Otro d铆a m谩s de intensa actividad para la Prefectura Naval Argentina. En solo 48 horas debi贸 aeroevacuar a tres tripulantes de buques pesqueros que se encontraban trabajando a bordo.
En la v铆spera d谩bamos cuenta de un rescate en altamar a ra铆z de una indisposici贸n que sufri贸 uno de los tripulantes del BP Arbumasa I, a unos 250 kil贸metros del puerto chubutense de Comodoro Rivadavia.
Ahora, en una misma jornada, personal de la Fuerza debi贸 realizar dos aeroevacuaciones m谩s, en sendos operativos, que como siempre destacamos, son una precisi贸n elogiable, pero que tienen un alto riesgo para todos los involucrados en las maniobras.
En apenas 48 horas, la Autoridad Mar铆tima Argentino realiz贸 tres operaciones de rescate de este tipo. Personal especializado y medios a茅reos de la Fuerza se encargaron de atender a los navegantes que necesitaban atenci贸n m茅dica urgente. Con estas, la Estaci贸n A茅rea Comodoro Rivadavia complet贸 200 aeroevacuaciones exitosas.
Merced a los buenos oficios en los despliegues de los operativos y con un trabajo coordinado en equipo, el personal que se especializa en este tipo de acciones y que reviste en la Prefectura Naval Argentino, a bordo de medios a茅reos, debi贸 realizar en una misma jornada dos aeroevacuaciones de tripulantes de buques pesqueros argentinos que sufrieron una emergencia m茅dica mientras navegaban en el Mar Argentino y necesitaban atenci贸n inmediata.
El primero de los operativos se inici贸 en momentos que el capit谩n del B/P 鈥淢AR脥A EUGENIA鈥, de bandera argentina y con asiento en el puerto de Mar del Plata, se comunic贸 con la Fuerza debido a que un marinero de 51 a帽os y con antecedentes de diabetes e hipertensi贸n, se hab铆a descompensado y presentaba dificultad respiratoria con dependencia de ox铆geno suplementario y cianosis (coloraci贸n azul), adem谩s de visualizarse un edema en los miembros inferiores.
Luego de evaluar el cuadro del paciente y debido a que contaba con ox铆geno escaso para seguir asistiendo al tripulante a bordo 鈥揹e acuerdo a lo que inform贸 oficialmente la Prefectura Naval- una m茅dica de la Instituci贸n indic贸 su evacuaci贸n inmediata, cuando el buque se encontraba a 40 millas n谩uticas (alrededor de 64 kil贸metros) del puerto de Comodoro Rivadavia.
Horas m谩s tarde, el capit谩n del B/P 鈥淓MPESUR V鈥, tambi茅n de bandera argentino, dio cuenta mediante una comunicaci贸n con la Autoridad Mar铆tima argentina, que un marinero, de 42 a帽os, presentaba un cuadro compatible con peritonitis, por lo que tambi茅n se indic贸 su inmediata evacuaci贸n a茅rea del buque, que en este caso navegaba a 138 millas n谩uticas (m谩s de 220 kil贸metros) de Comodoro Rivadavia.
En las dos situaciones, desde la Estaci贸n A茅rea Comodoro Rivadavia de la Prefectura decolaron un avi贸n y un helic贸ptero con personal especializado en este tipo de operaciones y una m茅dica a bordo.
Las maniobras realizadas fueron de similares caracter铆sticas, ya que una vez que el helic贸ptero se ubic贸 sobre los buques, se descendi贸 una canasta sanitaria y se iz贸 a los tripulantes, quienes recibieron las primeras atenciones a bordo del helic贸ptero y recibieron los diagn贸sticos de 鈥渋nsuficiencia card铆aca鈥 y 鈥渁bdomen agudo鈥 respectivamente.
Mientras se realizaba la milim茅trica maniobra de rescate, el avi贸n sobrevolaba la zona para brindar apoyo y, en tierra, mientras que en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia aguardaban sendas ambulancias para trasladar a los pacientes, para su posterior traslada al Hospital Regional de la mencionada ciudad chubutense, donde permanece internado el tripulante del 鈥淎rbumasa I鈥 desde el d铆a martes.
En las 煤ltimas 48 horas, la Prefectura realiz贸 tres aeroevacuaciones completando 15 en lo que va del a帽o, dando la Autoridad Mar铆tima argentina una muestra m谩s de su compromiso y capacidad operativa para atender las emergencias en el mar, salvaguardar la vida y brindar seguridad a los navegantes.
Con estas misiones, la Estaci贸n A茅rea Comodoro Rivadavia cumpli贸 200 aeroevacuaciones exitosas desde su creaci贸n, historial que reafirma su prestigio nacional e internacional en la materia.
Hay que destacar que lo cotidiano de cada una de estas operaciones bajo cualquier condici贸n de viento y mar, hacen que parezcan tareas sencillas. No lo son, y la coordinaci贸n de cada minuto en vuelo son a帽os de experiencia y entrenamiento en este tipo de eventos. Los pilotos argentinos tienen la capacidad de hacer f谩cil lo dif铆cil, y hay que destacarlo, m谩s a煤n cuando la tarea responde a urgencias del hombre de mar tan distante de la costa y en un medio l铆quido donde los movimientos y la coordinaci贸n requieren de la precisi贸n para la que est谩n entrenados.









