• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Editorial

    Falleció Oscar Fortunato, referente indiscutido de la gestión pesquera argentina

    PescarePor Pescare12 de septiembre de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Su fallecimiento deja un vacío inmenso, tanto en el plano institucional como en el afectivo, pues su nombre se había vuelto sinónimo de compromiso, visión estratégica y dedicación inquebrantable al sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el día de hoy, la comunidad pesquera e industrial de Mar del Plata y de toda la Argentina se ve profundamente consternada por la partida de Oscar Ángel Fortunato, figura emblemática y referente histórico de la administración y el desarrollo de la actividad pesquera en nuestro país.

    Meticuloso y apasionado lector, Oscar, se consolidó a lo largo de su vida como una voz referente y formador de opinión en la política pesquera argentina. Técnico químico de profesión –quien siempre se encargó de diferenciar con atribuciones de ingeniero que jamás ostentó, aunque completó toda esa carrera-, nació en la localidad de Los Pinos, Balcarce, y desde sus primeros pasos se destacó por su capacidad analítica y su visión estratégica comprometida con la filosofía del pensamiento científico aplicado al pescado.

    Su trayectoria comenzó en el Instituto de Biología Marina (IBM), donde desarrolló modelos empíricos de investigación y se especializó en el estudio de los procesos de descomposición y la caracterización de texturas en la merluza, sentando bases científicas que aún hoy tienen vigencia.

    Con el tiempo, trasladó ese conocimiento técnico a la gestión empresarial, liderando compañías del sector pesquero con la misma rigurosidad y compromiso que caracterizaron su labor científica. Profundo conocedor de la dinámica de la industria pesquera y de los mecanismos de su administración, tanto a nivel nacional como provincial, Fortunato se convirtió en un actor clave en la construcción de políticas públicas vinculadas al mar y sus recursos.

    Su experiencia y liderazgo lo llevaron a integrar en varias oportunidades el Consejo Federal Pesquero, donde se desempeñó en distintos períodos: 2003-2007, 2014-2016 y 2018-2019, siendo un aguerrido luchador por sus ideas e ideales en defensa de los intereses que desde su lugar representaba. Respetado por grandes referentes del CFP; Carlos Cantú, Ricardo Patterson, Adrián Awstin y Carlos Liberman entre los mas contemporáneos.

    Además, fue socio fundador y primer presidente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), institución que nuclea a las principales compañías del sector y que ha sido fundamental para el desarrollo y la modernización de la pesca en el país.

    Desde sus primeros pasos en la industria pesquera, Fortunato destacó por una vocación genuina de servicio y por una comprensión cabal de la compleja trama que une a los hombres de mar, las empresas, los recursos naturales y el Estado con la convicción de transformar un pez en un producto alimenticio de altísima calidad para el mundo.
    Con una trayectoria marcada por la excelencia y la integridad, se desempeñó en diversos roles de relevancia, alcanzando los más altos niveles de representación sectorial. Durante años, encabezó la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura para finalizar conduciendo CEPA desde donde impulsó políticas orientadas a la sostenibilidad de los recursos, la modernización de la flota y la defensa de la industria nacional frente a los desafíos de un mundo globalizado, llevando adelante la política pesquera de los más altos exponentes del sector pesquero e industrial marplatense y nacional como el tridente integrado por los Grupos Moscuzza, Solimeno y Valastro.

    Su labor lo llevó a convertirse en una voz autorizada en foros nacionales e internacionales, participando activamente en la conformación de estrategias de manejo responsable de la pesca, promoviendo el diálogo entre los distintos actores del sector y defendiendo con firmeza los intereses de la Argentina en los ámbitos de negociación.

    El legado de un dirigente visionario

    Fortunato no solo supo administrar y defender el pasado y presente de la industria pesquera, sino que también proyectó su mirada hacia el futuro desde los distintos estrados de la función pública que supo transitar.
    Fue uno de los principales artífices en la consolidación de Mar del Plata como epicentro de la actividad pesquera nacional, fomentando la capacitación de trabajadores, la incorporación de nuevas tecnologías, un obstinado desafío por la calidad de los productos de origen marino para la búsqueda de mercados internacionales y su competencia.

    Su enfoque estratégico y pragmático le permitió construir consensos donde parecía haber solo diferencias, guiando a un sector históricamente complejo hacia metas comunes. A lo largo de su carrera, Fortunato se ganó el respeto de empresarios, trabajadores, autoridades y colegas, quienes reconocían en él una figura conciliadora, serena, certera, profundamente comprometida, palabra autorizada en calidad de pesca e industria pesquera como así en política y normativa pesquera.

    Un adiós que marca una época

    La noticia de su fallecimiento se siente como una pérdida irreparable para la comunidad industrial. Su legado permanecerá vivo en cada barco que zarpe de los muelles marplatenses, en cada convenio alcanzado con esfuerzo y en cada política pública que él ayudó a forjar con visión y tenacidad.

    En estos momentos de duelo, Mar del Plata y la Argentina despiden a uno de sus más grandes referentes, un hombre que dedicó su vida a que la riqueza de nuestros mares se transformara en alimento de calidad para el mundo generando bienestar para el desarrollo de la sociedad.
    Con su partida, se cierra un capítulo fundamental de la historia pesquera e industrial del país, pero su ejemplo seguirá iluminando el camino de quienes hoy toman la posta.

    Desde esta redacción, elevamos una oración para que Oscar descanse en paz, y que el cielo que funda color en las aguas que tanto amó y defendió, lo reciban en la eternidad. Acompañamos a su familia en este doloroso momento.

    Será velado hoy, en Casa Sampietro (Hipólito Yrigoyen 2046) de 10 a 20 horas, y mañana sábado será trasladado a Los Robles a las 09:30 horas.

    Por DMC

    Relacionado

    Argentina oscar fortunato pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Industria Naval Argentina celebra su día conmemorando el aporte al desarrollo nacional
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Editorial

    Dando forma a un nuevo esquema laboral, previsional y tributario

    Por Pescare17 de agosto de 20257 Minutos
    Editorial

    Una temporada perdida que no le sirve a nadie

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Editorial

    Costo argentino: La Hidra de Lerna que desafía al desarrollo

    Por Pescare29 de junio de 20257 Minutos
    Editorial

    Reflexiones sobre la crisis pesquera y la descomposición del acuerdo político-productivo

    Por Pescare6 de junio de 20256 Minutos
    Editorial

    25 de Mayo de 1810: El inicio de la construcción de una Nación soberana

    Por Pescare25 de mayo de 20257 Minutos
    Editorial

    El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino

    Por Pescare18 de mayo de 20256 Minutos
    Editorial

    La apreciación real del peso: ¿Éxito antiinflacionario o amenaza a la competitividad?

    Por Pescare27 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La libertad en ruinas: Comercio exterior, la tragedia de un Estado desfondado

    Por Pescare20 de abril de 20258 Minutos
    Editorial

    Nace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado

    Por Pescare13 de abril de 202511 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Falleció Oscar Fortunato, referente indiscutido de la gestión pesquera argentina
    • La Industria Naval Argentina celebra su día conmemorando el aporte al desarrollo nacional
    • Informe oficial: Una puerta lateral provocó el hundimiento del Argos Georgia
    • Lamb Weston inicia exportaciones y abre un nuevo capítulo para el puerto de Mar del Plata
    • La renovación del BP Stella Maris I: Destacado avance de la industria pesquera y naval argentina
    • Informe de Coyuntura Pesquera Julio: Contrastes entre la crisis del langostino y el repunte del calamar
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando