• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Puerto

    Gabriel Felizia, clúster pesquero MDP

    PescarePor Pescare19 de julio de 20218 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Detallado, meticuloso y estudiado objetivo por parte del Presidente del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata que lleva adelante la bandera de integración de un modelo extractivo, productivo e industrial cuyo norte tiene que ver con el desarrollo de un conglomerado pesquero en vista a tres cuestiones, ciudad con puerto, desarrollo productivo integrado y generación de mayores fuentes de trabajo. Dragado. La obra es de U$S 5.106.000.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Siempre es saludable poder realizar entrevistas a “agenda abierta”. Claro que no siempre el entrevistado está dispuesto por motivos que no vienen al caso.

    En esta ocasión sí pudimos hacerlo como nos gusta, preguntando sobre todo lo que teníamos en mente, sin reparos, ni en las preguntas ni en las respuestas. Por eso fueron varios los temas puntuales que abordamos con el Presidente del Consorcio Portuario Regional, Gabriel Felicia.

    Empezamos por la última reunión del Consejo Consultivo del CRPMDP

    Desde que llegamos es una herramienta que utilizamos y que estaba dentro de las posibilidades en el marco del Consorcio. Pudimos ponerla rápidamente sobre la mesa del directorio y se aprobó. Ya llevamos varias reuniones, se hizo alguna encuesta FODA y lo más interesante es la participación de la comunidad portuaria en la toma de decisiones, en saber exactamente los problemas del puerto, como resolverlos y que haya participación de todos.

    Nosotros fijamos al principio ejes de gestión, que tienen que ver con la pesca lógicamente y todo el entramado pesquero, la logística, los astilleros, el turismo. Todo esto con una cuestión transversal que es la ambiental. Todo hace que los distintos sectores tengan miradas y nosotros hacemos que esas miradas tengan ideas y a partir de ahí poder llevarlas para adelante.

    ¿Cuál será la función para la comunidad que cumpla la “planta-procesadora-escuela?

    Lo venimos planteando desde hace casi un año a este tema que tiene tres hitos para tener en cuenta: 1) preparar trabajadores y trabajadoras en todo lo que son oficios portuarios, no solo lo que son fileteros, envasadoras, que también lo son, sino también todo lo otro que está dentro de este esquema. Quien opera un auto elevador necesita prepararse para hacerlo y eso sería parte de estiba por ejemplo. Soldadores, matriceros, rederos, hay una serie de oficios, son más de diecinueve y hay más que podríamos incorporar a futuro.

    Lo que estamos haciendo a través de esta planta-procesadora-escuela, es tomar una idea de la necesidad de formar trabajadores, darle toda la parte de instrucción, porque creemos que una vez que haya transcurrido el tiempo donde ellos hayan podido aprender un oficio, primero que los vamos a poder certificar, lo que es muy importante para nosotros sino también para ellos. Y más allá de la certificación, creemos que será una ventaja para conseguir trabajos y cada vez mejores trabajos. Y que ese trabajo sea decente.

    ¿Tiene apoyo del sector político el tema?

    Fernanda Raverta, (actual Directora Ejecutiva de ANSES), entre las cosas que planteaba en su campaña para intendenta de Mar del Plata, planteaba que no puede ser que los chicos que comen en los comedores de la ciudad no coman pescado. El planteo que hacía es que al menos una vez por semana puedan hacerlo y nosotros estamos en ese camino. La planta nos va a dar esa posibilidad de cumplir socialmente ese mandato.

    El otro punto es “la mano” que nos va a dar la Cámara de la Pesca Costera, que también está involucrada en todo el proceso. Está SENASA, la UTN, la Universidad Nacional de Mar del Plata, ni hablar de Desarrollo Social de la Nación, ni hablar de Educación de la Provincia, Ministerio de Trabajo de Provincia, Ministerio de Trabajo de Nación. Todos son una parte importante.

    Los instructores van a ser gente de las empresas y de las Cámaras de la ciudad. Si vos tenés que pelar langostino, llamaremos a alguien que esté en condiciones de transmitirles conocimientos. Además nos va a permitir trabajar especies que no tengan valor comercial pero sí valor alimentario de acuerdo a lo que nos manifiesten las Universidades por ejemplo.

    ¿Cómo está viendo hoy la industria naval el CRPMDP?

    Nosotros la vemos muy bien. Desde que llegamos hay dos obras importantes, una de TPA y otra de SPI y Contessi que está atrás de un estudio para una ampliación. Lo que vemos es una decisión muy fuerte de parte del Gobierno de la Nación, en términos de estar presente en la toma de decisiones de la industria naval. Esto ha permitido que el desarrollo en estos tiempos de la industria naval se haya convertido en “ideas fuerza” de trabajo.

    Tenemos a SPI con la construcción de un barco importante, que va a generar la necesidad de hacer crecer el “sincro” de ellos, en 8 metros, con lo cual estamos trabajando con la cuestión ambiental, la técnica para poder aumentar el sincro, para que ellos puedan bajar ese tipo de buques después. Esto quiere decir que están construyendo buques más importantes. Lo mismo está haciendo TPA que va a poder empezar a construir buques. Contessi construye y construye buques. Nos pone muy contentos que todo eso pueda ocurrir. No tengo dudas de lo fuerte que es esta industria y en Mar del Plata son muy importantes por lo que representan y para el Puerto ni hablar. Están en un muy buen camino de desarrollo con un gran apoyo del Gobierno de la Nación para que ellos puedan desarrollarse.

    El desarrollo a veces tiene que ver con el espacio. Hoy los silos ocupan un lugar de muchos metros. ¿Hay que derrumbarlos?

    La respuesta te la voy a dividir en dos partes. Te voy a dividir los propios silos en dos partes. Tenemos una parte que nos afecta y otra que no.

    La parte que nos afecta es la galería de los silos, la que corre por arriba del muelle 3. Eso hace que no podamos usar el muelle 3 como operativo. Podemos poner barcos que estén “durmiendo”, pero no lo podemos hacer operativo. No podemos hacer descargas en ese lugar. Solo en la 13ª, en la punta, porque se desprenden pedazos. Dividido es: esa galería sí y ya tenemos el proyecto. Sale $200 millones para hacer la demolición de la galería y esa sí es una tarea importantísima, porque nos devolvería el muelle 3 como operativo.

    Después hay otras cuestiones que tienen que ver con la ocupación de muelles de barcos inactivos, algo en lo que estamos trabajando desde el principio. SPI y TPA nos están dando una mano. Muy pronto vamos a poder subir otro barco a TPA para desguace.

    ¿Incluye la 4º sección?

    Todo eso es parte del entramado de recuperación de muelle que tenemos que hacer. Pero volviendo a los silos, el problema es la galería porque tiene que ver directamente con la operación puerto. Eso es un objetivo prioritario para nosotros. El resto de lo que es “silos”, hay que esperar, ver que oportunidades tenemos. Cuantas ideas hay. Que se puede hacer y qué no. Algunos dicen “hay que demolerlos”. Nosotros los hicimos ver por ingenieros y demás y no estarían en condiciones de ser demolidos. Podrían ser usados de otra forma. Veamos que viene “detrás de los silos”.

     ¿En qué situación está hoy el dragado? ¿Cómo va el proceso de adjudicación?

    Vinieron de los órganos de la Constitución la aprobación de dragado, eso para nosotros es muy importante. Porque no es la Provincia de Buenos Aires, sino que nosotros como Provincia vamos a los órganos de la Constitución, (fiscalía, la parte de legales, contaduría), y ellos nos dicen que está bien el llamado. OPDS nos acaba de confirmar hace cinco días el “ok” absoluto para la obra. Esto quiere decir que todo el plan ambiental que presentamos para el dragado, está aprobado. Con lo cual no podrá haber nadie que diga que nosotros estamos haciendo algo que no tenga la mirada ambiental. Nunca se hizo de esta manera, que esté todo en orden, por eso nos hemos tomado un poco más de tiempo.

    Se está terminando de conformar la UTE. Hace unos días hicimos la reunión de Directorio Especial, porque una vez que viene la orden de la constitución, el directorio se tiene que reunir y aprobar la obra. Ya la aprobamos y a partir de ahí corren los tiempos para que se conforme la UTE. La que se presenta en este caso es una “pre UTE”. De todos modos el paso que sigue es la presentación de la UTE. Creemos que muy pronto ya van a tener la CUIT. Una vez que eso ocurra, se firma el contrato y automáticamente se les transfiere la primera plata, que es el 30% que es lo que está estipulado. La obra es de U$S 5.106.000. Es una obra importante para el Puerto, como siempre es el dragado. Por el momento tenemos el “secundario” que nos está permitiendo operar portacontenedores sin inconvenientes por ahora. Una vez que firmemos podremos decir que arrancó la draga, que la tenemos visualizada en un puerto de Dinamarca, ventajas que nos da hoy la tecnología.

    ¿Después del plazo establecido por contrato, se podrá hacer una ampliación o hay que realizar todo el proceso nuevamente?

    El contrato es por 150 días, cuando llegue el final tendremos que hacer todo el proceso otra vez, eso será después de tres años a la fecha que empecemos. En eso también estamos trabajando sobre un proyecto que tiene que ver con la escollera sur, para saber que pasa exactamente en ese lugar. Es fácil decir que hay que estirar 200, 500 metros la escollera sur. Están las Universidades detrás del tema, gente del CONICET. Buscamos tener una propuesta concreta, cierta, con estudios de base que sean ciertos para que la toma de decisiones sea correcta.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    buques consorcio portuario dragado espacios operativos gabriel felizia inactivos Mar Del Plata muelles puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPor fuertes vientos, el puerto local se mantiene cerrado
    Siguiente Noticia El Astillero Río Santiago recibió visitas
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Puerto

    La Administración General de Puertos licita el desguace de la draga Mendoza 259 C ante riesgos estructurales y ambientales

    Por Antonella14 de mayo de 20254 Minutos
    Puerto

    Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario

    Por Antonella10 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores

    Por Antonella7 de mayo de 20252 Minutos
    Puerto

    Récord de capturas de calamar potencia el empleo en Mar del Plata: Una sinfonía productiva en el corazón de la pesca argentina

    Por Antonella2 de mayo de 20255 Minutos
    Puerto

    Se completó el 50% del dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Puerto

    El puerto de Mar del Plata: 100 años de pesca sosteniendo promesas ajenas

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Situación compleja en el puerto: Consorcio y estiba acompañan a un sector golpeado

    Por Antonella9 de abril de 20254 Minutos
    Puerto

    Avanza el dragado del Puerto de Mar del Plata: Se superó el 40% de ejecución

    Por Antonella4 de abril de 20253 Minutos
    Puerto

    Llamado a propuestas para ocupar dos parcelas en la zona industrial portuaria

    Por Pescare29 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando