Alfonso Villares, conselleiro do Mar de Galicia, con el acompa帽amiento del director general de Pesca e Innovaci贸n Tecnol贸xica de Galicia Antonio Basante, mantuvieron una reuni贸n con el ministro de Pesca y Recursos Marinos de Namibia, Drek J. Klazen, donde abordaron la renovaci贸n del memorando de entendimiento entre la Xunta y el pa铆s africano, que estuvo vigente los 煤ltimos cinco a帽os.
En el encuentro con el responsable de Pesca del pa铆s africano, avanzaron en el documento que recoge diversas acciones de colaboraci贸n entre Galicia y Namibia, cuya actualizaci贸n definitiva se espera est茅 lista a finales del corriente a帽o.
En este sentido, Villares destac贸 el trabajo encomendado al Centro de Tecnolog铆a del Mar-Fundaci贸n Cetmar para un proyecto con el Centro Nacional de Informaci贸n e Investigaci贸n Marina de Namibia, centrado en aspectos como la evaluaci贸n de los recursos pesqueros, la determinaci贸n de stocks o el seguimiento de las poblaciones de peces.
El conselleiro do Mar invit贸 al ministro namibio a una pr贸xima visita para el a帽o pr贸ximo para trabajar en varios eventos sobre sostenibilidad que est谩n previstos para el mes de abril, oferta que fue respondida por el l铆der africano con otra invitaci贸n para que el l铆der gallego visite el pa铆s africano.
Vale destacar que Espa帽a es el principal socio de exportaci贸n de Namibia, donde faenan barcos de las principales multinacionales espa帽olas del sector, que cada a帽o llevan unas 20 mil toneladas de congelados de merluza, langosta, rape y sardina entre otras especies.
Los principales productos que Espa帽a export贸 a Namibia fueron moluscos y pescados sin rellenos, teniendo un incremento de exportaci贸n a una tasa anual del 4,84% y que seguir谩 en crecimiento seg煤n sostienen.
Entre las cosas que dej贸 la CONXEMAR, la reuni贸n mantenida por Alfonso Villares y el presidente de Puertos de Galicia, Jos茅 Antonio 脕lvarez, con el presidente de Puertos de Uruguay, Jos茅 Cubelo, y el c贸nsul general de Uruguay en Galicia Ramiro Rodr铆guez, fue para estrechar lazos entre ambos organismos p煤blicos dada la importante presencia de la flota gallega con base en Montevideo as铆 como de la flota uruguaya en Galicia.
Ambas instituciones est谩n trabajando en el desarrollo de un convenio, similar al que ya tiene la autoridad portuaria sudamericana con entidades del Pa铆s Vasco, con el fin de incrementar su presencia y visibilidad tanto en Galicia como en el conjunto de Espa帽a.
La gran vinculaci贸n que tiene Espa帽a y Uruguay, ya los constituye de alguna manera en socios comerciales. Sin ir m谩s lejos, d铆as atr谩s dimos cuenta a trav茅s de PESCARE de la 鈥渟ociedad鈥 que realizaron ambos pa铆ses para que la flota ib茅rica tenga un puerto que ser谩 pr谩cticamente de su propiedad, habida cuenta que los europeos dispondr谩n de pr谩cticamente 1.000 metros de espacio para amarrar sus buques en la Terminal Capurro.
Espa帽a, que no deja nada librado al azar en materia pesquera, tambi茅n mantuvo reuniones desde el sector pesquero con el ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Bosques de Italia, Francesco Lollobrigada, luego de la destacada participaci贸n del pa铆s it谩lico en la CONXEMAR, donde, como nos inform贸 desde la Feria la periodista Lara Gra帽a 鈥Italia pas贸 este a帽o de tener un stand relativamente peque帽o a ser quien ocupe m谩s espacio. Se debe tener en cuenta que Italia es el mayor comprador de productos pesqueros por ejemplo de la industria gallega, y se nota porque en esta Feria tiene un espacio muy grande. Es un espacio que han distribuido para muchas operadoras del sector鈥.

Lo de Argentina no tuvo tanta relevancia en materia de intercambio. De hecho no se conoci贸, al menos de manera oficial, si estuvo presente o no el embajador argentino en Espa帽a Ricardo Alfons铆n, como tampoco si hubo presencia de funcionarios argentinos por encima del escalaf贸n de la Subsecretar铆a de Pesca.
Tal vez la reuni贸n m谩s relevante a nivel bilateral, fue la que llev贸 adelante el presidente de la C谩mara de Industrias Pesqueras Patag贸nicas Argentinas, Agust铆n de la Fuente, en la que tambi茅n estuvo presente el presidente de la Autoridad de Vigo, Carlos Botana.









