó la campaña denominada “Transecta Frente Marítimo” que incluyó además una visita al siempre activo puerto de Montevideo en la República Oriental del Uruguay y un acto protocolar con autoridades de nuestro país y del Uruguay.

    La campaña contó con el financiamiento de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, como parte de las actividades ambientales que lleva a cabo el organismo en la denominada Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya.

    En el tiempo que duró el crucero, se desarrollaron distintas actividades de muestreo ambiental, que consistieron en el registro continuo de variables oceanográficas, meteorológicas y de fluorescencia, a partir del sistema de circulación continua de agua de superficie, termosalinógrafo, estación meteorológica, fluorometría y muestreos directos de biomasa fitoplanctónica durante cinco instancias del derrotero del buque, para realizar el análisis de contenido de clorofila.

    Entre las actividades desarrolladas, se pusieron en servicio los equipos acústicos como por ejemplo la ecosonda científica, operando en las seis frecuencias de sonido disponibles, y el sonar multihaz, registrándose datos acústicos de la columna de agua durante todo el trayecto, tareas que se llevaron adelante a través del personal especializado en cada área, quienes operaron los distintos equipos.

    También se llevó a cabo una estación oceanográfica en un punto fijo en cercanías del Pontón Recalada¹, como inicio de una posible estación permanente de muestreo ambiental.

    El resultado arrojado en forma preliminar de la estación fija mostró un perfil característica de la columna de agua con la presencia de la haloclina² del estuario del Río de la Plata, obteniéndose muestras para la determinación de clorofila a total y correspondiente a la fracción de fitoplancton menor a 5 micras para su posterior análisis por fluorometría en los laboratorios del INIDEP.

    BIP Víctor Angelescu antes de zarpar

    [¹] El Pontón Recalada es un buque que se encuentra fondeado a 141 kilómetros del puerto de la Ciudad de Buenos Aires y tiene la denominación de “Recalada” en virtud que es el sitio donde arriban los prácticos una vez que condujeron a las embarcaciones hacia ultramar para emprender la navegación por aguas abiertas. En ese mismo lugar se recibe a aquellos que buscan ingresar en el Río de Plata, que además de cumplir esta importante misión actúa a modo de faro. El Pontón Recalada pertenece a la Prefectura Naval Argentina y tiene una dimensión de 182 metros de eslora y 28 de manga.

    [²] La haloclina es una capa de la columna de agua en la que la salinidad del agua cambia rápidamente con la profundidad.

    Una haloclina puede ser permanente, como es la que se produce en la desembocadura de un río, o efímera, como lo es la que se produce tras una intensa lluvia en el mar. En ambos casos, el agua dulce flota y se sitúa en la zona más superficial, al ser menos densa que el agua marina, que tiene sales disueltas.

    Al analizar la columna de agua del océano se observa que hay fluctuaciones en la salinidad que en general producen una curva salinidad-temperatura con un patrón típico. En ella, la salinidad en las aguas más superficiales es alta, debido a los procesos de evaporación. Al aumentar la profundidad, va descendiendo hasta llegar a los 500 o 1000 m, dependiendo de la latitud, donde la salinidad alcanza su valor mínimo, y que es el lugar donde se sitúa la haloclina oceánica. A partir de ahí, la salinidad aumenta suavemente con la profundidad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina pesca Rio de la Plata uruguay zcp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLey de Pesca de Chubut, » parecería que tiene un fin netamente recaudatorio » (Jorge Frías)
    Siguiente Noticia Camarón de cultivo. Panorama mundial
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo
    • El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    • El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
    • Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando