La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca junto a la Dirección de Planificación Pesquera presentaron el Informe de Coyuntura de Junio 2025, donde el sector pesquero argentino cerró el primer semestre de 2025 con un balance mixto: mientras los desembarques totales crecieron apenas un 1,9% respecto al mismo período de 2024, las exportaciones mostraron una evolución dispar según especie, destacándose el incremento en calamares y moluscos, frente a la caída en langostino y merluza negra.
Según el informe, los desembarques acumulados al 30 de junio alcanzaron las 450.643 toneladas, frente a 442.428 en igual período del año pasado.
El calamar Illex fue la especie más relevante, con 205.418 toneladas acumuladas y una suba interanual del 33,7%, consolidándose como el principal motor de la actividad. En contraste, el langostino registró una caída del 31,6%, con 59.160 toneladas, lo que refleja las restricciones y dificultades que enfrentó esta pesquería en 2025.

Otros recursos mostraron comportamientos dispares, la merluza de cola creció un 60,5% con volúmenes insignificantes, mientras que la merluza hubbsi al sur del paralelo 41° cayó un 14,2%.
En cuanto a puertos, Mar del Plata lideró con 207.655 toneladas, seguido por Puerto Madryn con 78.476 y Rawson, que exhibió un notable aumento hasta las 55.058 toneladas.

Exportaciones: impulso de calamares
Las exportaciones totales de productos pesqueros entre enero y junio sumaron 298.116 toneladas por 979,8 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 7,5% en volumen y 7,2% en valor.
El desempeño estuvo motorizado principalmente por el calamar, que totalizaron 166.824 toneladas (+23,4%) y 466,5 millones de dólares (+36,3%).
En contrapartida, el langostino congelado acumuló 42.631 toneladas (-11,6%), con una merma del 8,3% en divisas. La merluza negra, recurso premium de exportación, también mostró retrocesos: 616 toneladas (-47%) y 18 millones de dólares (-37,5%).
Los mercados más relevantes en el semestre fueron China (117.924 t y 354,1 millones de dólares), España (24.100 t y 100,8 millones) y Tailandia (19.609 t y 71,4 millones).
En el mercado interno, los precios al consumidor exhibieron comportamientos diferenciados. El filete de merluza fresco se mantuvo estable (-0,1% mensual en junio), aunque acumula un aumento del 40,6% interanual.
El langostino entero promedió 21.458 pesos por kilo (-1,5% mensual), mientras que el calamar entero se disparó un 102,7% interanual, alcanzando 13.413 pesos por kilo; según el informe.
El panorama de la pesca argentina al cierre del primer semestre de 2025 muestra un sector heterogéneo: mientras el calamar consolidó su papel como principal generador de divisas, el langostino enfrenta retrocesos tanto en desembarques como en exportaciones que intenta superar con las capturas de agosto, iniciada la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales 2025 con capturas que orillan las 32.000 toneladas totalizando 95.000 toneladas durante el ejercicio 2025.
En paralelo, el mercado interno refleja incrementos de precios en algunas especies, especialmente calamar, que presionan sobre un consumo reprimido con un fuerte retroceso en el poder adquisitivo del demandante.