• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    PescarePor Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El conflicto aduanero se agrava y amenaza con detener el comercio en los principales puertos de Argentina. La disolución de la AFIP y la creación de ARCA impulsan una huelga con pérdidas estimadas en millones de dólares. La desregulación y el futuro del empleo en el sector marítimo en juego.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un contexto de tensiones crecientes, el conflicto en el ámbito aduanero y portuario amenaza con detener las operaciones de comercio exterior en los principales puertos de la nación, augurando significativas pérdidas económicas. La raíz de este enfrentamiento radica en la reciente decisión del Gobierno de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para constituir la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una reforma percibida por los gremios como un preludio a la desregulación y precarización del empleo argentino en sectores estratégicos.

    Intensificación de las protestas: un paro nacional en puerta

    Las acciones de protesta comenzaron este lunes con un “apagón informático” que afecta las operaciones aduaneras de 10 a 14 horas durante dos jornadas consecutivas (ayer y hoy). Para mañana miércoles 30 de octubre, se ha convocado a un paro total en las aduanas del país, lo que representa un cese de actividades que podría paralizar el comercio internacional en esta área. Diversos sindicatos han confirmado su respaldo a esta medida como respuesta a las políticas impulsadas desde el Ministerio de Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, cuyo plan de liberalización en la industria marítima ha generado hondas preocupaciones en el sector acostumbrado al statu quo de años de ineficiencia y costos altísimos con servicios inadecuados que traban y complejizan la actividad del comercio exterior.

    El capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones, ha manifestado su firme rechazo a las políticas de flexibilización, aludiendo a los riesgos que la desregulación implica para el empleo nacional. “Esta apertura desmedida en el ámbito marítimo tendrá un alto costo para el trabajador argentino”, sentenció Moreno en un comunicado reciente. El Centro de Patrones ha anunciado, además, su adhesión a la movilización nacional convocada por la Mesa Nacional del Transporte en contra de las políticas de ajuste impulsadas por el actual gobierno, en la que también impulsa Raúl Durdos desde el SOMU.

    El impacto económico: millones de dólares en juego

    Hasta ahora, las medidas sindicales no han generado una interrupción severa en la actividad de los puertos cerealeros, punto neurálgico para la exportación de commodities del país. Sin embargo, las autoridades portuarias privadas ya se encuentran en negociaciones para evitar mayores disrupciones, conscientes de las pérdidas potenciales que esta paralización acarrearía.

    Según la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), cada barco retenido podría representar un costo de hasta 100.000 dólares diarios en concepto de sanciones. Con una estimación de 70 embarcaciones afectadas, las pérdidas diarias podrían superar los 7 millones de dólares si el paro persiste. Asimismo, este medio supo que desde el sector pesquero, para esta semana está prevista la carga de 67 contenedores con destino exportación, que se verán demorados por la crítica situación del sector, a pesar del esfuerzo y dedicación de los referentes locales de la institución.

    Reclamos históricos y una industria en riesgo

    La oposición del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo también se extiende a otras políticas del Gobierno, tales como la propuesta de privatización de la Escuela Nacional de Pesca y la posible derogación de la Ley de Cabotaje Nacional, normativa que protege las actividades marítimas nacionales. “Desde hace tiempo advertimos sobre los intentos de sustituir la mano de obra argentina por empleo extranjero en condiciones de precariedad,” subrayó Moreno, en directa crítica a las declaraciones del ministro Sturzenegger, quien ha reafirmado su intención de simplificar regulaciones en el sector y hacer mas eficiente el comercio desde y hacia el exterior del país.

    Un patrimonio estratégico en peligro

    En su comunicado, Moreno destacó las devastadoras consecuencias de una desregulación indiscriminada en la Marina Mercante y el transporte fluvial, industrias esenciales para la soberanía económica del país. “Las normas no son un simple costo, son la base que preserva el empleo y los recursos locales,” explicó Moreno, aludiendo a las reformas de los años noventa, que casi desmantelan este sector estratégico. Recalcó que un nuevo golpe de similar magnitud eliminaría la capacidad de transporte fluvial nacional, una pérdida que, advirtió, no solo perjudicaría a la industria, sino que comprometería la seguridad económica y operativa del país.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    afip arca comercio exterior conflicto aduanero exportaciones paro portuario
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTensa negociación: SOMU-CAFACh revisan el Acta Acuerdo
    Siguiente Noticia Paro general en el transporte marítimo y fluvial: ¿Cómo afecta las actividades de puertos?
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos
    Comercio Exterior

    SENASA implementa un sistema electrónico para agilizar la importación de productos de origen animal

    Por Gustavo Seira18 de marzo de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando