A pesar de lo convulsionada que se encuentran las empresas del sector pesquero luego de la incorporaci贸n de la Modificaci贸n del R茅gimen Federal de Pesca dentro de la Ley 脫mnibus de tratamiento inminente en el Congreso de la Naci贸n, la pujante industria pesquera mueve desde el puerto de Mar del Plata, los primeros grandes congeladores con destino zona de pesca cuya especie objetivo es la merluza hubbsi en el caladero argentino.
Fue el caso del BP Luigi (30 tripulantes), Navegantes (46 tripulantes), Ponte de Rande (57 tripulantes) y Luca Mario (57 tripulantes) de la firma armadora Luis Solimeno e Hijos S.A.. que con sus dos buques poteros completar铆an exactamente 250 tripulantes.
El Luigi, de reciente incorporaci贸n a la flota es un congelador de algo menos de 40 metros de eslora que inicia su primera marea con destino captura de merluza hubbsi (ya hab铆a realizado una marea en agosto de 2023 a langostino).
El buque es nuevo, realizado en el astillero Servicios Portuarios Integrados SPI S.A. de Mar del Plata, incorporando, con dise帽o propio, una moderna planta de procesado para confeccionar a bordo filetes de merluza/langostino o calamar. El mismo zarp贸 el viernes 5 de enero a las 12hs, arribando a zona de pesca, norte del paralelo 42 y actualmente en operaciones de pesca.
El BP Navegantes, zarp贸 el s谩bado 6 de enero al mediod铆a, actualmente con derrotero hacia zona de pesca; mientras que el BP Ponte de Rande hizo ayer los primeros lances en la milla 198 sobre la latitud 45, a escasas millas donde se sit煤a la flota extranjera, intentando barrer especies cuyo destino migra hacia afuera de la milla 200; un claro ejemplo de la actividad que desarrolla un buque de bandera argentina evitando que el recurso escape hacia aguas internacionales y fomente una mayor actividad en beneficio de flotas con distintos pabellones que el argentino.
Mientras el BP Luca Mario, tiene en su haber la marea Nro.126 bajo la armadora Luis Solimeno e Hijos S.A.; se dirige a la misma posici贸n del Ponte, para realizar las mismas tareas de pesca, en aquel alejado sector del mar argentino.
Se espera para este lunes y ma帽ana martes, una intensa actividad en los muelles del puerto marplatense, ya que mueve la flota potera al inicio de la zafra de calamar illex 2024, con una mejor esperanza que la flota integrada por 7 poteros que partieron entre el 27 y 28 de diciembre para identificar concentraciones del cefal贸podo al sur del paralelo 49, lo que gatill贸 la posibilidad de comenzar a realizar operaciones al sur del 44 a partir de la 0hs de ayer domingo. Por el momento, las novedades no son auspiciosas, al sur del 49 no hubo siquiera marca de calamar por lo que durante el d铆a de ayer, buscaron concentraciones al sur del 44.
Desde la flota potera por fuera de la ZEEA, al momento no han registrado capturas de importancia, y lo poco que que pudieron levantar es calamar calibre SS. Dato que es evidente a llegado al total de la flota de bandera china, que a煤n no ingreso masivamente al Atl谩ntico Sur.
Lo relevante de estos d铆as, es que a pesar de la incertidumbre generada por los vaivenes del R茅gimen Federal de Pesca, la dedicaci贸n, esfuerzo, inversi贸n y capacidad de pesca est谩 intacta, para iniciar un a帽o con m谩s dudas y preocupaciones, que certezas desde la pol铆tica pesquera, como tambi茅n de la demanda y precios internacionales, a pesar de las fiestas navide帽as y fin de a帽o; ambos dos eventos, siempre relevantes en el comercio exterior.
Mientras los primeros dos fresqueros que ya har谩n su ingreso al puerto local, ser谩n el BP Ni帽o Jesus de Praga (hoy 08:30hs) y el BP El Marisco I (hoy 23:30hs) finalizando la primer marea de este 2024.
