• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Fricción entre Uruguay y Argentina por emisario submarino Berazategui. Se discute la pesca en ZCP

    PescarePor Pescare26 de julio de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Emisario cloacal de Berazategui alimenta fricción en la comisión de pesca común entre ambos paises. Análisis sobre impactos ambientales y efectos secundarios en el caladero norte.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la consideración pública la Argentina y Uruguay siempre han sido pueblos hermanados, por temas en común comerciales, políticos y hasta sociales, pero en ocasiones –sobre todo en la pesca- no siempre es tan así.

    De acuerdo a lo que publica el diario uruguayo “El País”, recientes declaraciones hechas contra la Argentina, por miembros de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo del Río de la Plata en el Parlamento, referidas a la explotación de recursos pesqueros en el Río de la Plata, han generado un “nuevo frente de conflicto con el vecino país”, según los publicado.

    En la sesión realizada días atrás, integrantes de la mencionada Comisión –donde también hay representes argentinos- prácticamente responsabilizaron a nuestro país de llevarse la mejor parte de la “torta” de los recursos pesqueros en aguas comunes del Río de la Plata.

    “El primer roce entre Uruguay y Argentina proviene de la negativa del gobierno de Alberto Fernández de realizar un monitoreo conjunto del Sistema Riachuelo, un emisor subacuático, que verterá a fines del próximo año en aguas comunes del Río de la Plata, líquidos pretratados –en forma básica- de miles de empresas y residuos domiciliarios de seis millones de personas”, sostiene el matutino.

    Hoy la contaminación que se genera por las aguas residuales se concentran en la costa argentina. Con el colector, los restos podrían quedar en el fondo del Río de la Plata, por lo cual ya hay opiniones de expertos que sostienen que esos residuos podrían llegar incluso hasta las costas de Colombia.

    Indican también que “el segundo punto de fricción entre ambos países es la construcción argentina de otro emisario en la zona de Berazategui. Se trata de una obra de 7,5 kilómetros y cuatro metros de diámetro por donde pasarán los desechos de unos cuatro millones de habitantes de Buenos Aires”.

    Hace apenas un años la Argentina comenzó aun llamado a licitación a empresas para la construcción de esa mega obra y Uruguay se opone ya que entiende que nunca se mostró en la Comisión Administradora del Río de la Plata –que es el organismo que regula la actividad de ambos países en ese cauce- algún tipo de estudio ambiental de que el emisario comenzara su operativa.

    Más allá de la estrecha relación entre el Presidente argentino Alberto Fernández y el Canciller Santiago Cafiero con el colega de este último Francisco Bustillo, las declaraciones de integrantes de la CTMFM podrían generar un conflicto.

    Ocurre que en la sesión, quien es el delegado de la CTMFM, el uruguayo Ernesto Dehl, manifestó en referencia a la comisión asesora que “se la ha dejado en segundo plano durante muchos años por los distintos gobiernos, a pesar de ser un ámbito muy importante porque Uruguay tiene recursos pesqueros que no están en la máxima explotación, sino en la mínima. Uruguay posee una flota pesquera de 54 barcos contra más de 500 que tiene la República Argentina”.

    “Hay más de 60 especies en el Río de la Plata y solo trabajamos tres, que son la corvina, la merluza y la pescadilla”, sostuvo Dehl.

    Por su parte, el presidente de la CTM, Zapicán Bonino, puso énfasis sobre que “existe un sinnúmero de especies a ser pescadas. Argentina extrae la mayoría de ellas y nosotros apenas tres o cuatro, dependiendo de la época del año, etc. pero estamos perdiendo la oportunidad de llegar a esos recursos, que hoy en día están muy olvidados”.

    Los números de Uruguay en referencia a sus exportaciones indican que entre 70 y 100 millones de dólares corresponden a la industria pesquera. Cifra que podría multiplicarse por tres o cuatro si ese país impulsara una flota pesquera, de acuerdo a lo que manifestaron las autoridades de la CTM en el Parlamento uruguayo.

    El propio Bonino explicó que “la pesca está dentro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Cuando asumen, los señores ministros dan muchos discursos, pero jamás los he oído hablar de la pesca; por lo menos, yo no los escuché. Nunca la mencionan; la pesca está en un rincón, en un escritorio, abandonada”, dijo tajante Bonino.

    Jesús Castro, quien es asesor jurídico de la CTM comentó que “nuestros empresarios sobreviven gracias al buen trabajo que hacen los delegados frente a la poderosa Argentina –ese es el adjetivo más apropiado: poderosa”, en alusión a nuestro país.

    “En el último mes, la flota argentina subió al sur y pescó una enorme cantidad de merluza que Uruguay dejó en el agua”, marcando una situación de la cual la Argentina no es culpable.

    Sobre la pregunta que le realizaron a Dehl de ¿cuánto es lo que puede pescar Uruguay y Argentina por temporada o por determinado período?, Castro respondió:

    “Ahí hay una vieja pugna entre Argentina y Uruguay. Nuestro país (en referencia a Uruguay) ha salido victorioso a lo largo de los años en muchas de esas especies que implican millones de dólares y en determinar la paridad de condiciones que Uruguay y Argentina pesquen la misma cantidad. El gran temor que tiene Uruguay es que Argentina suba de Mar del Plata. Si Argentina sube de Mar del Plata todo su potencial pesquero, a Uruguay le quedará una merluza. Por razones económicas, de conveniencia de mercado, Argentina no lo hace, pero nada le prohíbe que lo haga”.

    ¿Se rompe la hermandad pesquera? ¿Se abre un nuevo conflicto? ¿Alcanza con las buenas relaciones bilaterales entre la presidencia/cancillería argentina con la cancillería uruguaya? El corto plazo seguramente dará respuestas, esperemos que no sea con “heridos” de ninguna de las partes.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina conflicto emisario Berazategui pesca uruguay zcp
    Noticia AnteriorInforme sobre controles en los puertos del litoral argentino
    Siguiente Noticia Aumenta la rigurosidad por sub-declaración de capturas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.