La actividad pesquera representa un pilar fundamental en la econom铆a de la provincia de Santa Cruz. En este contexto, el Consejo Federal Pesquero (CFP) ha autorizado la asignaci贸n de 500 toneladas de merluza com煤n, destinadas a ser distribuidas entre tres embarcaciones que operan dentro de la jurisdicci贸n provincial. Esta determinaci贸n, que implica la deducci贸n de la Reserva Social correspondiente a Santa Cruz, tiene como objetivo potenciar la productividad del sector y garantizar el abastecimiento de las plantas procesadoras locales.
El subsecretario de Coordinaci贸n Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producci贸n, Comercio e Industria, Fernando Marcos, subray贸 la relevancia de esta disposici贸n al se帽alar que 芦beneficia especialmente a las plantas procesadoras radicadas en Caleta Olivia芦. En este sentido, record贸 que, en el transcurso del presente a帽o, la actividad sufri贸 una merma considerable debido a condiciones clim谩ticas adversas.
芦Afortunadamente, el clima ha mejorado y los inconvenientes que afectaban a la flota han sido resueltos. Esto ha permitido la normalizaci贸n de las operaciones y el reabastecimiento de merluza para las cuatro plantas ubicadas en Caleta Olivia芦, agreg贸 el funcionario. Esta reactivaci贸n reviste una importancia estrat茅gica, ya que asegura la continuidad de las actividades productivas y la preservaci贸n de numerosas fuentes de empleo.
Las embarcaciones beneficiadas por esta asignaci贸n incluyen al BP Luca Santino, con una cuota de 200 toneladas, mientras que el BP Porto Belo II y Pegasus recibir谩n 150 toneladas cada uno. La solicitud se enmarca en lo establecido por el Art铆culo 4掳, Inciso e) del R茅gimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), con el prop贸sito de optimizar la operatividad de la flota y garantizar un flujo constante de materia prima hacia las plantas procesadoras.
La aprobaci贸n de esta medida fue un谩nime y ha sido remitida a la Coordinaci贸n Institucional, organismo encargado de notificar oficialmente a la Autoridad de Aplicaci贸n para su implementaci贸n conforme a la normativa vigente. Este proceso, caracterizado por su transparencia y rigurosidad, asegura que la distribuci贸n de las cuotas se lleve a cabo de manera eficiente y equitativa.
Hist贸rico aumento de la Cuota Social para Santa Cruz
En este contexto, Marcos rememor贸 el acuerdo alcanzado el a帽o pasado, tras arduas negociaciones lideradas por el gobernador Claudio Vidal, que permiti贸 incrementar la cuota social de la provincia para la captura de merluza hubbsi. 芦La cuota pas贸 de 4.500 a casi 20.000 toneladas, un hito sin precedentes para Santa Cruz芦, destac贸. Este logro no solo fortalece al sector pesquero provincial, sino que tambi茅n refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo y sostenibilidad de la industria.
芦Este incremento no solo beneficia a las plantas de procesamiento en Caleta Olivia, sino que tambi茅n impacta positivamente en dos unidades de menor escala ubicadas en Puerto Deseado芦, puntualiz贸 el subsecretario.
Propuesta de expansi贸n de la Reserva Social de Langostino
Siguiendo esta l铆nea de acci贸n, que no ha encontrado en el CFP ninguna objeci贸n despu茅s de incrementar la cuota de la reserva de merluza a 20.000 toneladas, el gobierno de Santa Cruz se encuentra actualmente abocado a la discusi贸n en el seno del Consejo Federal Pesquero respecto a la ampliaci贸n del cupo social asignado a la provincia en virtud del cierre del Golfo San Jorge a la pesca de langostino.
3.800 toneladas parece resultar poco en el af谩n de una mayor penetraci贸n en la sostenibilidad del recurso y agravando la mayor oferta del marisco en momentos donde en el marco internacional del comercio, cuesta hacer pie con precios que han erosionado a m铆nimos la demanda del producto y que, por justificadas razones de rentabilidad en la flota tangonera congeladora, no ha movido los barcos de sus respectivos muelles.
Adem谩s, destac贸 que 鈥se cr铆an los chiquiliques de langostino que van migrando hacia aguas nacionales y que, a medida que migran, van creciendo. Eso permite que los vol煤menes de captura sean mucho m谩s grandes en aguas nacionales 鈥.
鈥Este cerramiento del Golfo San Jorge -se帽al贸- tiene una compensaci贸n que, actualmente, es de 3 mil 800 toneladas, tanto para Santa Cruz como para Chubut. Lo que estamos planteando ahora, ambas provincias, es aumentar ese cupo social y llevarlas, en nuestro caso, a 20.000, para que puedan ser descargadas en Puerto Deseado鈥.
El subsecretario subray贸 la importancia estrat茅gica de lograr este incremento, enfatizando que 鈥la pesca tiene muchas actividades sat茅lites, entre ellas, la estiba. Conseguir ampliar la cuota social le permitir铆a a la gente seguir trabajando con normalidad durante todo el a帽o, porque necesitar铆amos descargar langostino durante los meses de invierno鈥, un punto importante en la propuesta que se lleva al CFP, ya que esto garantizar铆a la estabilidad laboral y el desarrollo econ贸mico de las comunidades pesqueras.
Esta propuesta ser谩 presentada formalmente en la pr贸xima sesi贸n de hoy en el CFP, con la finalidad de afianzar la estabilidad laboral y el crecimiento econ贸mico de las comunidades pesqueras.
En relaci贸n con esta iniciativa, Marcos manifest贸 su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo favorable. 鈥Chubut est谩 apoyando los reclamos que est谩 haciendo Santa Cruz, porque ellos tambi茅n saldr铆an beneficiados con una decisi贸n de este tipo, as铆 que por ahora lo 煤nico que tenemos que hacer es esperar a la pr贸xima reuni贸n del Consejo Federal Pesquero, oportunidad en la que se va a definir el n煤mero de cupo que le toca a cada provincia鈥.
Fuente: Secretar铆a de Comunicaci贸n P煤blica y Medios de la provincia de Santa Cruz.









