• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    El comercio marítimo mundial de los ultimos años se tratará en Chile

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira31 de julio de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Encuentro latinoamericano y caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias. Será del 22 al 25 de agosto próximo en Santiago de Chile.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Será el séptimo encuentro de estas características, el cual es coorganizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), a través de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    El lugar elegido es la sede de la CEPAL, donde también se llevará a cabo –de manera híbrida- la Asamblea del Comité Directivo y de Miembros de la Red.

    De acuerdo a lo que han informado los organizadores, se destaca que el comercio mundial en los  últimos tres años ha registrado una marcada pérdida de dinamismo, derivada de las medidas adoptadas para mitigar los efectos del COVID-19, cierre de algunos puertos, el incremento en el precio de los fletes marítimo, las perturbaciones generadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania y el aumento de los precios mundiales de los productos básicos.

    Según cifras de la Organización Mundial del Comercio, el comercio mundial creció 2,7% en 2022, cifra menor a la registrada en 2021 del 9,4%. Para 2023, el organismo prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías crezca a un menor ritmo, de 1,7%, como resultado de las presiones inflacionarias, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre de los mercados financieros.

    Para el caso de América Latina y el Caribe, la OMC estima un crecimiento más débil para la región, de 0,3%, tras registrar un crecimiento de 1,9% en 2022.

    Aunado a este panorama comercial, y a las frecuentes perturbaciones y riesgos geopolíticos, se ha abierto el debate sobre la globalización y se buscan maneras de ganar en resiliencia y aumentar la integridad y la continuidad de las cadenas de suministro.

    Así es que surge el reconocimiento de la integración regional y el aprovechamiento de las oportunidades asociadas a eventuales procesos de deslocalización cercana denominados “nearshoring” como vía para darle dinámica al comercio.

    Varios especialistas de comercio a nivel global, indican que ante esta difícil coyuntura, aspectos como la armonización de regulaciones y estándares; mejoras en la interoperabilidad, el desarrollo y mejoras de las infraestructuras portuarias; la inversión en infraestructura digital; la innovación tecnológica, promoción de la educación y de la capacitación en habilidades digitales; la adopción de políticas que promuevan la adaptación al cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; además del aprovechamiento de la transición energética y la descarbonización, así como el impulso a las iniciativas que buscan alcanzar la igualdad de género y la cooperación multilateral, serán prioritarios para fortalecer las cadenas de suministro y para transformar la actividad marítimo-portuaria,

    Este VII Encuentro Regional referido a Logística, será un espacio que permitirá abordar estos temas que fortalecen el ecosistema de los puertos digitales y colaborativos en la región (el encuentro será en Chile), permitiendo asimismo intercambiar ideas y experiencias entre los Estados miembros que enfrentan problemas comunes y que tienen como propósito superar, a partir de esfuerzos conjuntos, los desafíos del desarrollo.

    Cabe destacar que este evento se llevará a cabo en el marco del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable suscrito con CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, con el propósito de impulsar procesos de concertación que promuevan la integración regional, el debate permanente y propositivo en torno a temas de interés para los sistemas portuarios, y el fomento de la conformación de redes de apoyo tanto en el contexto nacional como en el regional, para las comunidades logísticas portuarias.

    Bajo este contexto, la Red de Puertos Digitales y Colaborativos trabaja para proponer a la región un sistema de colaboración interinstitucional y cooperación técnica especializada, y cuyo centro ha sido ser una red articuladora con gobernanza propia, que fomente el fortalecimiento de políticas públicas para el sector portuario nacional y promueva la implementación de recomendaciones técnicas a nivel local, de manera que se incremente la competitividad y sustentabilidad de la cadena logística portuaria, y para ello, se ha propuesto lograr su institucionalidad.

    El objetivo principal del Encuentro, es analizar el desarrollo y evolución del sector marítimo de la región y su conexión con otros modos de transporte, en particular la promoción de la transición hacia otros modos de transporte más sostenibles.

    El temario incluirá la presentación de consideraciones sobre los efectos del cambio climático en los puertos marítimos, la adaptación de los puertos a ese fenómeno, el fomento de la resiliencia y la implementación de nuevas fuentes de energía para lograr la sustentabilidad ambiental, en el marco del cumplimiento de los ODS.

    Otros de los temas será el dar a conocer iniciativas regionales sobre la integración urbanística de las zonas portuarias, las cuales han estimulado el desarrollo portuario con el menor impacto posible en el entorno y en el bienestar de la población. Esto bajo la premisa de un desarrollo equilibrado y sostenible, además de dar cuenta de los avances regionales en la promoción de la multimodalidad, principalmente en los tópicos de: reducción de costos, integración regional, y desafíos del cambio climático.

    En las cuatros jornadas que dure el encuentro se mostrarán experiencias en el uso de la transformación digital como vía para interconectar un puerto, intercambiar datos e información, y para mejorar la eficiencia portuaria, mediante el uso intensivo de la tecnología y la digitalización, así como se expondrán los proyectos y ejemplos de interconectividad entre los modos de transporte como parte de las cadenas de abastecimiento y ejes de integración.

    Otra de las actividades previstas es la presentación de los avances e iniciativas regionales en materia de igualdad de género; así como los aportes dados por las mujeres dentro del sector marítimo portuario, comercial y logístico tanto en tierra como a bordo de buques.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina chile comercio mundial flete marítimo transporte
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe trabaja para poner en órbita un satélite para la información primaria del mar argentino
    Siguiente Noticia Calamar, dos alternativas en el mar y una decisión
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando