• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Voces de Mar del Plata en la Audiencia Pública por área CAN-102

    PescarePor Pescare22 de diciembre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Distintas voces apoyaron la exploración offshore en la segunda Audiencia Pública del año convocada para escuchar opiniones sobre el desarrollo en el Bloque CAN-102 en el Mar Argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con más de 1.500 inscriptos para exponer, en la jornada del lunes pudieron escucharse 150 testimonios sobre la prospección offshore sísmica por parte de la empresa argentina YPF, con un fuerte respaldo de instituciones, políticos y testimonios personales, donde el sector marplatense también pudo expresarse.

    Desde el Sindicato de Empleados de Comercio Mar del Plata – Zona Atlántica, Carlos Guillermo Bianchi afirmó que “Mar del Plata cuenta con la imperiosa necesidad de ampliar su matriz productiva” y que “el offshore va a traer prosperidad social, desarrollo económico y trabajo y empleo de forma directa e indirecta para muchos marplatenses. En nombre del sindicato, como parte integrante de la CGT, venimos a expresar nuestro total y absoluto apoyo del proyecto”, aseguró.

    En tanto, Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario de Mar del Plata, fue escueto pero preciso: “Para ser artífices del cambio de matriz energética, necesitamos primero saber si hay gas y petróleo costa afuera; segundo, poder desarrollarlo; y tercero, hacerlo con todos los cuidados ambientales”.

    A favor de la actividad, Sandra Cipolla, representando a la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, dijo claramente: “Queremos ratificar nuestra posición favorable en cuanto a la exploración y explotación de hidrocarburos offshore.” Ya que “la evolución y la sustentabilidad de un país están basados en la disponibilidad energética para satisfacer las necesidades de desarrollo de su aparato productivo. Sin energía abundante y asegurada en todo momento” no habría posibilidades reales de crecimiento”, concluyó.

    Como consultora de Resilience y asesora de C.A.Pe.C.A., Sofía Wöhler dejó claro que “no es de interés del sector pesquero obstruir la actividad. Lo que se pretende es que se desarrolle, siguiendo los más estrictos estándares en materia de seguridad ambiental.”.

    Desde Remolcadores Mar del Plata S.A., Sergio Fernando Di Napoli reconvino: “Escucho que muchos se llenan la boca defendiendo la pesca, pero no se preocupan mucho por el descarte, la exploración y por la pesca no declarada ni controlada al sur en la Milla 201 que nos roba el recurso a diario. En cuanto a la transición energética, manifestó que “claro que estamos de acuerdo, pero no es de un día para el otro: ningún país lo ha logrado; tal vez muchos no sepan de los miles de millones de dólares que se destinan en la importación de gas. A los que no habitan la ciudad, que piensen que somos nosotros los que sufrimos esa desocupación, somos los marplatenses que seremos los primeros beneficiados, y no nos dejemos llevar por hipótesis apocalípticas, el riesgo existe como en toda actividad pero nadie presentó informes de riesgo serios”.

    En representación del Directorio Consorcio Portuario, Hernán Chale explicó el motivo de su comparecencia: “Todos vivimos en esta casa común y es una cuestión innegociable el cuidado del Ambiente, pero también es cierto que es un recurso natural, que hay una cuestión de soberanía, que debemos pensar en forma colectiva cuál es la mejor utilización para sostener el mundo en que vivimos y para pensar cómo podemos realizar una transformación energético que nos lleve a un modelo de empleo verde y de trabajo decente porque en el fondo lo que estamos discutiendo es cómo nos desarrollamos y generamos puestos de trabajo para nuestra gente”.

    Por otra parte, el letrado especialista en medio ambiente, Dr. José Esain, quien representa y asesora al Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas CEPA junto a un equipo idóneo de especialistas en la materia , también dejaba una clara posición acerca de las formas con que se trató el tema del impacto ambiental dado por las reiterados «bombardeos» sísmicos y sumatorias de los mismos en las áreas en cuestión.

    Por su parte, Marcelo Artime, de la Universidad Atlántida Argentina, fue terminante: “Vemos que este no es un debate parejo. Es un debate en el cual de un lado se muestran estudios, científicos, técnica con nombre y apellido y se fundamentan cuáles son las posiciones. Y del otro lado, en todos estos meses no hemos podido ver ningún informe técnico que sea solvente y que justifique algunas afirmaciones absolutamente temerarias que se hacen sobre la explotación offshore. Este no es un debate entre el desarrollo industrial y el cuidado del medioambiente. Esto es un debate entre el desarrollo industrial con cuidado del medioambiente y una campaña montada por fake news que no sabemos dónde se originan”, señaló. 

    Como ya hemos citado para esta consulta 2/22 se registró un récord de 1535 inscriptos provenientes de diversos sectores: además de autoridades y funcionarios, se incluirán instituciones como el IAPG, la SPE, cámaras y representantes de la comunidad científica, organismos de trabajadores, sindicales, académicos, ONGs y miembros de la sociedad civil.

    El IAPG fue creado en junio de 1957, a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo. Sus funciones son brindar soporte técnico a la industria del petróleo y del gas, mediante la realización y desarrollo de estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a estas industrias, ya sea en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos o ambientales. El IAPG cuenta actualmente con 154 empresas asociadas, nacionales y extranjeras, y más de 400 Socios Personales.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina audiencia pública CAN-102 equinor exploraciones sísmicas explotación petrolera impacto ambiental mar argentino Mar Del Plata pesca petroleo shell ypf
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior21 de Diciembre, Día del Estibador Portuario
    Siguiente Noticia Puerto Madryn. Firman avances para la ejecución de obras en el sitio 3 del muelles Storni
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando